• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Didáctica, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Libros y materiales 13 comentarios

Por cuatro esquinitas de nada

Por cuatro esquinitas de nada es un sencillo cuento con un mensaje sofisticado.

Los protagonistas son figuras geométricas, la mayoría de ellas círculos y un pequeño cuadrado al que le gusta jugar con su grupo de amigos “redonditos”. Juegan y comparten felices, hasta que llega la hora de regresar a la casa grande.

En este punto aparece un problema que da lugar a la historia del libro. “Cuadradito” no puede entrar porque la puerta de la casa es redonda. El pequeño cuadrado prueba diferentes maneras para conseguir entrar; se estira, se tuerce, se dobla…pero nada funciona.

4-esquinitas circulos

4-esquinitas circulos2

–> Ver «Por cuatro esquinitas de nada» en nuestra tienda online <–

Sus amigos desde dentro de la casa le animan: “Sé redondo”. El pequeño cuadrado lo intenta con todas sus fuerzas pero no lo consigue. Sus compañeros continúan instándole: “Te lo tienes que creer”. “Cuadradito” se repite a sí mismo como visualizando “soy redondo, soy redondo..” pero el ejercicio no da resultado.

En su empeño por lograr que su amigo entre con ellos, los “Redonditos” proponen incluso recortar las esquinas a “Cuadradito” con una sierra pero el pequeño cuadrado no se deja asustado por el dolor que le supondría.

Finalmente y después de mucho debatir, los pequeños círculos llegan a la conclusión que el problema no está en su amigo cuadrado sino en la puerta. Así, le recortan a la puerta “cuatro esquinitas de nada” que harán posible que “Cuadradito” pueda entrar junto a todos los demás a la casa grande.

Por cuatro esquinitas de nada es una historia que habla de aceptación, de superación y de autoestima. Sin caer en sermones moralizadores nos invita a la reflexión desde el inicio de manera muy sutil. El autor nos brinda una simple y preciosa metáfora sobre cómo deberían realizarse los cambios necesarios para la inclusión de los que son distintos en nuestra sociedad.

Sus ilustraciones consisten en collages muy sencillos: un trozo de ropa y cartulinas de colores recortadas a mano. Precisamente este diseño minimalista hace el libro más atractivo y facilita identificarnos con los protagonistas de la trama. Las formas geométricas simples, círculos y un cuadrado, terminan por convertirse en personajes entrañables. Gracias a estas ilustraciones abstractas, el autor consigue explicar un problema social complejo y acercarlo a los niños. El uso de un lenguaje simbólico y de un diseño conceptual facilita que la historia resulte válida en prácticamente cualquier contexto cultural.

Jerôme Ruillier es de aquellos autores que con poco sabe decir mucho. Trasmite emociones con imágenes mínimas y llenas de belleza plástica. Buenos ejemplos son las escenas de cuadradito esforzándose por hacerse redondo o su temor ante el serrucho.

El lenguaje está perfectamente adaptado a los niños; las frases son muy breves, los mensajes concretos. El texto es ideal para los primeros lectores aunque se trata de un libro para todas las edades.

Muchísimos temas importantes en un libro estupendo de apenas quince páginas para compartir un buen momento entre mayores y pequeños.

Sobre el autor

jerome ruiller amb nensJérôme Ruillier nació en Madagascar en 1966.

Estudió Artes Decorativas en Estrasburgo pero, sintiéndose más apasionado por el alpinismo que por el dibujo, finalmente no se graduó.

Vive en Voiron, muy cerca de Grenoble y divide su tiempo entre su familia y sus dos pasiones, el dibujo y la montaña.

Ha escrito e ilustrado muchos libros para niños. Cada
álbum es una invitación a ayudar a reconocer las diferencias y denunciar las exclusiones. En España, se han publicado por la editorial Juventud los siguientes títulos:¡Hombre de color!

Papá, Mamá, Anita y yo

Aquí es mi casa

conjunto de cuentos de jerome ruillier

Jerôme vive con Isabelle Carrier, también autora y ilustradora y madre de sus dos hijas Anouk y Mona, la primera con síndrome de down. Sus vivencias como familia son inspiración para ambos de buena parte de su obra como autores.

Algunas propuestas para trabajar con este cuento ilustrado

Por cuatro esquinitas de nada nos permitirá realizar un trabajo en valores como la amistad, la aceptación, la superación, la autoestima, el respeto a las diferencias, la diversidad… y abordar de manera muy creativa el tema de la discapacidad.

De hecho su trasfondo es tan profundo que según la edad de nuestros lectores deberíamos adaptarnos a su capacidad de comprensión y centrarnos en el abanico de sentimientos que surgen a lo largo de la historia. La tristeza de “Cuadradito”, la empatía de sus amigos que tratan de ayudarle, la fustración, el miedo, etc. Podemos plantear a los niños  si se les ocurre otras posibles soluciones para que el cuadrado pueda entrar, reflexionar sobre las diferencias entre las personas, etc., etc..

A los más mayores es un libro que nos ayudará a aclarar las diferencias entre inclusión y integración; nos invitará a reflexionar sobre la importancia de adaptar las situaciones, lugares o contextos a las necesidades de cada persona. Como adultos nos invita a ponernos en la piel de los niños y preguntarnos si a veces no les exigimos transformaciones y esfuerzos absurdos e imposibles en lugar de adaptar el entorno a sus necesidades.

Por cuatro esquinitas de nada es un cuento muy conocido entre el profesorado de Educación Primaria. Más allá de la reflexión y educación en valores, las historia nos permite con los más pequeños aprender los colores y las formas simples y con niños más mayores trabajar la creatividad editando nuestro propio cuento con goma eva o con cartulinas.

En el ámbito de las matemáticas manipulativas os proponemos la siguiente actividad de introducción a la geometría, la encontramos en el blog Aprendiendo en Infantil.

Los niños elaboraron un mural a partir del cuento: las ilustraciones invitan a reconocer y nombrar varias figuras geométricas y podemos proponerles no sólo hacer los círculos y cuadrados sino también la casita.

por cuatro esquinitas de nada

En el siguiente vídeo os lo muestro:

Para saber más

  • Para echar un vistazo al libro en formato presentación (aunque a mí me gustan más los cuentos de papel):
    //docs.google.com/presentation/
    http://www.oei.org.uy/nada.pdf
  • Ampliamente reconocida y premiada aplicación para tablets y Ipads basada en el cuento:
    http://www.dadacompany.com/apps/por-cuatro-esquinitas-de-nada/
  • Excelente adaptación del cuento a cargo de Gemma Arellano, maestra especialista en Audición y Lenguaje:
    https://www.youtube.com/watch?v=YqRSgJFbJ1c&feature=player_embedded
  • Ficha pedagógica para trabajar los contenidos del cuento (en francés):
    http://www.ipefdakar.org/IMG/pdf/4_petits_coins.pdf
  • Os recomiendo muy especialmente el montaje audiovisual del cuento “El cazo de Lorenzo” de Isabelle Carrier:
    https://www.youtube.com/watch?v=K0usZT3LGOQ&feature=youtu.be

Colaboración de Marta Ruiz

–> Ver el cuento «Por cuatro esquinitas de nada» en nuestra tienda online <–

¿Conocías este cuento? ¿Les enseñas matemáticas a los niños a través de los cuentos? ¿Te gustaría conocer otros libros y cuentos con matemáticas?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta dice

    1 julio, 2015 a las 9:26

    Fabuloso cuento. Por la forma minimalista me recuerda a uno q leimos hace tiempo creo q era AMARILLO Y AZUL si no recuerdo mal.

    Responder
    • Malena dice

      1 julio, 2015 a las 9:45

      Me alegro de que te guste 🙂 A mí me encanta.

      Responder
  2. FABIOLA dice

    4 julio, 2015 a las 7:11

    Excelente material. Gracias por compartirlo

    Responder
    • Malena dice

      14 julio, 2015 a las 12:27

      Gracias a ti por comentar Fabiola.

      Responder
  3. Iraida dice

    10 septiembre, 2017 a las 17:31

    Excelente cuento los felicito todos unidos.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      11 septiembre, 2017 a las 13:01

      Gracias Iraida.
      Saludos

      Responder
  4. Maria Macicior Vicente dice

    30 abril, 2018 a las 21:29

    Me encanta el cuento,es uno de los imprescindibles en la biblioteca de mi casa, se pueden trabajar tantas cosas….. y sobre todo el mensaje que tiene. Gracias por el material que compartes.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      2 mayo, 2018 a las 14:17

      De nada Maria,
      a mi también me encanta 🙂
      Un abrazo.

      Responder
  5. Liliana dice

    22 abril, 2019 a las 23:01

    me parece fantástico poder enseñar la matemática por medio de los cuentos

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      23 abril, 2019 a las 15:04

      Exacto Liliana, solo hay que ponerle un poco de imaginación y veremos matemáticas por todos lados 🙂 Los cuentos son un recurso educativo fantástico para enseñar matemáticas y que muchas veces no utilizamos.

      Responder
  6. Cristina dice

    23 abril, 2019 a las 14:13

    Hermoso cuento para trabajar con padres y docentes. También con los niños, pero para ellos es más natural.

    Responder
  7. Silvia Ramírez Ortega dice

    24 abril, 2019 a las 17:05

    MUY BUEN MATERIAL, SENSIBLE Y PARA TODAS LAS EDADES, ES FABULOSO, MIL GRACIAS MALE

    Responder
  8. Sonia dice

    18 abril, 2020 a las 21:20

    Me encanta el cuento, uno de mis preferidos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR