Las regletas numéricas son unas barritas de madera de colores que representan los diez primeros números naturales. Las podemos encontrar con las unidades marcadas o sin marcar y también de plástico. Es preferible que no estén marcadas porque así se fomenta el cálculo mental al no poder ir contando de unidad en unidad.
Los tipos de regletas numéricas que hay
Existen dos modelos: las regletas numéricas Cuisenaire y las regletas numéricas de Maria Antònia Canals. Estas últimas, se caracterizan por el hecho de constar de tres cajas:
- la primera caja de regletas: las regletas numéricas que representan los diez primeros números naturales: 1, 2, 3,…, 10
- la segunda caja de regletas numéricas: los cuadrados numéricos que representan los cuadrados de los diez primeros números naturales: 1, 4, 9,….,100 respetando el mismo código de color de la primera caja.
- la tercera caja de regletas Maria Antònia Canals: los cubos numéricos que representan los cubos de los diez primeros números naturales: 1, 8, 27,….,1000 también respetando el mismo código de color de la primera caja..
Las regletas son un excelente material para trabajar los objetivos en matemáticas de la etapa primaria y de la etapa secundaria. Además de ser de una gran eficacia para la comprensión de conceptos, potencian las habilidades características del saber matemático.
En el siguiente vídeo te muestro las tres cajas de regletas y algunas actividades para hacer con ellas:
Observación sobre las regletas numéricas
Las regletas Cuisenaire, son iguales que las regletas numéricas Maria Antonia únicamente cambia el color, el número de unidades (las de Canals contienen el triple de decenas) y que no tienen extensiones:
¿Quieres conocer 130 actividades con las regletas para niños de entre 4 y 16 años? ¡Descubre mi curso Trabajando con regletas!
¿Conocías las regletas de Maria Antònia Canals? ¿Te han sorprendido las cajas de los cuadrados y los cubos?
¡Te leo en los comentarios!
MARTA dice
Hola Malena!
Tengo unas regletas como las que muestras en la foto, de madera, pero los colores son distintos. Mi hijo de 5 años, pronto 6, estuvo manipulando las regletas ayer en casa y se aprendió los colores en un santiamén para mi sorpresa. Al ver el color de tus regletas, me pregunto si hay un color definido universal para cada regleta o bien cada fabricante es libre de poner el que quiera. No me gustaría que mi hijo se confundiera si las usa más adelante en la escuela.
Mil gracias por tu blog, es fantástico!!
Malena dice
Hola Marta,
Cada fabricante de regletas las hace en un color distinto. Si en casa tiene y en el cole también (en el caso de que tengan), es difícil que coincidan. Podrías preguntar a maestras de cursos superiores si tienen y de qué marca o de qué colores son. Las que aparecen en la foto son las de M. A. Canals y tienen algunas ventajas. Una es que se corresponden con las regletas de los cuadrados y de los cubos y que los colores están pensados por familias: los números 2, 4 y 8 son de la gama del rosa, rojo y granate, el 3 y el 9 de la gama del azul, etc. La desventaja es que son más caras que otras regletas.
De todas formas, yo no me preocuparía excesivamente por lo del color, lo importante es el concepto y si más adelante utiliza otras, enseguida aprenderá los nuevos colores. Fíjate que rápido los aprendió y sólo tiene 4 años.
Gracias por seguirme
Sandra dice
Hola,
Me ha gustado el post. Pero quiero añadir que las regletas a las que haces referencia, son los BLOQUES LOGICOS DE DIENES (Zoltan P Dienes)Los cuales fueron introducidos en la escuela catalana por Mº Antonia Canals.
Fantastico recurso para aprender la logicamatemàtica, basado en la experimentacion libre del niño o niña.
Saludos.
Malena dice
He estado buscando información sobre la denominación de las regletas, de los bloques lógicos, porque has despertado mi curiosidad.
Es sorprendente que sólo en España (no estoy segura de si puedo ampliarlo a latinoamérica), a los bloques compuestos por 48 piezas cuyas formas son triángulos, cuadrados, círculos y rectángulos y los hay en tres colores, dos tamaños y dos grosores se les llama bloques lógicos de Dienes. De hecho, así están en todos los catálogos de venta y en muchos manuales de didáctica. Y en USA he visto que a se denominan Dienes blocks a lo que aquí llamamos material multibase, que son las unidades representadas pro cubitos de 1 cm de arista, las decenas por barritas de 10 unidades, las centenas por placas de 10 decenas y los cubos por placas de 10 centenas, donde siempre «se ven» las unidades marcadas.
De las regletas como las que presento, yo tengo la información de que son originarias de Cuisinaire y que lo que hizo Maria Antònia es hacer un híbrido entre estas regletas y las perlas Montessori que se presentaban en forma de cuadrados y cubos (construidos con perlas y conservando el color de cada número), al menos es lo que cuenta ella siempre.
Si tienes más información sobre el tema, me encantaría conocerla.
Gracias por tus comentarios.
Saludos
Raquel dice
Hola a todos!
Soy maestra de primaria y me encantan las regletas de M.Antònia Canals, me gustaría saber dónde puedo comprarlas, si lo sabéis os agradecería que me informarais.
Malena, estás en lo cierto, M.Antònia Canals vino a la universidad a darnos una charla sobre sus regletas y nos contó exactamente eso, que sus regletas son una mezcla entre las de Cuisenaire y las perlas de Montessori.
Malena dice
Hola Raquel, puedes encontrarlas nuestra tienda online AQUÍ.
Mª del Pilar Cascajero Cortés dice
Hace muchos años, allá por 1956-5, hice un cursillo sobre regletas y durante mucho tiempo las estuve plicando en mi clase.
Pero he olvidado el numero de regletas de cada color y me gustaría que me los recordarais, aun tengo alguna regleta suelta por las cajas de los recuerdos. Ya tengo 76 años y os lo agradecería, estoy escribiendo «,os recuerdos de mi vida» para mis hijos Los colores que vienen en estas páginas no coinciden con los que yo recuerdo, pero no me importa.
Muchísimas gracias
Pilar
Malena dice
Quizás tú recuerdes los colores de las regletas Cuisenaire, las puedes ver aquí.
Son diferentes a éstas que ves aquí. De hecho los colores más usados para las regletas son los de las regletas Cuisenaire.
Gricelda Capuchino dice
hola, soy Gricelda maestra de preescolar en Gto, me gustaria que me compartieran situaciones donde ponga en practica con mis alumnos como trabajar las regletas sobre todo con los alumnos de primer año de preescolar. Gracias
Gloria dice
Hola!
Que diferencia hay entre los dos tipos de regletas? Porque veo que en tu tienda hay una diferencia de precio significativo entre unas y otras.
Gracias
jordi dice
Hola Gloria:
Hay varios motivos para esa diferencia de precio:
1. Aunque ambas cajas contienen unas 300 regletas las de M.Antònia Canals (MAC) tienen más cantidad de madera ya que por ejemplo la caja de MAC contiene 40 regletas de la decena en lugar de 10 que tiene las de Cuisenaire y esas habitualmente son las regletas más utilizadas.
2. Las Cuisenaire las realizan varios fabricantes y están más extendidas en el mercado y las de MAC solo un fabricante las tiene.
3. Las de MAC se continúan en una caja de cuadrados y otra de cubos con los mismos códigos de colores, factor que aumenta su valor.
Espero haber aclarado tus dudas,
Un saludo,
Jordi
Blanca Domínguez dice
Hola, soy de Argentina de la provincia de Jujuy y en ninguna librería he visto este material didáctico. Tengo un juego de la regleta Cuisenaire. Soy docente de 6to grado de primaria y me encantaría aprender a usar la regleta Ma Antonia Casals y enseñarles a los niños.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Blanca, nosotros tenemos una tienda online, el problema es que normalmente solo enviamos a España y Portugal, ya que para pedidos pequeños normalmente cuesta más el envío que el pedido. Si te interesa para la escuela y sería un pedido grande, puedes enviarnos un email a tienda@aprendiendomatematicas.com y lo miramos. Gracias por tu interés.
Johanna Lojano dice
Buenas tardes estimad@s.
Por favor, entiendo perfectamente las ventajas, me puede ayudar con las desventajas de las regletas numéricas?.
Gracias y saludos cordiales.
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola, Johanna. A nivel didáctico, no creo que usar regletas numéricas tenga ninguna desventaja. Tienen, como cualquier otro material, sus limitaciones. Quizá para algunas personas hay otros aspectos (no didácticos) que puedan suponer una dificultad, como la inversión económica (aunque hay formatos con pocas unidades que son muy económicos) o la posibilidad de adquirirlas en depende que países.