• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Cálculo mental, Entre 6 y 9 años 8 comentarios

Libreta de divisiones para simplificar el aprendizaje

. En primaria, juntamente con las multiplicaciones hay el tema de las divisiones que no siempre es fácil de comprender.

Casey, del blog The wonder years, nos comparte esta actividad que ella ha empleado con uno de sus hijos para iniciarle en el concepto de las divisiones.

Es una idea sencillamente genial.

divisiones

Cómo realizar la libreta de divisiones

Necesitarás una libreta o bien hojas en blanco y «contadores».  Ella ha utilizado gomas pequeñitas como contadores, pero si no dispones de contadores (ni de gomas) puedes utilizar botones o cualquier otro grupo de elementos pequeños.

Después solo tienes que dividir las hojas en partes iguales o mejor aun, proponer a los niños que hagan las divisiones ellos mismos.

Mi recomendación es que al principio propongas la actividad de forma verbal. A continuación ellos distribuirán los elementos en las distintas partes de la hoja de papel.

Más adelante puede ser interesante darle al niño unas tarjetas (que podéis elaborar juntos a mano sobre cartulina) para que tenga presente  la división que debe realizar y se empiece a familiarizar con la notación.

¿Te ha gustado la idea? ¿Se te ocurre otra idea para hacer con ella? ¿Tienen muchas dificultades tus hijos o alumnos con el concepto de la división?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maribel dice

    25 febrero, 2013 a las 12:40

    Muy buena idea.
    Nosotros hicimos hace tiempo una división «repartiendo» piezas a los muñecos de peluche, jeje. Claro, es un niño muy pequeño y yo no le hablé de divisiones, sino de repartir. Por cierto, en la entrada surgió un debate muy interesante acerca de si es necesario saberse las tablas de multiplicar para poder dividir…
    Esta idea que nos presentas hoy me parece muy práctica porque queda todo más ordenado y hay muchas posibilidades.
    Gracias

    Responder
  2. Maria Calzada dice

    25 febrero, 2013 a las 17:00

    Pues si que es que es una idea muy buena, nosotros de momento estamos con las regletas y las multiplicaciones, que le estan gustando mucho.

    Mucahs gracias Malena

    Responder
  3. LILIANA VELEZ dice

    26 febrero, 2013 a las 12:22

    MARAVILLOSA IDEA, EN ESTOS MOMENTOS ESTOY EN ESTE TEMA CON MI HIJO, ME SERVIRA DE MUCHO LA IDEA. GRACIAS.

    Responder
  4. Liliam dice

    26 febrero, 2013 a las 18:09

    Excelente idea, la voy a poner en práctica cuando le enseñe a mi hijo la división. Gracias Malena

    Responder
  5. Nancy Meneses dice

    2 marzo, 2013 a las 6:28

    Me gustaron muchos sus sugerencias, espero seguir recibiendo, saludos

    Responder
  6. Jimena Zalles dice

    6 marzo, 2013 a las 13:25

    En la Escuela primaria de mis hijos donde se aplica la pedagogía Waldorf se trabaja de forma similar, solo que en lugar de gomas, cada niño tiene dos saquitos de tela con piedrecitas (el de las unidades y el de las decenas) que les acompañan durante los tres primeros años de primaria. Con estas piedrecitas hacen todos los ejercicios de matemáticas, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Os puedo asegurar que las guardan como un tesoro, se divierten aprendiendo y asimilan con verdadera facilidad cada uno de los conceptos.
    Si os apetece conocer más sobre la Escuela podeis buscarla en facebook: http://www.facebook.com/pages/Escuela-Waldorf-Artab%C3%A1n/457913627609468
    o visitar la página web.
    Un saludo

    Responder
  7. Raquel Municio Carballo dice

    7 junio, 2017 a las 19:12

    En mi clase utilizamos las pizarras blancas pequeñas para distintas actividades como por ejemplo cálculo. Cada niño tiene una así como su rotulador y papel de manos para limpiarla. Pueden dibujar en ellas las líneas que quieran y realizar las divisiones o tú proponer la división y que ellos la realicen. Luego pasas por las mesas y de un vistazo ves quién las ha pillado y quién tiene problemas. Es muy motivadora para ellos.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      13 junio, 2017 a las 22:18

      Hola Raquel,
      qué idea más buena, me encanta. Ya me imagino que debe ser muy motivador y que les debe encantar.
      Enhorabuena por las buenas ideas que tienes.
      Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR