Quien crea que las matemáticas se aprenden sentado en una silla es que no conoce esta actividad para hacer geometría saltando. Sí, el movimiento y las matemáticas tienen más relación de lo que parece. Si pones un poco de imaginación, divertirse al aire libre puede ir muy ligado a actividades matemáticas.
La propuesta de hoy es útil para aprender o repasar diferentes formas geométricas tanto para niños pequeños como para los más grandes. Ya sabes que lo más importante es que adaptes la dificultad de una actividad a el nivel de desarrollo de cada niño.
La actividad consiste en dibujar figuras en el suelo y a partir de ellas proponer diferentes actividades.
Empezamos dibujando en el suelo
Esta actividad la puedes hacer para niños de entre 4 y 10 años. Como puedes ver en la fotografía, tienes que empezar dibujando una buena colección de figuras geométricas.
Puedes dibujarlas tú o hacerles partícipes a ellos. Siempre con tu supervisión pues las figuras no deben tocarse. A los niños y las niñas les encantará participar.
¿Qué figuras geométricas dibujar? Dependerá de la edad de los participantes. Con niños muy pequeños con tres o cuatro figuras será suficiente pero para los más mayores te recomiendo dibujar bastantes.
Por ejemplo:
- triángulo
- círculo
- cuadrado
- rectángulo
- pentágono
- hexágono
Y puedes complicar la actividad dibujando en el suelo cuerpos geométricos como:
- tetraedro
- esfera
- cubo
- ortoedro
- cono
Otra idea para los mayores, es hacer descomposiciones de figuras tridimensionales. Por ejemplo poner varias descomposiciones del cubo, unas que sean falsas y las otras ciertas.
Actividades para aprender geometría saltando
Una vez dibujada las figuras puedes proponer varios juegos, te pongo algunos ejemplos:
Ir de un lado a otro
- Todos los participantes se ponen en uno de los lados del inicio de las figuras y tienen que llegar al otro lado pisando la figura que tú les indiques.
- Deben ir saltando por el circuito y cambiar de figura cada vez que tú se lo digas.
- Cada uno de los participantes tiene que pasar por una figura determinada, que será distinta a la de los otros niños.
Actividad individual
Para un solo niño puedes hacer que tenga que pasar de un lado al otro por las figura que quiera, pero cada vez que pisa una figura deberá decir su nombre en voz alta.
Ten en cuenta que lo puedes hacer tan largo o tan ancho como quieras. Como más grande sea, más durará la actividad.
¿Qué te han parecido las propuestas? ¿Te gustan las actividades matemáticas con movimiento? ¿Se te ocurre otro ejercicio con las figuras dibujadas
Espero tus comentarios.
¡Excelente idea! Gracias por compartir.
Saludos desde Panamá.
De nada Michelle.
Saludos a ti también.
Que bueno realmente me gustó esta idea mi profe, seguro que al comenzar el proximo año escolar aquí en mi pais invitaré a los profesores de Educación Física a que la apliquen con los alumnos. Gracias, besos.
¡Que bien!
Me alegro que te haya gustado y que te animes a compartirlo para que lo pongan en práctica. Pero piensa que también se puede hacer en la clase de matemáticas, no tiene que ser en la de educación física.
Un abrazo.
Excelente! Siempre pensé que tanto la matemática como la geometría debe enseñarse a traves de juegos. La Educación Física debe ser tenida más en cuenta como una disciplina importante ya que que el cuerpo es vital para el aprendizaje, y no como una MATERIA PASIVA!!!
Gracias Carlos 🙂
Lo ideal sería que las matemáticas, la educación física, las ciencias naturales…se mezclaran unas con las otras para poder obtener así un aprendizaje más significativo, y no cada materia por separado. Con actividades como estas vamos por el buen camino.
Saludos Carlos.
Me encantó gracias por hacer que nuestros alumnos aprendan jugando porque solo así se logra el aprendizaje trabajaré con todas las estrategias
Gracias ? Por compartí estas excelentes actividades, son un gran apoyo , las pondré en práctica y les comparto las experiencias. ??
Saludos a todas las personas que comparten este blog. Un abrazo Malena. ??
Me encanta la idea. Muchas gracias por compartir.
Saludos desde Zaragoza
Una idea fantástica que pienso aplicar en mi trabajo. Muchísima gracias
Me encantan todos los juegos, ya quiero poner en práctica algunos de ellos.
muchas gracias!!!
¡Perfecto Mari Cruz! Espero que tus niños disfruten de ellos 🙂
Me encantan las actividades de este blog, muchas gracias!!
Me alegro, Anxos😊 Gracias a ti por pasarte por aquí.