• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Materiales manipulativos, Regletas numéricas 2 comentarios

Juego de equilibrios con regletas Cuisenaire

Esta actividad está recomendada para niños a partir de 4 años, siendo útil siempre que están comenzando con el uso de regletas.

Las regletas numéricas son un material que permite que los niños desarrollen muchas de las capacidades que están involucradas en el pensamiento lógico-matemático y, por ello, siempre las recomiendo.

Con las regletas los niños observan, hacen hipótesis, las corroboran o las descartan, deducen relaciones entre ellas que luego pueden traducir a relaciones numéricas.

Las actividades que hoy comparto son autoría de la maestra Sandra Esteban Puebla. Las presentó durante un curso que impartí para el CRIF Las Acacias de Madrid sobre el trabajo con las regletas en infantil.

Juego de equilibrios con regletas

El objetivo de la actividad es familiarizarse con las regletas. A través del juego los niños conocerán los colores y los tamaños y serán capaces de distinguir las diferentes regletas.

En cada área de Educación Infantil tenemos presente una serie de objetivos que también trabajaremos con esta actividad:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Como se trata de un juego con mucha libertad de acción los niños desarrollan su autonomía personal. Además puede servirles para expresar las emociones durante el juego.

  • Conocimiento del entorno

Les permite conocer las regletas además de familiarizarse con diferentes colores y tamaños, información que podrán aplicar a otros objetos de su entorno.

  • Lenguaje: comunicación y representación

A partir de las relaciones y construcciones con las regletas, animaremos a los niños a expresar verbalmente lo que han experimentado.

Materiales necesarios 

  • Una caja de regletas Cuisenaire.
  • Un dado con 6 colores.
  • Un dado con 6 números.

Los que veis en la actividad los he hecho con cuentas tipo Hama (aquí puedes encontrarlas).

Desarrollo de la actividad

Es una actividad para que jueguen de 2 a 6 niños.

Se coloca una caja de regletas Cuisenaire en el centro de la mesa y un dado de colores.

A continuación se establece el orden de los jugadores, para ello, podemos utilizar el propio dado.

El niño o la niña que tras tirar el dado consiga que salga la cara amarilla, será el que comience el juego. El resto de tiradas se organizarán en el sentido de las agujas del reloj. La actividad se puede hacer con el dado de colores o con el dado de números.

dado juego regletas

  • Dado de colores

Cada niño tiene su tiempo de juego que consiste en lanzar el dado, observar el color que le ha salido y buscar la regleta de dicho color. Una vez localizada la regleta del color del dado, la colocará sobre la mesa iniciando así su torre. Tras esta acción, el niño o niña terminará su turno de juego. Turno a turno irá construyendo su torre.

juego equilibrios regletas

  • Dado de números

La dinámica es la misma solo que ahora el dado además de indicar el color de la regletas también indicará la cantidad de regletas de dicho color que debe tomar. Es decir, que si salió 2 amarillo tomará dos regletas amarillas.

También se podría usar solo la cantidad: si salió un 2 se tomarán dos regletas sin importar el color.

Si quieres conocer más actividades para hacer con regletas, te recomiendo mi curso online Trabajando con regletas donde encontrarás 130 actividades para realizar con niños y niñas de 4 a 16 años.

¿Te ha gustado este juego con las regletas? ¿Utilizas regletas en tu aula o en tu casa?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. PURA dice

    11 enero, 2017 a las 6:02

    EN PRIMER GRADO ES VITAL EL USO DE REGLETAS DE COLORES POR SU VALOR NUMÉRICO Y LAS ESTRATEGIAS QUE SE PUEDE TRABAJAR CON ELLAS POR EJEMPLO LAS POSIBILIDADES DE ESCRIBIR EL MISMO NÚMERO ,COMPLETAR EL NÚMERO QUE FALTA ,OPERACIONES Y PROBLEMAS ADITIVOS ….

    Responder
    • Malena dice

      18 enero, 2017 a las 13:40

      Así es Pura, es vital que los niños se acerquen a los números de manera manipulativa y las regletas son el material por excelencia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR