• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cuentos matemáticos, Entre 2 y 5 años, Libros y materiales 7 comentarios

Cuento matemático «Siete ratones ciegos»

website maker

Un buen cuento es una pequeña obra de arte.

Sus ilustraciones.

Su mensaje.

Si, además, encierra matemáticas y lo utilizamos para proponer actividades, se convierte en un gran recurso.

«Siete ratones ciegos» es uno de esos cuentos.

A lo largo de dos post verás cómo tirar del hilo con un cuento. Aquí tienes el guion de lo que encontrarás en los dos artículos que le hemos dedicado:

  • Información del cuento matemático
  • Por qué nos gusta
  • Sobre el autor
  • Importancia de los cinco sentidos
  • Valores del libro
  • Simbología del cuento
  • Contenido matemático
  • Saber más

Te dejo la mano de nuestra colaboradora Marta Ruiz, disfruta del maravilloso cuento Siete ratones ciegos.

Aquí tienes la primera parte.

Para ver qué propuestas te sugiere Marta a partir de esta obra puedes leer la segunda parte.

Siete-ratones-ciegos

–> Ver el libro «Siete ratones ciegos» en nuestra tienda online <–

Información del cuento matemático

Título original: Siete ratones ciegos

Autor/ilustrador: Ed Young

Editorial: Ediciones Ekaré (2009)

Edad recomendada: especialmente de 3 a 6 años, aunque también se puede trabajar con niños de 6 a 9 años.

Contenido matemático: Números cardinales y la resolución de problemas.

«Un buen día, siete ratones ciegos encontraron Algo Muy Raro al lado de su charca. ¿Qué es?- exclamaron sorprendidos y todos corrieron hacia casa.

El lunes, el ratón Rojo fue el primero en salir a descubrir.

-Es un pilar-dijo, pero nadie le creyó».

Así empieza la adaptación de Ed Young de la conocida fábula india de los tres ciegos y el elefante.

cuento matemático primaria

–> Ver el libro «Siete ratones ciegos» en nuestra tienda online <–

Un día tras otro, uno de los ratones se acerca a “Algo Muy Raro”  y regresa convencido de haber resuelto el misterio; pero nunca se ponen de acuerdo: un pilar, una serpiente, un acantilado, una lanza, un abanico, una cuerda…

Hasta que el último día, el séptimo ratón Blanco recorre el “Algo Muy Raro” de cabo a rabo, de arriba abajo y de un extremo al otro y concluye que todos tenían una parte de razón dado que se trata de un elefante.

La fábula finaliza con una rimada y humorística «Moraleja ratoneja: Si solo conoces por partes dirás siempre tonterías; pero si puedes ver el todo, hablarás con sabiduría».

Por qué nos gusta

Siete ratones ciegos es una obra de enorme calidad plástica y gran expresividad. Los pequeños lectores serán capaces de entender por qué los ratones tienen opiniones tan dispares gracias a los magníficos efectos gráficos y visuales que camuflan el objeto real (¡un elefante!) hasta el final.

El fondo de página siempre negro azabache con un marco blanco proporciona un escenario perfecto para resaltar los colores brillantes de las ilustraciones superpuestas con la técnica de collage. Las imágenes son muy sencillas, prácticamente siluetas, pero muy llamativas.

Las similitudes entre las imágenes de la realidad y las que sirven de metáfora son muy acertadas. Las ilustraciones a base de recortes de papel de diferentes texturas y materiales permiten a los lectores entender cómo una trompa de elefante resulta ser, según ratón Verde, una serpiente, o como una oreja resulta ser, según ratón Naranja, un abanico. No nos sorprenderá, por tanto, que los ratoncitos se equivoquen.

siete ratones ciegos

–> Ver «Cuatro ratones ciegos» en nuestra tienda online <–

Los dibujos son altamente vistosos gracias a su destacado color sobre el negro y a su gran tamaño (a página completa o, a veces, doble página) en contraste con el tamaño de los pequeños ratones.

El texto, intencionadamente escaso y dispuesto siempre en el extremo superior lateral, facilita el disfrute visual de las imágenes a color que ocupan el resto de la amplia página negra. El formato de letra es grande y blanca; así las palabras destacan con facilidad.

En coherencia con la narración visual, la narración escrita también sigue una estructura marcadamente reiterativa pero que resulta muy rítmica y ayuda a los niños a seguir el relato fácilmente.

La intervención final del ratón Blanco, que en la versión original en inglés es la única ratoncita del grupo, es una descripción del elefante donde convergen todos los elementos que sus compañeros de grupo citaron.

«-¡Ah!-dijo el ratón Blanco-.Ahora lo entiendo. El “Algo Muy Raro” es firme como un pilar, flexible como una culebra, filoso como una lanza, fresco como un abanico, fuerte como una cuerda pero todo junto el “Algo Muy Raro” es… ¡Un elefante! »

En definitiva, la intriga y atractivo de la historia unida a un diseño e ilustraciones excepcionales convierten Siete ratones ciegos en una obra maestra que mantendrá a los niños atentos para descubrir la solución del enigma.

cuento matematicas
En el vídeo te muestro el cuento Siete ratones ciegos:

Sobre el autor

Ed Young nació el 28 de noviembre de 1931 en Tianjin, China. En 1951 se trasladó a Estados Unidos con el objetivo de estudiar arquitectura pero tras tres años abandonó los estudios e ingresó en la escuela de Arte de Los Ángeles donde se graduó en ilustración.

En 1962 ilustró su primer album para niños de la autora Janice May Udry, The Mean Mouse and Other Mean Stories y publicado por Harper&Row. Este album resultó premiado por el American Institute of Graphic Arts y inició la prolífica carrera artística del autor.

Desde entonces ha ilustrado más de ochenta libros, buena parte de los mismos también los ha escrito. Su obra contiene innumerables adaptaciones y versiones de cuentos y fábulas tradicionales de diferentes culturas. Su estilo se caracteriza por la versatilidad e imaginativa manera de mezclar materiales y texturas naturales con colores atrevidos y figuras abstractas.

Ha sido merececedor de más de cincuenta premios entre los mismos, la Caldecott Medal (el más prestigioso premio estadounidense dedicado a la literatura infantil y juvenil) por Lon Po Po:  A red –riding hood story from China en 1990 y dos Caldecott Honors por los álbumnes The Emperor and the Kite (escrito por Jane Yolen y publicado en 1967) y Siete ratones ciegos (1992); así como el Asian Pacific Award por Wabi Sabi (escrito por  Mark Reibstein) en el 2008.  También ha sido nominado en dos ocasiones (1992 y 2000) para el premio Hans Christian Andersen.

Ed Young fue el ilustrador de la película Sadako basada en el famoso libro Sadako y las mil grullas de papel (1993) de Eleonor Coeer.

En nuestro país, Ed Young ha sido publicado por la editorial venezolana Ekaré  (Siete ratones ciegos).Os presentamos a continuación algunas imágenes de sus obras más reconocidas.

ed-young ibros

¿Te ha gustado la descripción del libro? ¿Lo conocías con anterioridad? ¿Trabajas las matemáticas con libros también?

¡Te leo en los comentarios!

Artículo escrito por:
Marta Ruiz es mamá de dos niñas y desde su preciosa masía tarragonina combina su pasión por la ilustración, las matemáticas y la educación de sus hijas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa dice

    28 octubre, 2015 a las 10:52

    Hola
    me encanta esta sección y nos encantó este cuento. Mi hijo lo trajo del cole para el fin de semana y nos gustó mucho a todos, a él porque le encantan los elefantes y a mí particularmente me encantó el diseño y la estética del libro y, por supuesto, me acordé de vosotras y de esta sección, ¡qué casualidad!

    De paso aproveché para hablarles de lo que es la ceguera y nos estuvimos tocando las caras con los ojos cerrados a ver qué nos parecía la naríz, los moflos (como dice mi hija)…pero aún son pequeños y les costaba mantener lo ojos cerrados. Me pareció un libro precioso

    Responder
  2. Marga dice

    4 noviembre, 2015 a las 13:03

    Me ha encantado, ¡Cuánto se puede aprender de los cuentos! muchas gracias.

    Responder
  3. Abby Claudio dice

    20 abril, 2020 a las 20:22

    Muy interesante. La magia en los libros de cuento es indescriptible, son un mecanismo de aprendizaje universal.

    Responder
  4. Manuela Guzmán dice

    23 abril, 2020 a las 15:23

    Excelente libro el cual se puede explorar de un sin fin de maneras. Muchas gracias Malena por tus recomendaciones

    Responder
  5. Yadira dice

    2 diciembre, 2021 a las 18:33

    Me encantó el libro tanto como a mis hijos

    Responder
  6. Gabriela Rodriguez dice

    15 agosto, 2023 a las 19:37

    Es increíble tu blog, me ha encantado el libro, me lo regaló una amiga para eldesarrollo de mi plan. Soy maestra de preescolar y complementé las actividades que había planeado, con muchas de las que sugieres en las dos partes. Muchas felicidades y gracias por compartir contenidos tan interesantes y completos.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      16 agosto, 2023 a las 9:16

      Gracias por tus palabras, Gabriela. Me alegro de que te guste el blog😊

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR