¿Qué te parecería la idea de hacer en clase o en casa geometría con palitos de helado?
Además, todos disfrutaréis comiendo helados para preparar la actividad! 🙂
Es una propuesta pensada para niños y niñas a partir de 4 años y es autoría de la maestra Ana Isabel P. S.
El objetivo de la actividad es desarrollar las capacidades lógicas y espaciales gracias a la observación visual de un modelo y su posterior reproducción.
Otros beneficios son trabajar la concentración y afianzar la motricidad fina.
Material necesario para construir geometría con palitos de helado
- Caja de bombones
- Palillos pequeños de polo
- Velcro
- Plantillas de papel
Tendrás que crear unas plantillas como las que ves en las fotos. Puedes hacer modelos tan variados y originales como quieras.
En las plantillas de las fotografías puedes ver que se han utilizado puntos verdes y rojos.
En los extremos de los palitos de helado deberás pegar un trozo de velcro para que los niños los puedan unir y reproducir los modelos.
Cómo usar este material
La propuesta es que los niños reproduzcan el circuito de la tarjeta con los palitos.
Observaciones
Las primeras veces es recomendable que el interior de los cuadrados de la caja tenga los colores correspondientes a los colores de las plantillas.
Cuando ya tengan dominado el ejercicio puedes hacer circuitos sin colores. Es un poco más difícil porque tendrán que reproducir circuitos sin la referencia del color.
Inicialmente, proporciónales plantillas del tamaño de la caja para, más adelante, pasar a plantillas más pequeñas. De este modo el niño tendrá que escalar la figura.
Espero que te haya gustado la estupenda idea de Ana Isabel.
¿Te gusta trabajar con material reciclado? ¿Piensas que es un juego original? ¿Se te ocurre alguna variación por hacer?
¡Te espero en los comentarios!
Manuel E. Albán Espinoza dice
Es importante contar con herramientas para el trabajo docente y el buen desempeño. Por favor continúe apoyando apoyando al sector para tener niños/as y adolescentes pensantes.
maria del socorro dice
Una vez mas gracias por compartir tus saberes, me ha servido mucho en mi practica docente; espero seguir contando con tan excelente material para trabajar con mis niños, me desempeño como sicopedagoga y trabajo con niños de 2 a 5 años.
Clara Ormeño Pinillos dice
Realmente es una maravilla el tener material manipulable para trabajar con los niños y a partir de ellos crear otros.
Que Dios te bendiga para que sigas apoyando a la niñez y juventud en su aprendizaje.
Daniela dice
Qué actividad tan chula.
¿Estarían disponibles las plantillas para imprimir?
Gracias de todas formas.
Me encanta esta página, estoy realizando el curso online de pequeños matemáticos y da muchas ideas.
VALENTÍN TESÉN CALDERÓN dice
Muy buen aporte para nuestras actividades pedagógicas.
Si todos los docentes utilizaran materiales en el desarrollo de sus sesiones, estoy seguro que los estudiantes disfrutarían al construir sus aprendizajes y así obtendríamos mejores resultados.
Felicitaciones y mi reonocimiento a la docente Ana Isabel P.S
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias Valentín,
tienes toda la razón con lo que dices. Poco a poco cada vez somos más las personas que piensan así. Esperemos que llegue un día en el que el sistema educativo esté adaptado a este tipo de metodologías.
Un abrazo.
MERCEDES dice
GRACIAS POR COMPARTIR ESTA IDEA PARA RECONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE LÍNEA. QUÉ ORIGINAL!!!! ME ENCANTA….
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Mercedes. Y además, ya has visto que es muy fácil de hacer con materiales que tenemos por casa.
Saludos.