• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Lógica 10 comentarios

Razonamiento lógico-matemático con tapones

Hoy os traigo otra interesante propuesta con tapones (si quieres ver otras ideas, sólo tienes que escribir en el buscador de esta página tapones, soy una enamorada de los tapones :-)).

tapones-diver3

Foto

La propuesta fue pensada y elaborada por las maestras Mª Carmen Riande y Mª Dolores Losa. Les doy las gracias y les deseo que sigan trabajando con tanta ilusión y acierto.

Cuando les planteé en el curso del CEFIRE que tenían que fabricar un material lógicamente estructurado (tipo bloques lógicos), ellas se decidieron por usar tapones de plástico.

¿Qué es un material lógicamente estructurado?

Se trata de un material diseñado con varias variables, en este caso eligieron color, peso y tamaño. Cada una de las variables tiene dos o más atributos, por ejemplo en este caso tomaron tres colores, dos pesos y dos tamaños. Después de diseñar el material lo más importante es realizar todas las combinaciones posibles con los atributos de tal manera que siempre podamos encontrar una pieza que reúna todos un atributo de cada variable y no haya ninguna pieza igual a otra.

Al seleccionar tres colores, dos pesos y dos tamaños, tuvieron que «fabricar» 3 x 2 x 2 = 12 piezas distintas.

Por último, también hicieron las correspondientes etiquetas de los atributos, lo que les permitirá no sólo hacer clasificaciones sino introducir a los niños y las niñas en el simbolismo . Las etiquetas constituyen un complemento imprescindible para trabajar multitud de actividades con un material lógicamente estructurado.

Como creo que sus autoras explicaron de forma muy clara tanto la fabricación del material como un ejemplo de aplicación en las clases de Educación Infantil de 3 y 4 años, os dejo con sus palabras:

Tapones divertidos

Material

• 2 tapones grandes azul, rojo y verde.
• 2 tapones pequeños azul, rojo y verde.
• Plastilina.
• Ojos de decoración.

Atributos/Cualidades

• Color
• Tamaño
• Peso

Desarrollo de la actividad con tapones

En clase estamos trabajando el proyecto » El Reciclaje» y hemos aprovechado que en clase teníamos tapones de diferentes colores y tamaños para plantear una actividad de clasificación. De esta manera los niños/as se divierten y toman conciencia de que
todo se puede aprovechar.
Escogemos tapones de 3 colores: rojo, verde y azul, de dos tamaños: pequeño y grande y les ponemos plastilina para trabajar el atributo del peso. También hemos pensado que para que sea más divertido les ponemos ojos y les dibujamos una boca.

Los presentamos en la asamblea para que los niños/as se familiaricen con ellos. Después vamos trabajando poco a poco cada uno de sus atributos: color, tamaño y peso.
Para ello hemos puesto en el suelo una pequeña alfombra donde están expuestos todos los tapones y van saliendo de manera voluntaria a coger según la consigna que le vamos dando.

tapones-diver1
Esta actividad la vamos realizando en varias sesiones. Las primeras serán manipulativas. Una vez que los niños/as tengan adquiridos los conceptos presentamos las tarjetas de los diferentes atributos y comenzamos a jugar con todas ellas.

tapones-diver2

Aquí nos damos cuenta que a partir de unos materiales asequibles para todos se puede plantear una actividad donde los niños disfruten y adquieran conceptos básicos de una manera divertida.

Este trabajo ha sido realizado por MªDolores Losa Mora y MªCarmen Riande
Lorenzo, en las clases de 3 y 4 años.

El texto en cursiva y las fotografías son gentileza de las maestras Mª Carmen Riande y Mª Dolores Losa. ¡¡Gracias por compartir!!

¿Utilizas materiales reciclados para tus actividades? ¿Conocías los materiales lógicamente estructurados? ¿Qué te ha parecido su idea?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ROSARIO VASQUEZ dice

    23 septiembre, 2014 a las 2:54

    SOY UNA ENAMORADA DE LOS TAPONES.

    Responder
  2. elita chavez dice

    6 octubre, 2014 a las 20:59

    me encanta, pero no se como paga y cuanto es.

    Responder
    • Malena dice

      7 octubre, 2014 a las 10:16

      ¿Te refieres a los cursos online? Puedes verlos aquí.

      Responder
  3. Mila dice

    4 noviembre, 2014 a las 21:29

    Hola , me parece una idea fantáastica, pero no entiendo muy bien las tarjetas de los atributos, ¿cómo se juega con ellas? ¿qué hay que hacer? ( perdón por la ignorancia)

    Responder
  4. Laura dice

    26 noviembre, 2018 a las 16:01

    Me encantan los materiales reciclados. Pero no acabo de entender cómo plantear estas actividades por ejemplo a un niño de 5 años. Lo hago yo como modelo? Le doy las consignas? Se lo dejo y que haga lo q quiera?

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      27 noviembre, 2018 a las 6:24

      Hola Laura, antes que nada tienes que presentarle el material, si nunca antes lo ha visto. Te aconsejo que se lo presentes como un juego. Al principio se tiene que familiarizar con el material y una vez lo conozca le puedes enseñar los atributos y plantearle el juego que vais a jugar. 🙂

      Responder
  5. CRISTINA NOEMI GUAL QUIROZ dice

    17 febrero, 2021 a las 20:53

    Me encanta la idea, he visto mucho reciclaje de tapitas, sin embargo, el uso siempre es el mismo, es decir, solo usan las tapitas para contar. Me parece excelente idea hacer con las chapitas un juego lógicamente estructurado. Muchas gracias.

    Responder
  6. Severiana Esquivel Galeana dice

    11 junio, 2021 a las 19:10

    Hola, muy interesantes, pero me gustaría que me explicaran un poco más sobre los atributos para poder jugar con el niño o niña, o como bien dices que primero hay que presentárselos como un juego, para que se vayan familiarizando y una vez que lo conozcan poder enseñar los atributos y plantear el juego que vayamos a jugar.

    Responder
  7. Lucía dice

    10 agosto, 2021 a las 11:13

    Qué arte! Me encanta, enhorabuena por vuestro trabajo y creatividad y gracias por compartir! ^.^

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR