• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Lógica 17 comentarios

Razonar y jugar: botones lógicos

El recurso que estás a punto de descubrir me encantó por su sencillez y su enorme potencial educativo. Su autora, Gertrudis María Pagán Ballester, es maestra y fue alumna de un curso online que impartí para el colegio Sagrados Corazones de Redován (Alicante). Estoy segura de que también te gustará.

Se trata de un material lógicamente estructurado que combina el juego con el desarrollo del pensamiento lógico, permitiendo a los niños trabajar un aspecto lógico fundamental: la identificación de cualidades.

Fabricar el material

El proceso de creación es sencillo y muy accesible. Lo primero es dibujar en un folio la forma de una camisa y recortarla para usarla como patrón. Luego, con ese mismo modelo, se recorta la camisa en fieltro, que servirá como base del juego.

botones-logicos5

A continuación, se crean los botones, que en realidad son figuras geométricas de distintos colores y tamaños, también recortadas en fieltro. Estas figuras son el elemento clave del juego, ya que son los objetos que clasificarán los niños.

Los materiales que necesitas son muy básicos:

  • fieltro de colores
  • tijeras
  • pegamento
  • cartulinas
  • folios.

Para completar el material, es fundamental contar con unas tarjetas o etiquetas donde se especifiquen las características que deben cumplir los botones. Si tienes restos de cartulina en casa, puedes aprovecharlos para esta parte. Puedes descargar las plantillas al final del artículo.

Cómo jugar y razonar

El objetivo es trabajar la lógica y la identificación de cualidades de manera visual y manipulativa. Los botones tienen tres cualidades principales y cada una de ellas tiene tres atributos distintos:

  • Color: verde, naranja y lila.
  • Forma: círculo, rectángulo y cuadrado.
  • Tamaño: grande, mediano y pequeño.

En total, esto genera 27 combinaciones posibles.

Lo mejor de este material es que se adapta a diferentes niveles.

Nivel inicial

  • Clasificar los botones por colores, formas o tamaños. Para ello puedes utilizar cestas o cajas.
  • Utilizar etiquetas (las tarjetas) para indicar qué contiene cada cesta.

Nivel medio

  • Indicar con una tarjeta qué botones deben colocar en la camiseta.
  • Utilizar dos o más tarjetas.

Nivel avanzado

  • Utilizar una o varias etiquetas negativas.

Ejemplos:

En la foto inferior derecha, como la etiqueta indica cuadrado. Los niños colocan sobre la camiseta todos los botones cuadrados.

En la foto superior izquierda las etiquetas indican círculo y color lila. Solo existen 3 botones que cumplen esas condiciones.

razonar y jugar

Además de las etiquetas afirmativas y negativas, también se pueden utilizar bandas de características en las que se indiquen varias cualidades a la vez, aumentando la dificultad y fomentando el pensamiento lógico.

botones logicos

botones-logicos3

Las fotografías son de Gertrudis María Pagán Ballester.

¿Conocías los materiales lógicamente estructurados? ¿Qué te ha parecido la idea con los botones?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lorena oeriz dice

    23 marzo, 2015 a las 19:13

    EXcelente!!! gracias por compartir temas interesantes

    Responder
  2. Rori dice

    25 marzo, 2015 a las 7:49

    HOLA! Me encanta el material, es muy motivador. Pero no entiendo una tarjeta, la de la camisa o «no camisa», no se supone q es el tapiz en el q se colocan los botones?
    Gracias!!!!

    Responder
    • Malena dice

      25 marzo, 2015 a las 10:05

      Las tarjetas de camisas indican los tamaños: camisa grande = tamaño grande, camisa mediana = tamaño mediano y camisa pequeña = tamaño pequeño.

      Responder
  3. Noelia dice

    25 marzo, 2015 a las 23:20

    Es genial!!
    En cuanto tenga un hueco lo preparo con mis peques
    Gracias por compartirlo.

    Responder
  4. Yolanda Del Rosario Medina Sumbana dice

    1 abril, 2015 a las 15:30

    Me encanta tu creatividad, por lo pronto voy a poner en práctica la casa de la suma.
    Bendiciones.

    Responder
  5. Monica dice

    2 abril, 2015 a las 20:37

    Hola! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Muchas gracias por todo este material tan interesante. Daremos cuenta de él en estas vacaciones.

    Responder
  6. Faby dice

    7 julio, 2015 a las 4:53

    Es un material interesante y divertido

    Responder
  7. Isabel dice

    19 octubre, 2015 a las 15:04

    ¡Qué bonito y qué bien hecho está! ¡Enhorabuena a Gertrudis! Gracias Malena por mostrárnoslo.

    Responder
  8. amanda serna dice

    22 marzo, 2017 a las 13:10

    no me deja descargarme las etiquetas… 🙁
    pone archivo no encontrado…

    Responder
    • Laura - Aprendiendo Matemáticas dice

      23 marzo, 2017 a las 10:41

      Gracias Amanda por comentarlo! Ya está arreglado, tuvimos un pequeño problema con Dropbox, pero ahora ya funciona! Disfruta de la actividad! 🙂
      Saludos!

      Responder
  9. Helena Ramon dice

    22 mayo, 2017 a las 23:42

    Que maravilla!!!!!!! Grandes ideas. Mil gracias por compartir.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      25 mayo, 2017 a las 17:08

      ¡De nada Helena! Gracias a ti por aprovechar las ideas que compartimos.

      Responder
  10. Pedro Campoy Benaiges dice

    6 mayo, 2020 a las 15:19

    Buenas tardes,

    No conocía este material, me parece genial de verdad. Además cuándo se trabajan las estaciones del año creo que es muy fácil de contextualizar. Incluso podríamos añadir otras etiquetas como: manga corta, larga o tirantes.

    Responder
  11. Severiana Esquivel Galeana dice

    11 junio, 2021 a las 0:33

    Hola, tambíen, podría ser cambiar el color de la camisa, con las mismas combinaciones u otros colores, o no.
    ¡Que interesante!
    Saludos

    Responder
  12. Lucía dice

    10 agosto, 2021 a las 11:09

    Genial, me ha encantado, muy práctico y creativo, enhorabuena y gracias por compartir! ^.^

    Responder
  13. Miriam Hernández dice

    23 septiembre, 2022 a las 10:06

    Malena, hice tu curso hace ya bastantes años y aun sigo recurriendo a él para crear material de trabajo y refrescar mis conocimientos.
    Muchas gracias por seguir tenido el material que nos podíamos descargar con el curso.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      26 septiembre, 2022 a las 8:50

      Hola, Míriam. Me alegro de que el material te resulte útil. Ya sabes que el acceso a mis cursos es para siempre, así que puedes recurrir a él siempre que lo necesites. Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR