Desarrollo cognitivo según Piaget
Probablemente la teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980). Según esta teoría los niños pasan a través de etapas específicas conforme va madurando su intelecto y su capacidad para percibir las relaciones de todo tipo.
Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño a otro. Las etapas son las siguientes:
Etapa sensoriomotora
Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad. Durante este periodo los niños comienzan a entender la información que perciben a través de sus sentidos y se inician en el desarrollo de su capacidad de interactuar con el mundo.
En esta etapa los niños aprenden a manipular objetos.
Un aspecto interesante de este periodo es que no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos, es decir, una vez que un objeto desaparece de su vista, el niño o niña no comprende que ese objeto o persona sigue allí. Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a «aparecer». Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto.
Por tanto, podemos decir que es uno de los mayores logros de esta etapa es la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo.
Etapa preoperacional
Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años.
Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella.
También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta etapa es la conservación de la cantidad, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia. Es decir, si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.
Esto es debido a que se centran en sólo un aspecto del objeto, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.
Otro logro importante de esta etapa la reversibilidad del pensamiento, es decir, poder realizar operaciones o pensamientos de forma inversa. Por ejemplo son capaces de resolver problemas como: «Si yo tengo un número de canicas en una caja y al añadir 3 obtengo 7 canicas ¿cuántas tenía inicialmente?»

Etapa de las operaciones concretas
Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo.
Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero.
Solo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místicos para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse.
Etapa de las operaciones formales
En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.
Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea. Por ejemplo, pueden razonar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el cielo fuese rojo?».
¡Te leo en los comentarios!
Muy buen trabajo resumido y fácil de entender soy estudiante de psicología y me ayuda mucho para mi tarea próxima a entregar.
wauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
GRACIAS POR LA INFORMACION ESTA MUY COPLETA Y RESUMIDA
grasia por la informacion es de gran ayuda
Excelente la teoria del desarrollo Cognitivo de Jean Piaget nos ayuda a comprender mejor a los niños .
Muy clara la información, comprendo por lo tanto que difícil resulta para un infante aprender a leer si el propio proceso lector es abstracto, tanto lo fonético como la decodificación en sí. Puedo concluir por lo tanto que si un sujeto logra la apropiación de las habilidades lectoras podrá apropiarse de otras habilidades que pueden ir desarrollando a temprana edad el pensamiento abstracto. Comprendiendo los rítmos y respetandolos se pueden avanzan en areas sin la necesidad de cuartas la proyeccíón en la capacidad humana y enmarcar dentro de las etapas del desarrollo en forma rígida.
excelente muy claro y resumido , me sirvio mucho en mi preparación de clase sobre
pedagogia.
Muy buena la información, pq me permiten aclarar algunas dudas, en cuanto a las teorías de Piaget, sobre los procesos cognitivos
Me parece muy buena forma de entender el desarrollo cognitivo y lo incorporare en el próximo informe que presente.
muy completa la informacion
Muy buena informacion. Peducida pero muy clara y completa. Perfecta para mi proxima exposicion.
gracias por tan buena información
Muy claro y practico, ademas fácil de entender .
Felicidades muy buen trabajo, exelente resumen.
es muy importante que los padres y docentes conoscan estas teoria
excelente informacion. me ayuda en mi labor como docente, el como entender algunas actitudes y comportamiento de los estudiantes llamese niñas y niños, chicas y chicos…!
BUENA INFORMACION ME GUSTARIA SABER MAS PARA APLICARLA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD VISUAL PUES ES COMPLICADO COMO ENSEÑAR A LEER MUSICA
me parece muy bueno por que ayuda a entender las cosas que a uno le parece sin importancia muy buena sintesis
MUY BUENA INFORMACIÓN,ENTENDERE MUCHO MEJOR MI PROXIMA CLASE DE PSICOLOGIA…..
me gusto excelente información, me ayuda a mi como docente
La teoría de la inteligencia de Piaget relativa al pensamiento matemático ya ha sido refutada por la neurociencia. Puede consultarse el siguiente artículo: http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/04/19/el-error-de-piaget-como-las-evidencias-empiricas-obtenidas-por-las-neurociencias-informan-una-nueva-didactica-de-las-matematicas-parte-i/
Hola, una pregunta , me podrian decir la bibliografia del Texto? la necesito porqe estoy haciendo un trabajo practico, nesecitaria saber el año y el autor. gracias
Tu información es errónea en algunos aspectos…comunícate conmigo y solucionaré tu problema
Muy interesante tema sobre todo muy bien explicado y fácil de entender.
Me sirvió mucho para mi tarea.
Gracias.
Muy clara la explicación!
Muy buena!
NECESITO EL AÑO Y EL NOMBRE DEL LIBRO DE PIAGET DONDE DICE LA INFORMACION ANTERIOR GRACIAS
Yo tambien necesito esos datos!! si los tienes porfavor mandamelos!
El libro es «La epistemología genética» de Jean Piaget, suerte!!
muy buen resumen, para el trabajo de los maestros de escuela dominical de la iglesia.
wuaoo piaget es el mejor ♥
Está muy bien resumida la información. Aunque me hubiera gustado que explicara un poco más, en la etapa preoperacional, acerca de juego simbólico y la representación del mundo: el animismo, el artificialismo y el fenomenismo; características de esta etapa señalada por Piaget.
Para comprender la etapa sensoriomotora esta El nacimiento de la inteligencia, La construcción de lo real y La formación del simbolo, estos tres son preambulo para los periodos ‘posteriores
Este resumen fue muy claro me sirvió muchísimo, esta muy bien explicado 8)
Me gusto mucho la explicacion, en 4 meses sere madre y como estoy en reposo aprovecho mi tiempo para buscar informacion aun no se como sera mi bebe pero quiero estar muy bien informada, ahora estoy trabajando en juntar informacion en un cuaderno como gui para mi y mi esposo, tengo una cuñada que tiene un niño de 3 años y miro como batalla con el, hemos tratado de hablar con ella pero se niega a escuchar prefiere educarlo a golpes y gritos. Lo importante es educar ami hijo y espero que estos consejos me ayuden mucho para su buen desarrollo educativo… muchas gracias…
tengo de trabajo grabar a un niño en la etapa pre operacional pero no comprendo bien esta etapa …me podria dar alguien ejemplos…gracias
TENGO ONCE NIETOS DE TODAS LAS EDADES Y ME GUSTARÍA HACER UN SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO DE LA MÁS PEQUEÑA QUE TIENE NUEVE MESES. GRACIAS.
excelente información, clara y precisa
Muchas felicidades por la presentación de la información gracias a ustedes podré realizar mi tarea.
hola estoy muy feliz con el programa ya que asi podre ayudar mejor a mi pequeño de 9 años.
Muy buena explicacion, es perfecta tambien me ayuda mucho a entender mas. Tambien soy docente. 🙂
Exelente es muy sencilla la explicacion, facil de entender y manejar ya que estudio psicologia.
Esto de las etapas ,de.piaget.. Son fascinantes……por.eso.me gusta estudiar. Y repasar mis apuntes
muy cierto Gabriela son fascinantes
Es un trabajo excelente y fácil de comprender que me ayudara mucho en mi estudio de postgrado. Gracias
es un excelente resumen todo bien especificado. me sirvio mucho para realizar mi asignacion de la universidad aunque este en un idioma diferente.
me gustaría que compartieras la biografia de donde lo sacaste
Una forma clara y precisa de entender el desarrollo cognitivo …
… GRACIAS…
muy buena la explicación me ayudo a entender mucho en mi tarea de psicología… gracias
Exelente articulo q me ayuda ayudara a entende r la psicologia de mis pacientitos en mi consulta odontopediatrica gracias
Excelente manera de abordar el tema clara, precisa y concreta; verdaderamente funcional.
Muy buena información me sirve para mi trabajo de psicología, si hubiera copiado la información de wiki me habría tardado mucho ya que esta muy extensa la información y creo que contiene partes que no son importantes.
Buen aporte, me gustaría encontrar más información de como trabajar la matemática en los niños por etapas, según el desarrollo cognitivo de Piaget.
muy amable gracias por la información comprendí perfectamente y realice un resumen para cuando lo requiera
soy docente y lo necesito de verdad. gracias
muy buena informacion me sirvió mucho para mi exposiciones graciasss
estuvo genial, didactico como para entender
muy didáctico..
MUY INTERESANTE PARA MI TRABAJO
MUY PRACTICO , BUEN TRABAJO
es muy practico la información proporcionada
Muchas gracias, me ayudó bastante para mi examen…
Excelente el resumen fácil de comprender y me ayudó mucho en mi trabajo de investigación felicitaciones
GRACIAS: ME SIRVIO PARA DAR UN REPASO
Hola!!! Me encanta tu página y todas las entradas que creas. Actualmente estoy haciendo un trabajo sobre los hitos del desarrollo de los niños de 0-12 años y me cuesta encontrar información en cuanto a indicadores del desarrollo lógico matemático concretos por edades (0-3; 3-6 años; 6-12 años) ¿Dónde podría encontrar información? ¿Podrías compartir algo en cuanto a este tema? Me sería de gran ayuda la verdad. Gracias de antemano!!
Creo que con esta aportaciòn tan comprensible entendì muy bien sobre el tema, gracias.
Gracias por la información, con lenguaje sencillo y fácil de entender, felicitaciones
gracias!!!
Muy bien. el resumen es claro, los términos están bien definidos y los ejemplos muy didácticos.
muy buena informacion pero alguien sabe la bibliografia ??? se los agradeceria mumontones si alguien pudiera compartirla
muy buena informacion pero alguien sabe la bibliografia ??? se los agradeceria mumontones si alguien pudiera compartirla
¿Alguien me podría decir el nombre del autor y el año de publicación de este artículo, por favor?
Gracias por la información, me es de mucha utilidad.
Muy buen trabajo!
esta muy completo y a la vez resumido… lo pude entender sin ninguna complicacion, soy estudiante de preparatoria y necesitaba esta informacion
Muchas Gracias!
Muy buen trabajo esta completo y muy bien resumido al leerlo no cuesta trabajo entender cada una de las etapas me gusto mucho ?
Me podrías decir de que libro sacaste la información.
muy buen trabajo, concreto fácil de comprender me ayudara mucho para sustentar mi planeación argumentada gracias
MUY BUEN RESUMEN EXACTO PARA RETROALIMENTAR MI PLANEACION ARGUMENTADA EN EDUCACIÓN FISICA
esta chulo
Esta tan bien la información, que dan ganas de comentar.
Corta y precisa, muy buena!!!
Me súper sirvió 🙂
Gracias
excelente, me ayudo mucho esta informacion.
Yo siempre he utilizado los conocimientos de Piaget para que mis alumnos aprendan significativamente,su importancia es impercedera.
Gracias por la info, esta de lujo, me sirvió mucho para preparar sujeto de nivel para rendir en educación primaria. saludos!!
Un excelente trabajo que ilustra con claridad las etapas constructivistas del desarrollo del niño.
gracias estoy en secundaria y me sirve mucho para mis trabajos aquí encontré todo
Me parece muy valioso este trabajo, claro y preciso.
Muy buena la expilación, se entiende facilmente
Interesante resumen, me ayudó a recordar lo que tiempo atrás había revisado. Gracias
Me gustaría saber sobre las etapas de piaget, que etapas están unidas al mundo concreto y cual o cuales al abstracto.
No puedo creer que haya tanta gente que no tiene criterio propio. La verdad, todas estas teorías ya no están dentro de los parámetros de nuestra niñez y adolescencia. Es absolutamente admirable el trabajo de Jean Piaget pero deberíamos darnos cuenta de lo poco que pueden servir en la actualidad. Pónganse a pensar, por favor, que se requiere verdaderamente reestructurar la totalidad del modelo educativo. Ni siquiera podremos progresar con simples reformas bobas. Debe pensarse ya en un cambio, tanto de plan de estudios, como de las edades que se manejan en nuestras primarias y secundarias.
Me parece un buen trabajo sobre todo para los padres de familia que nos da mas claridad de como guiar a nuestros hijos, así mismo hacemos una reflexionen de nuestra experiencia de vida.
¿Cuales son los mayores logros de la etapa pre operacional y la de operaciones concretas?
En la etapa pre-operacional los dos logros más importantes son la conservación de la cantidad y la reversibilidad del pensamiento. En general, suponen el paso de esta etapa a la siguiente.
Al final de la etapa de operaciones concretas los niños son capaces de generalizar y de usar el pensamiento abstracto, es decir, pueden usar el lenguaje matemático sin necesidad de imaginarse objetos.
mi gusta esta muy clara la informacion y con ejemplos
Muchas gracias. me fue de mucha ayuda
gracias muy buen material,excelente contenido,me sirve de mucho.
es un buen material, la teoría esta bien explicada y facil de enteder
es un buen material, la teoría esta bien explicada y facil de enteder. felicitaciones
Gracias. Me alegro de que te sea de utilidad 🙂
Muy buena informacion para entender mucho mejor las etapas del desarrollo cognitivo de este biólogo Piaget.
Podria decir el nlmbre del autor y de que bibliografia es?
El libro es «La epistemología genética» de Jean Piaget
muchas gracias por la informacion
Hola, como podría citar este sitio :c
¡Hola! Puedes citar como Malena Martín, Aprendiendo Matemáticas, http://www.aprendiendomatematicas.com
¡Gracias!
cual es su bibliografía y el año en donde se postulo esto porfis para un examen ?
Cómo podría hacer una cita, con esta información, con los hitos concretos