• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, Medidas 3 comentarios

Pesando con Lego y una percha

¿Os he dicho que el Lego (o similar) es uno de mis recursos preferidos? Creo que sí.

Y es que ya desde pequeña me encantaban las construcciones que se podían crear con las famosas piezas de plástico.

Más adelante a través de mis hijos tuve la oportunidad de ver cómo ellos se apasionaban pensando, inventando y creando todo tipo de situacione

¿Os he dicho que el Lego (o similar) es uno de mis recursos preferidos? Creo que sí.

Y es que ya desde pequeña me encantaban las construcciones que se podían crear con las famosas piezas de plástico.

Más adelante a través de mis hijos tuve la oportunidad de ver cómo ellos se apasionaban inventando y creando todo tipo de situaciones con sus piezas y muñecos de Lego.

Nuestro salón se llenó de ciudades, de casas e incluso (cuando se hicieron más mayores) de escenarios conciertos de rock o campos de fútbol y es que creo que el Lego no tiene caducidad.

lego-concierto

DSC01997

Sé que no estoy diciendo ninguna novedad porque miles de niños y niñas han dedicado (y dedican) horas y horas de su vida a darle forma a sus imágenes mentales gracias a este estupendo juego.

Pero no solo se puede usar para fomentar la creatividad, también puede ser un material excelente para trabajar las matemáticas.

Es especialmente útil para todo el sentido espacial (figuras planas, cuerpos geométricos, escalas, perímetros, áreas…) como para el sentido de la medida.

Cómo pesar con Lego

La propuesta es muy sencilla, solo necesitarás:

  • una percha
  • un cordel o lana
  • unas cuantas piezas de construcción tipo Lego
  • pequeños objetos para pesar

Con esta actividad los niños y las niñas explorarán el concepto de unidad de medida, podrán estimar, hacer una tabla y reforzar el concepto de igual y diferente.

Si puedes, utiliza alguna pieza de Lego tipo «valla» porque así podrás atar la cuerda fácilmente y, además, no necesitarás atar y desatar cada vez que peses algo.

En función del peso del objeto, solo tendrás que ir poniendo o quitando piezas.

Observación: ambas cuerdas tienen que ser de la misma longitud.

Con esta actividad los niños y las niñas explorarán el concepto de unidad de medida, podrán estimar, hacer una tabla y reforzar el concepto de igual y diferente.

Si puedes, utiliza alguna pieza de Lego tipo «valla» porque así podrás atar la cuerda fácilmente y, además, no necesitarás atar y desatar cada vez que peses algo.

En función del peso del objeto, solo tendrás que ir poniendo o quitando piezas.

Observación: ambas cuerdas tienen que ser de la misma longitud.

Se pueden pesar todo tipo de objetos, más ligeros o más pesados y así poder  aprovechar la actividad para hacer una tabla con los resultados obtenidos.

Antes de atar el objeto en la percha para pesarlo, invita a los niños a hacer una estimación de su peso.

Utiliza siempre piezas iguales para que puedan hacer estimaciones (y comprobaciones) nombrando la cantidad de piezas. Por ejemplo, un rotulador es igual a una pieza. Unas tijeras es igual a 22 piezas.

Aunque no sea una balanza muy exacta me ha parecido una forma fácil y muy participativa de introducirse en las medidas de peso.

¿Qué te ha parecido la idea? ¿Cómo trabajas el peso en casa o en clase?
¡Te leo en los comentarios!

a

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mònica dice

    29 julio, 2014 a las 21:44

    Soy maestra y me parece muy interesante este blog.

    Responder
  2. Ángela María Mejía Restrepo dice

    22 marzo, 2020 a las 16:31

    Gracias por todo su apoyo y amor por la enseñanza,no la transmite día a día.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR