• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Más de 12 años, Secundaria 5 comentarios

Cómo desarrollar las capacidades lógico-matemáticas en personas mayores

website maker

La semana pasada contactó conmigo, Ander, un antiguo alumno de un curso que impartí en Pamplona hace ya unos años y me hizo una sugerencia sobre un tema que me ha parecido tan interesante que he decidido compartir la respuesta con todos vosotros.

Ander es una de las personas responsables de un proyecto innovador en Navarra: la Jubiloteca. Se trata de un espacio destinado a personas mayores de 65 años con el objetivo de promover su autonomía y su mejora bio-psicosocial. Desde la Jubiloteca intentan evitar los efectos del aislamiento y de la soledad que muchas veces sufren las personas mayores, sobre todo en localidades pequeñas.

En el espacio, realizan actividades para prevenir y frenar el deterioro físico, social y cognitivo. Y buscando como mejorar este último aspecto, el cognitivo, Ander, me hizo la siguiente consulta:

“Malena, ¿cómo puedo aplicar la metodología de las matemáticas manipulativas y lúdicas con las personas mayores para que no olviden lo que ya saben y para ejercitar sus capacidades? ¿Qué juegos y materiales me recomiendas tener en la Jubiloteca?”

Aunque muchas veces indico que algunas de las propuestas que hago son interesantes para las personas mayores, aún no había escrito ningún artículo sobre el tema y, por ello, me alegro de que Ander me hiciera estas preguntas.

Espero que también a ti te resulte útil y motivador.

La necesidad de realizar actividades que estimulen las capacidades lógicas y cognitivas

A medida que nos hacemos mayores se producen unos cambios cognitivos asociados al envejecimiento, es decir, nuestras capacidades implicadas en aprender cambian. ¡Ojo! no siempre este cambio es negativo ya que, con la edad y la experiencia, también nos volvemos más reflexivos y tenemos mejor comprensión. Pero sí que es cierto que, si no seguimos intelectualmente activos, nuestra memoria más inmediata, la velocidad de procesamiento de la información o nuestra capacidad de resolver problemas van mermando.

matematicas tercera edad

Es fundamental mantener la actividad intelectual para su correcto desarrollo y para impedir su deterioro, o al menos retrasarlo. Y en el caso de personas con una enfermedad neurodegenarativa como la Enfermedad de Alzeimer o el Parkinson o con daño cerebral, la práctica constante de sencillas actividades intelectuales es vital.

Y es aquí donde la metodología que impulso desde Aprendiendo Matemáticas para niños y adolescentes juega un papel clave para que, también las personas mayores, puedan evitar perder sus capacidades lógicas y matemáticas o, incluso, puedan mejorarlas.

De hecho, cada vez hay más centros de día, residencias o proyectos para los mayores que están comenzando a aplicar esta metodología tanto con material Montessori como con otros tipos de materiales manipulativos. 

Más allá de lo intelectual

Trabajar con propuestas de problemas de tipo lógico, visual o de comprensión no solo mejoran las capacidades cognitivas sino que, además, producen un aumento de la autoestima. 

matematicas personas mayores

Cuando una persona consiguen superar un reto, cuidadosamente seleccionado para su nivel y su gusto, almacena un logro personal que va a impactar en su confianza y su seguridad.

Qué materiales y juegos utilizar

Este punto es muy amplio ya que, por ejemplo, solo en nuestra tienda online, existen casi un centenar de propuestas adecuadas para esta etapa. Además, habrá que tener en cuenta el principal factor de elección: la capacidad o las limitaciones de cada persona.

En primer lugar, es recomendable que a la hora de trabajar de esta manera prestemos atención al ambiente en el que se realizan las propuestas, lo que se conoce por ambiente preparado. Es necesario tener el material cuidadosamente ordenado y organizado para que esté visible, resulte atractivo y  las personas pueden acceder a él de forma autónoma.

Si es posible, hay que incorporar diferentes formatos de juego y de materiales manipulativos como los que siguen:

Grupo 1: materiales manipulativos

En este grupo es preferible elegir materiales con los que se puedan hacer propuestas muy diferentes como por ejemplo los bloques lógicos y que nos permitan adaptarnos al nivel de la persona o del grupo.

ancianos matematicas

Grupo 2: juegos individuales

Contar con juegos de ingenio y lógica que vienen acompañados de una colección de retos con dificultad ascendente, fomenta la autonomía ya que son propuestas que las personas pueden ir haciendo sin necesidad de ayuda ni de supervisión.

colour code

Grupo 3: juegos de mesa

Finalmente, habría que incluir juegos de mesa que sean útiles, tanto para practicar el razonamiento lógico-matemático como para trabajar capacidades implicadas en las relaciones sociales como el seguimiento de las normas, la paciencia, la tolerancia a la frustración, etc.

juego logica qwirkle

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alma Gomez dice

    30 agosto, 2019 a las 1:14

    Es claro que a pesar de la la edad podemos seguir aprendiendo ya que eso nos impulsa a mantenernos activos, un persona de la tercera edad suele tener poca actividad no solo degenerando su cuestión física sino que también mental, el mantenerlos ocupados con actividades que le ayude a seguir aprendiendo es una forma de motivarlos al crecimiento sin importar la edad

    Responder
  2. Jazmín Jacome dice

    8 febrero, 2020 a las 14:02

    Muy lindo e interesante todo me gustaría recibir una muestra para poder guiarme mejor gracias

    Responder
  3. Rosa Bernheim dice

    25 enero, 2025 a las 20:19

    Es una excelente noticia. Buscare un profesor que me imparta las clases desde cero.

    Responder
  4. IRMA NOEMÍ DÍAZ ARCE dice

    3 julio, 2025 a las 0:38

    Me encanto la idea, de ayudar a personas de la tercera edad enseñándoles matemáticas en diversas formas. Aprender no se limita a la edad y esta es una muestra de ello, agilizar la mente de las personas mayores les ayuda a sentirse activos y útiles. También me gusta pensar en prepararme para esa edad y tener recursos que me den una vida mentalmente activa y físicamente.

    Responder
  5. Carmen dice

    4 julio, 2025 a las 20:32

    Me pareció un artículo sumamente enriquecedor! saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR