Los policubos son cuerpos geométricos formados por cubos iguales encajados o pegados por sus caras.
También se llama policubos al material que sirve para formar los policubos, es decir, los cubitos pequeños, normalmente de plástico.
Es un material polivalente que nos puede servir desde infantil hasta secundaria. Tiene múltiples usos, pero hoy me centraré en propuestas para infantil.
En nuestra tienda podéis encontrar bolsas de policubos de 200 piezas.
Propuestas con policubos para Infantil
Primeramente debes dejar los policubos a los niños durante un rato o varias veces en distintos días, para que se familiaricen con ellos. A continuación, cuando ya conozcan el material, ya podrás empezar a hacer actividades guiadas con ellos.
Actividad 1: Series lógicas
Si hacen series con policubos de distintos colores donde cada color aparece una sola vez, estarán trabajando la lógica. Les podemos proponer de hacer la serie de manera directa con la repetición de un patrón.
O si quieres también la pueden hacer a la indirecta, presentándoles una seriación en la que el modelo está repetido al menos una vez, y ellos tienen que descubrir cuál es el modelo con el que se ha hecho. La forma inversa es más difícil, quizá más apropiado para primer ciclo.
Aquí puedes ver un ejemplo de las dos formas.
Directa:
Indirecta:
Actividad 2: Introducción al concepto de cantidad
Si además de haber diferentes colores, éstos aparecen en diferentes cantidades, las series ayudarán a ir construyendo la noción de cantidad.
Tienes que pensar que en la actividad anterior, al presentarse cada color solo una vez, el niño tiene que atender solamente a la cualidad del color. Pero en esta actividad al presentarse los colores en diferentes cantidades hay que atender a dos cualidades: el color y la cantidad.
También se puede hacer de forma directa e indirecta.
Variante
A parte de hacer las actividades tal y como te has he descrito, aprovechando que los policubos están agujereados, también se podrían hacer las mismas series ensartando. Sólo necesitamos un cordón grueso e ir ensartando cada pieza.
¿Conocías los policubos antes? ¿Te parecen fáciles de manejar? ¿Se te ocurre otra idea de seriaciones para hacer con el mismo material?
¡Te leo en los comentarios!
lulalook dice
Me gustaría hacer una añadido, los colores de los multicubos, como también se les conoce, no son aleatorios. Su origen son las regletas de Cuisenaire. Es decir, las blancas son para el 1, las rojas el 2, las verdes el 3…
Así puedes ir formando las regletas de su color y al mismo tiempo ven cuántos cubitos forman cada regleta.
Malena dice
Muchas gracias por la información, es muy útil.
Saludos
Miguel Miranda dice
Lula, muchas gracias, si teneis información compartela. mmirandaa6@gmail.com
muchas gracias
Raquel dice
He llegado hasta aquí porque los han traido del cole y yo no sabía cómo usarlos en casa! Les encantan! Me quedo echando un vistazo!
Aprendiendo Matemáticas dice
¡Que bien Raquel!
Pues ya verás como a ti también te encantarán. Nosotros somos muy fans de los policubos, ya que se pueden realizar una gran cantidad de actividades con ellos.
Encantada de que te quedes por aquí 🙂
Miguel Miranda dice
Hola, muy interesantes, los estoy descubriendo, si pueden colaborar conmigo con información sobre su uso en diferentes actividades.
Muchas Gracias
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Miguel,
la verdad es que se pueden hacer muchas actividades con los policubos. Aquí tienes un ejemplo de ello. Además puedes adaptar todas las actividades que hacemos con Lego y hacerlas con policubos que van muy bien.
Saludos.