• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Entre 6 y 9 años, Lógica 7 comentarios

Tablas de doble entrada

En esta actividad trabajaremos las tablas de doble entrada. Fue diseñada y creada por la maestra Elena Gil Morán dentro del curso que Aprendiendo Matemáticas impartió llamado «La competencia matemática en educación primaria: materiales manipulativos y actividades vivenciales» en el CRIF de Madrid.

Agradecemos a Elena que nos haya cedido tanto las explicaciones como las fotografías que hoy publicamos.

Las tablas de doble entrada es un lenguaje gráfico que los niños tienen que entender. Son muy adecuados para fomentar la observación y el razonamiento lógico.

Materiales necesarios

  • Baraja de cartas españolas con 48 cartas (con el 8 y el 9).
  • Tablero con cuadro de doble entrada (de 5 filas y 5 columnas) de  cartulina o cartón.
  • Sobres de colores pequeños (los usados son de 75×110 mm)
  • Velcro
  • Tarjetas con atributos: oros, copas, espadas, bastos, mayor que, menor que, igual a, no igual a.

Actividades con las tablas de doble entrada

El objetivo de las actividades es aprender a usar e interpretar las tablas de doble entrada.

1. Clasificar por filas o columnas

Atributo por columnas.

Se pone un atributo en la fila superior de la tabla y hay que poner debajo de cada uno la carta o cartas que cumplen ese criterio (clasificar por columnas).

Puedes hacer que jueguen hasta cuatro niños, y que cada uno ponga una tarjeta con su nombre en la columna de la izquierda. Se reparten todas las cartas, y por turnos, van poniendo una carta donde corresponda (en la fila que indica su nombre/foto).

Gana el que primero se quede sin cartas.

doble entrada

Atributo por filas

Poner los atributos en la columna de la izquierda y pedir que pongan a la derecha de cada uno la carta o cartas que cumplen ese criterio (clasificar por filas) .

Puedes hacer que jueguen hasta cuatro niños, y que cada uno ponga una tarjeta con su nombre en la fila superior. Se reparten todas las cartas, y por turnos, van poniendo una carta donde corresponda (en la columna que indica su nombre/foto).

Gana el que primero se quede sin cartas.

2. Clasificar por filas y columnas

Para empezar debes poner los atributos en la fila superior y en la columna de la izquierda. A continuación pídeles que pongan las cartas en el sobre (celda) que corresponda, teniendo en cuenta que tienen que cumplir el atributo de columna y el de fila en cada caso.

Si juegan varios niños, se reparten todas las cartas y gana el primero que se quede sin cartas o el que menos tenga (cuando ya no haya posibilidades de poner más).

tablas de doble entrada

3. Encontrar el atributo

Antes de empezar el juego debes poner una o varias cartas en los sobres rojos y pedir que busquen la tarjeta de atributo que corresponde al/los elemento/s de cada celda, que además tienen que ser los mismos para todos los elementos de la misma fila y de la misma columna, respectivamente.

¿Haces juegos con cartas? ¿Conocías las tablas de doble entrada? ¿Qué otros atributos pondrías?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. valdriacbsho dice

    28 marzo, 2014 a las 15:59

    Buen?isimo!!?? voy a implementbr esta actividbd y desspués lds cudnto todo

    Responder
  2. TERESA MARLENE YEPEZ RAMIREZ dice

    24 junio, 2019 a las 0:36

    Primera vez que visito esta pagina a lo apurado y me gusta, voy a volver a entrar cuando tenga mas tiempo.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      24 junio, 2019 a las 20:46

      Perfecto Teresa Marlene 🙂

      Aquí encontrarás más de 400 actividades para hacer con niños de infantil, primaria y secundaria, para que aprendan matemáticas de manera manipulativa.

      Responder
  3. pilar dice

    26 mayo, 2020 a las 22:55

    Nunca había entrado a esta página me parece muy interesante, mil gracias.

    Responder
  4. Ilse ayme dice

    27 octubre, 2020 a las 18:02

    Gracias aprendi mucho y me Ayudo amis classes online 😊

    Responder
  5. Camila dice

    11 febrero, 2021 a las 17:12

    ☺🖒

    Responder
  6. Oli dice

    10 noviembre, 2022 a las 16:46

    Gracias , me gusta es dinámico y fácil de entender

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR