A menudo asociamos el estudio de las figuras geométricas únicamente con las figuras planas o cuerpos geométricos con «nombres conocidos». Así presentamos el cubo, la esfera o el prisma como los cuerpos geométricos.
Deberíamos ampliar estos horizontes para que los niños comprendan que el estudio de la geometría se refiere a la investigación de todas las formas que nos rodean.
La manera de acercarse a este conocimiento no debiera ser nunca a partir de dibujos sino tocando y manipulando materiales. No es necesario que sean materiales sofisticados, como veremos en la propuesta de hoy. Más bien se trata ponerse las gafas de geómetra y descubrir las posibilidades que tenemos a nuestro alcance. Tanto en las actividades cotidianas en casa o en la escuela como en los objetos que tenemos a nuestro alcance, existen muchas oportunidades para hablar con los niños y que reflexionen sobre las formas ya sean líneas, superficies o cuerpos.
La idea de hoy así como las fotografías son autoría de la maestra Josefa Mª Nieto Asensio. Este trabajo lo presentó durante curso impartido por mí para el CEFIRE de la Comunidad valenciana.
Asociar figuras planas con volumen
En esta actividad se ha buscado el carácter funcional, ya que en infantil muchas veces les cuesta guardar los juguetes. En el rincón simbólico, las herramientas casi siempre estaban por el suelo, por ello en un mueble próximo se ha puesto papel continuo y hemos dibujado el contorno de las herramientas.

Aquí podemos ver a los niños concentrados en ordenar su taller, buscando el lugar de cada pieza.

¿Se te ocurre qué objetos de cada o de la escuela puedes utilizar?
¡Te leo en los comentarios!



Deja una respuesta