Esta actividad la presentó la maestra Mª Ángeles Villar como trabajo final de un curso que impartí para docentes en Madrid.
El objetivo de la propuesta es trabajar conceptos y habilidades lógico-matemáticas como la noción de cantidad, la serie numérica, la suma y la resta y los signos aritméticos.
Materiales
- 4 envases de cartón para huevos
- huevos de porexpán suficientes para llenar los envases (48 huevos para 4 envases, cada envase es de 12)
- dados en blanco de goma espuma
- pinturas de varios colores: roja, amarilla, verde y azul
- pinceles
Cómo construir el juego
Se pintan las hueveras con temperas o cualquier otro tipo de pintura, cada una en un color diferente como puedes ver en la fotografía.
Se construye uno o varios dados, dependiendo del contenido que quieras trabajar.
Por ejemplo:
– un dado con puntos: para trabajar únicamente cantidades
– un dado con números: para trabajar cantidades y relacionar cantidad-grafía
– un dado con números positivos y negativos -2, -1, 0, +1, +2, +3: para trabajar cantidades, relacionar cantidad-grafía, sumas y restas, signos aritméticos
Descripción o reglas del juego
El juego es para 2-4 personas o para 2-4 equipos.
Cada persona o equipo toma una huevera y la coloca delante de él.
En cada turno, una persona del equipo lanza el dado y entre todos ponen o quitan huevos de su huevera.
Por ejemplo:
- Si juegan solo con un dado de puntos o con el de números: el número que sale en el dado indica el número de hueves que ponen en la huevera. Si, por ejemplo, obtienen el 3, pondrán 3 huevos en su huevera.
- Si el dado tiene números con signo positivo y negativo el juego es más amplio porque si sale positivo ponen huevos y si sale negativo quitan huevos.
Otra opción es tener un dado numerado del 1 al 6 y otro dado con los signos positivos y negativos (mejor poner 4 positivos y 2 negativos para que el juego no se estanque). Primero, lanzan el dado con números y luego el dado con signos. Dependiendo del signo que se obtiene, tendrán que poner o quitar huevos de la huevera.
Gana el equipo que primero llena el cartón con los huevos.
Durante el juego puedes hacer sugerencias o preguntas como:
– Contad los huevos que lleváis.
– ¿Cuántos huevos os quedan por colocar?
– ¿A qué equipo le toca ahora?
– ¿Quién va ganando? ¿Qué equipo tiene más huevos?
A partir de ahora verás la oportunidad de construir un juego para aprender matemáticas en cualquier material que tengas en casa.
¿Te ha gustado la idea de las hueveras? ¿Piensas que les gustará más jugar si crean el juego ellos mismos?
Si esta manera de aprender matemáticas te gusta, échale un vistazo a mi curso online: Construimos Matemáticas en Primaria (6-11 años) >
SUPER CREATIVO Y MUY ECONOMICO LO PRACTICARE CON MIS ALUMNOS…LOS FELICITO
hola malena como estas espero que bien
la verdad que me encantan como planteas los juegos
ojala pudieras venir a darnos unos talleres a la argentina
gracias
Hola Silvia,
Graciaaaaas por tus palabras. ¡No sabes las ganas que tengo de ir a Argentina! ¡Ojalá un día alguien me llame de allí!
Besos
Hola quiero pedirte un favor no entendí muy como hiciste los dados me podrías explicar por favor si los puntos llevan como los de un dado normal ?
Hola Julia,
esto depende del tipo de juego que decidas hacer. Para cada opción necesitarás distintos dados. En el apartado de «Cómo construir el juego» lo tienes detallado. 🙂
Un abrazo.
excelente actividad para el pensamiento numérico; muy interesante los materiales que se utilizan en esta actividad ya que son materiales que los tenemos en casa como lo son los envases de cartón para huevos.
Lina Marcela Pardo Labrada.
muy buena estrategia de juego, de verdad que esta genial
Lindo el material, muchas gracias lo estoy usando con mis alumnos y me da muy buenos resultados. Los niños de Perú se lo agradecen
Gracias Maleta x tus ideas, acabo de hacer este juego y lo estoy usando con mis hijos, cuando llegue septiembre lo trasladó al aula.
Saludos
LA PROPUESTA ES INTERESANTE Y DIVERTIDA PARA SUMAR Y RESTAR, Y TAMBIÉN PARA RECICLAR, SE PUEDE UTILIZAR OTRAS VARIANTES COMO ENVASES DE PLÁSTICO- BOTELLAS Y OTRAS ESTRATEGIAS PARA DIVERTIRNOS
Gracias por tu comentario Ariatna, es bueno poder aprovechar todo el material que ya no usamos, ¿verdad?
Hola Malena,
Yo tengo este juego parecido, hecho pero con coches que avanzan, a modo de escalestris, pero la metodología es la misma un dado con los número y otro con los signos. El circuito está lleno de circulos por donde ir avanzando o retrocediendo, según sea el caso. cada participante lleva un coche difierente.Espero poder colgarlo en mi blog. Practicaré este también porque me parece muy llamativo y ameno. Gracias por compartirlo.
1 saludo
Hola Teresa,
Gracias por tu aportación, si tienes alguna fotografía y me la mandas, podría publicarlo. ¿Te animas?
Una abrazo
Un recurso muy interesante…me ha encantado!
siempre tengo cartones en mi clase pero aun no me había animado a hacer este juego, de este curso no pasa….en mi aula de 4 años
Se que el curso comenzó el 17. No hay forma de que pueda engancharme? Perdón pero se me pasó el plazo
María, como son varias las personas que no os habéis podido matricular, estamos pensando en hacer una segunda edición en noviembre. Avisaremos a todos los suscriptores. Si aún no eres suscriptora, recuerda que puedes hacerte, dejando tu nombre y correo en el casillero que tienes en esta página arriba a la derecha.
Gracias por tu interés en el curso y recibe un saludo.
Malena: Te felicito, cumple con las tres B (Bueno, bonito y barato ) y le agrego un plus Didáctico. ¿me encantó y lo haré para mi curso.
Hola, en septiembre hice el curso online de matematicas 0-6. Entendi que estaba un año colgado y ahora no puedo entrar. Que debo hacer?
Hola Ana,
Efectivamente está durante un año. Se lo digo a Jordi y se pondrá en contacto contigo para solucionar tu problema.
Gracias por tu confianza y disculpa las molestias.
Cómo se llama el juego ?
Hola, te escribo desde Córdoba, Rep. Argentina. Estamos realizando este juego en tres segundos grados y le hemos hecho variantes, mas adelante te enviare las fotos con los cartones pintados por los niños y los huevos realizados con el mismo cartón reciclado, próximamente tenemos en la escuela una muestra y ellos enseñarán el juego a otros grados. Muchas gracias. Dios te bendiga
EXCELENTE MATERIAL DIDACTICO.
Muchas gracias por compartir tus ideas
espectacular!..gracias 🙂
Te escribo desde Colombia, elaboramos el juego con mi hijo que esta por cumplir 4 años y le encanto, hicimos pelotas de papel periódico y luego las pintamos de blanco, los dados con una caja de galletas navideñas.
También hicimos la caja para guardar el juego, casualmente teníamos a la mano una caja de un móvil de mi sobrino, la decoramos y le imprimimos y pegamos las instrucciones.
Estamos muy felices con el resultado y Martín muy orgulloso de su tarea que consistía en elaborar un juego con reciclaje para el jardín.
Muchas gracias!!
MAS LINDO TODO, LAS FELICITO.
BUENISIMOOOOOO, FUE LA SOLUCION PERFECTA PARA UNA ACTIVIDAD DEL COLE DE MI HIJA
¡Que bien Alexandra, me alegro de ello! A veces las actividades llegan cuando las necesitas 😉
Saludos
Excelente juego. Gracias por compartirlo.
¡De nada Rocio! Que bien que te guste. Espero que lo pongas en práctica y que sea todo un éxito.
Saludos. 🙂
Hola buenas tardes me encantan los tips que dan para hacer mas divertido el aprendizaje matemático de los niños..Gracias por compartirlos
ESTA MUY INTERESANTE ESTE JUEGO DE MATEMÁTICAS PARA LOS ESTUDIANTES EN INCLUSION EDUCATIVA.
MALENA ME ENCANTAN TUS TRABAJOS. SOY DOCENTE DE JARDIN
ME ENCANTÓ ES BONITOECONÓMICO Y REALMENTE DIDÁTICO. ESPERO PONERLO EN PRÁCTICA CON MIS ALUMNOS DE 2DO GRADO, PERO CON UN NIVEL MUY BAJO.
ME ILUSIONA PODER AYUDARLOS ASÍ, EN ESTE MOMENTO TAN ESPECIAL DE LA PANDEMIA.
ME VOY A ENGANCHAR CON TU CLASE GRATUITA PARA SEGUIR APRENDIENDO.
MUCHAS, MUCHAS GRACIAS.
hola, buenas tardes, puedo citar esta actividad ? muchas gracias.
Sí, claro. No hay ningún problema 🙂
Muy bueno y economico, muchas gracias por compartir estas ideas tan creativas…
Gracias a ti por pasarte por aquí, Rosario. La verdad es que hay muchos materiales a nuestro alcance con los que se pueden construir gran cantidad de juegos y propuestas para trabajar las matemáticas.
Un juego muy atractivo para los alumnos pequeños, pero tambien para niños mas grandes cuando se utiliza el signo de mas y el signo de menos, para que vayan teniendo nocion de aumentar y disminuir esto les servira para grados superiores como la secundaria porque llevan ya el concepto.
Muy útil y fácil de hacer. Muchas gracias por tu aporte.