¿Quién no quiere tener un máquina de sumar en su casa o en su clase? Hoy os traigo una excelente propuesta para trabajar la suma.
Siempre que digo que hay un grupo de materiales manipulativos para trabajar matemáticas que son sumamente interesantes. Dentro de este grupo está la máquina de sumar, que ayudan a los niños y las niñas a construir un concepto.
La idea y fotografías las he encontrado en el fantástico blog The imagination tree.
Fabricada con materiales reciclados podemos crear una máquina tanto para contar como para sumar pequeñas cantidades de manera divertida.
Materiales necesarios para la máquina de sumar
- una caja de cartón
- tubos de cartón, por ejemplo dos tubos de papel de cocina o un tubo de papel de regalo
- objetos para contar (en The imagination tree han usado pompones)
- tubos de papel higiénico
- pinturas
- rotulador
- números para decorar (opcional)
Cómo hacer la máquina de sumar
Si el tubo es muy largo, cortarlo en dos y si quieres, puedes pintar cada pieza en diferentes colores. Debes hacer un corte triangular en la parte inferior de cada tubo para que tengan una abertura por donde saldrán los objetos.
A continuación realiza dos agujeros en la la parte superior de la caja para introducir los tubos. Después dobla la solapa frontal de la caja y realiza también dos cortes triangulares tal y como se ve en las fotografías.
Para finalizar toma los tubos de papel higiénicos que tienen que tener un diámetro mayor que los otros tubos para que puedas introducirlos. Si no es así, se pueden construir de cartulina. En cualquier caso, debes escribir los números del 0 al que quieras trabajar y por duplicado.
Esta es una actividad que además favorece las habilidades motoras y la coordinación ojo-mano así como el pensamiento lógico de causa efecto.
Distintas actividades que podrás realizar
Hay varias actividades que se pueden plantear y se puede trabajar con o sin los tubos de cartón que llevan escritos los números:
- Realizar la suma de dos números como por ejemplo 6 y 3. Primero introducen 6 pompones, luego 3 pompones y cuentan lo que ha salido, pero no nos podemos quedar aquí. El objetivo tiene que ser que introduzcan los pompones y antes de contar digan cuántos creen que han salido para que realizan el cálculo mentalmente. Luego lo comprueban contando los pompones.
- También puedes proponer la actividad de forma inversa. Por ejemplo, pones 9 pompones y les pides que te digan cuántos pompones pueden haber entrado por cada tubo. Esta propuesta es mucho más difícil aunque muy interesante de plantear cuando ya tienen asimilada la anterior.
¿Se te ocurren más propuestas? ¿Has hecho alguna máquina de sumar en casa o en clase? ¿Nos quieres mandar fotos?
¡Te leo en los comentarios!
Gracia por su aporte tan lúdico y con materiales del medio, que los niños son capaces de hacer, ya que yo trabajo en un área de bajo recurso que es tan difícil en contar ayuda por parte de los padres.
Con estas ayuda aremos la clase de matemáticas más divertida.
Dios los bendiga .
Muchas gracias Malena en casa hemos hecho nuestra máquina de sumar para que Mel (6años) trabaje la familia del 10. Ya te mandaré foto. Petonets
¡Estoy deseando verla! Un besazo a las nenas
Me encanta la propuesta y tenía muchas ganas de ponerla en práctica, ¡por fin tenemos la nuestra!!, Si quieres verla puedes hacerlo aquí http://la-bichera.blogspot.com.es/2014/10/robot-de-sumas.html
Un abrazo.
¡Qué idea tan buena hacerlo con un robot! Muchas gracias por compartir vuestro trabajo.
Un abrazo
Buen día, me entusiasmé para ver el proyecto, pero solo permite a suscritores invitados. me ayuda con ello? marcosud@gmail.com gracias
Me encantó desde que la vi y ya la tenemos lista!!! a la niña le encantó la idea!! es genial que aprenda divirtiendose.
Aqui os dejamso el enlace:
http://mischicosontheroad.blogspot.com.es/2014/11/la-maquina-de-la-suma.html
besos y muchas gracias por la idea!!!
¡Te ha quedado estupenda! Gracias por pasarte por aquí.
Besitos a todos!!!
me encanto tu idea y lo hice para mi exposicion, me encantaria mandarte la foto para que se exiba en tu pagina y pueda ayudar a otras personas.
Hola me ayudó mucho tu explicación ya que debo presentar un oral y elegí hacer una maquina de sumar para presentar mi actividad final. También me gustó tanto que la usaré con mi hijo. Muchas gracias !!! Te dejo mi correo ppr si deseas verla
Me ha encantado, gracias por compartir tus ideas y experiencia.
Cariños desde Chile
mi cometari es que no se que es una maquina de suar quiero apreer eso
Hola, la máquina de sumar está explicada más arriba en este artículo 😉