Te presento un juego de mesa para practicar las tablas de multiplicar. Aunque lo que más importa de la multiplicación es la comprensión del concepto, conocer las tablas de multiplicar de memoria es básico por lo práctico que es a la hora de realizar cálculos.
El recurso que te voy a mostrar va a resultar útil para repasar las tablas de forma lúdica.
Es una actividad que puedes construir fácilmente en casa y además te saldrá muy económico, dos requisitos que siempre van bien en todas los hogares y en todas las aulas. Está inspirado en el clásico juego Candy Land.
(Las fotografías las tomé de una página que actualmente ya no las tiene por lo que no puedo poner los créditos)
Se trata de un tablero con las casillas en colores y donde para ir avanzando hay que ir resolviendo multiplicaciones:
Materiales
- Un cartón o cartulina grande para el tablero de juego.
- Rotuladores de 6 colores diferentes (es una propuesta ya que podrían ser más o menos)
- Pegamento.
- 6 sobres de papel.
- Tantas tarjetas de cartulina tabla como operaciones quieras poner.
- Piezas de juego (en las fotos aparecen unos perritos).
- Fichas de parchís o similar (opcional).
Cómo confeccionar el juego para practicar las tablas de multiplicar
Voy a explicarte el paso a paso de la fabricación de este tablero de juego no solo para usarlo con las tablas de multiplicar sino para que los alumnos puedan practicar también la suma, la resta y la división.
Paso 1: Confeccionar el tablero
Dibuja un «camino» sinuoso y divide su interior en casillas. Usando 6 colores diferentes, colorea las casillas puedes repetir la misma serie: en las fotografías puedes ver la serie morado, azul, verde, amarillo, fucsia, azul oscuro o colorear a la azar pero contando que haya la misma cantidad de casillas de cada color.
Paso 2: Realizar las tarjetas
Con cartulina blanca, confecciona tarjetas de aproximadamente 3 x 5 cm. Como te he indicado, puedes hacer tarjetas con:
- sumas
- restas
- multiplicaciones
- divisiones
Me voy a centrar en cómo haría las tarjetas de multiplicaciones (análogamente se harían las de las otras operaciones):
- Se escriben multiplicaciones usando los seis colores que hemos utilizado para el tablero.
- Yo te recomiendo que cada tabla de multiplicar la escribas en un color distinto (si estás usando seis colores obviamente habrán algunas tablas que tengan el mismo color) porque de esta manera será más sencillo separar las tarjetas por tablas. Por ejemplo, si los niños se están iniciando en el aprendizaje de las tablas, quizá te interese solo usar las tarjetas de las tres primeras tablas o al revés, si esas tablas ya están muy asimiladas quizá te interese tomar las tarjetas de las tablas del 4 al 10. Tú decides en cada caso.
- En la fotografía puedes ver que han escrito multiplicaciones y para la tabla del 4 han usado color fucsia y para la del 9 verde.

Paso 3: Confeccionar bolsillos para las tarjetas.
Vamos a hacer unos bolsillos, servirán únicamente para guardar las tarjetas.
Si tenemos sobres como estos que aparecen en las fotos, podemos doblarlos por la mitad y unir ambas mitades con pegamento o cola. Una vez hecho esto, se pega en el tablero con pegamento. Delante del sobre podemos ponerle una tarjeta con el símbolo de las operaciones que vamos a poner dentro, en este caso la x de la multiplicación.
En las fotografías puedes ver que el tablero que han confeccionado tiene 4 bolsillos, uno para cada una de las operaciones básicas: +, -, x, :.
Extra: el tablero lo puedes usar para otro tipo de tarjetas: con decimales, con fracciones, etc. Así se convierte en un tablero de juegos de operaciones matemáticas o incluso podemos utilizarlo para cualquier otro tipo de preguntas.
Paso 3: Crear un contador de puntos
En la esquina inferior derecha puedes ver un contador para que los jugadores vayan anotando los puntos que obtienen. Este apartado es optativo ya que podrías hacerlo de cualquier otra manera. Si lo haces, cada jugador necesitará disponer de una ficha pequeña que irá avanzando según vaya ganando partidas. Es decir, si un jugador gana una partida avanzará una posición en el casillero que indica de 1 a 12. Está preparado para dos personas, por eso hay dos escaleras.
Si juegan tres o más niños yo te recomiendo que no lo hagas sino que cada vez que uno gane, se quede con una ficha y el que más fichas tenga al final del número de partidas estipuladas previamente gana.
Observación: en la fotografía superior, en la esquina superior derecha hay dos sobre más, no sé para que los usan :-(.
Cómo jugar al juego para practicar las tablas de multiplicar
Se toman las cartas del bolsillo de la operación que se quiere practicar. Supongamos que tomamos el de la multiplicación. Barajan las cartas y las colocan boca abajo en un montón.
Colocan las piezas de juego en la casilla de la salida. Se decide quién comenzará.
El primer jugador roba una carta, calcula la multiplicación que hay escrita y responde. Si el resultado es correcto, su pieza se colocará en la casilla más próxima a la salida con el mismo color que con el que está escrito la operación en la tarjeta. Si el resultado no fuese correcto, se queda en el mismo sitio. En ambos casos, pasa el turno al segundo jugador que repite el mismo proceso: tomar una carta, calcular la multiplicación, dar la respuesta y avanzar su pieza hasta la casilla del color de la tarjeta más próxima o quedarse en el lugar que está. Siempre se avanza a la casilla del color que se ve en la tarjeta más cercana a donde se encuentra la pieza.
Gana quien antes llegue al final.
Para que el juego sea autocorrectivo, podemos tener al lado las tablas de multiplicar para poder comprobar el resultado. También podrían usar una calculadora.
¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a fabricar tu tablero? ¿Conoces el juego original?
Espero tus comentarios.
Hola Malena. Hace poco que sigo tu blog pero me he hecho fiel seguidora, me encanta. Mi hijo de 7 años ha empezado con las tablas. Hemos fabricado nuestro propio juego con algunas modificaciones, por ejemplo en las tarjetas ponemos la también el resultado (3*8=24) y así, cuando él pregunta ya ve la respuesta y la recuerda fotográficamente. y también vamos a hacer tarjetas con los resultados para que piense al revés, en qué números multiplicados dan ese resultado. Saludos
Gracias por seguirme Rosa. Es muy interesante la manera en que estáis viendo las tablas, si te animas a enviarme el cómo lo hacéis (con alguna fotografía), estaré encantada de publicarlo.
Un abrazo
No me he explicado bien. Usamos este juego que tú pusiste, modificado a nuestro gusto y lo hemos dejado abierto para usar con otras operaciones, cálculo mental o lo que vayamos necesitando poco a poco. A mi hijo le gusta jugar, lo mismo que al juego de las 20 que pusiste hace un tiempo. Un abrazo
No me he explicado bien Malena. Hemos confeccionado el juego que tú pusiste pero adapatado a nuestro gusto y abierto a nuevas incorporaciones como cálculo mental y otras operacioens que vayamos necesitando poco a poco. A mí hijo le gusta jugar y así repasa sin darse cuenta, igual que con el juego de cartas que nos enseñaste de las 20. Un saludo.
hola quiero saber las instrucciones del juego de mesa para practicar matematicas
EXCELENTE TU BLOGG ME HA DADO CANTIDAD DE IDEAS
GRACIAS POR COMPARTIRLAS
Gracias por tus palabras Patricia.
no entendi bien
Hola!
He fabricado el juego en casa pero con las 4 operaciones y ha sido un gran éxito, me piden jugar casí cada día!
Gracias por los recursos e ideas, para cuando otro taller 6-9 años por Barcelona o cerca?
Besos
Hola Sylvia.
En Barcelona (Castelldefels) estaré haciendo el taller de 6 a 9 años el 17 de marzo.
Cómo te quiero! Mi hijo mayor esta justo ahora con las tablas, aghhh.
El concepto lo entiende, pero aprendérselas de memoria es un martirio para él (odia repetir y repetir la misma tarea…)
Así que este es un recurso más para aprenderlas.
Gracias por compatirlo
Ana
Hola Malena!!
No entiendo como funciona el contador que hay en el tablero. Cuando tiras el dado el perrito avanza por la serpiente de colores, y el contador? Cuando se acierta el resultado? Cada vez que aciertas avanzas una posición?
Soy un poco desastre para los juegos 🙂
Anna
HOla Malena, gracias por compartir tu creatividad, es hermoso contar con personas que nos brinde ideas para los niños. Tu aportes fueron de mucha ayuda. Un abrazo.Dios te bendiga.
Gracias Myriam por tus palabras.
hola una pregunta, mucho no entendi el sentido del juego, como se hubican las fichas y como se empeiza, y los num de los costados hasta el doce no se quese quiere signaficar me lo prodras resumir en pocas palabras para poder entenderlo? porque necesito armar un juego de ese tipo.. muchas gracias!
hola
Hola que tal me encanto este juego . Lo estoy haciendo para un trabajo de matemáticas pero tiene que ser mas difícil y no se que poner ahora estamos haciéndolo . Me encantaría si me podrías dar una idea yo el trabajo lo tengo que entregar el día viernes 5/10/12 .. besos
gracias por tus palabras luis
hola muchas gracias por proporcionarnos este material, ya estoy aplicando algunos con mis niños , estan muy bien.
quiero pedir de favor envien materiales para 4to AEB, materiales concretos de matematicas incluido las famosas taptanas y muchas gracias por la atencion.
Los comentarios son muy buenos y el juego me parece muy interesante, lo voy a hacer, luego te cuento los resultados. Gracias.
Hola, te agradezco por tu ayuda quiero que mi nieta aprenda las matemáticas como jugando, ella tiene 7 años, en su escuela le exigen mucho este curso, y quiero que aprenda la tabla de multiplicar.
hola te agradezco tu ayuda es para una tarea que tengo que hacer
este juego se puede desir que es un metodo cognitivo si es asi me ayuda mucho para mi tarea
Me encanto el juego lo voy a poner en practica
Excelente idea la pondré en práctica con mis estudiantes de 3ero. Grax.
buen juego lo voy hacer con un tema de historia universal para mi hijo
Hola, soy docente hace 28 años y además diseño juegos didácticos, para afianzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar hice un bingo de dos maneras diferentes. En una forma enlos cartones figura el producto y en las bolillas la multiplicación. La otra forma tiene la multiplicación en los cartonés con las bolillas se canta el producto. A los chicos les gusta y pueden jugar en forma individual y grupal.
Estupenda idea!!
Si te apetece que la publiquemos puedes enviarnos la explicación y fotos a malena arroba aprendiendomatematicas.com/
Gracias por tu comentario. Un saludo
Hola Male, que bueno que te das el tiempo para publicar estas ideas. Muchas gracias por ello. Personalmente voy a usar dados y la forma del recorrido del tablero haré que se asemeje al juego de Escaleras y Serpientes.
Como profesor dematematica agradezco todas las estrategias enviadas , me sirven de mucho en el trabajo de aula .
un agradecido en bien de nuestros alumnos . desde la república de Chile
hola como puedo hacer un juego de mesa pero de fracciones?
hola!, me parece muy bueno, y te agradecería que me aclares un poco más la forma de jugar,
pues no entendí muy bien y mi hija quiere hacerlo para estudiar las tablas, muchas gracias
me parece muy buena ide a hacer ese juego
me pare muy interesante pero me gustaria que explique mejor el juego
quisiera que presentes otros juegos gracias
Hola ! me parece genial el juego pero no entiendo muy bien la forma de jugarlo … me podrían explicar por favor !?
me encanto , justo mi nena de 7 años tenia que hacer un juego de matemática para exponerlo en clase y este se lo eligió ella , mañana lo presenta en clase , después te cuento como le fue ya que iban a ponerle puntajes e iban a ser premiados .
También me gustaría que me pases alguna pagina donde tengas otros juegos .
Desde ya muchas gracias .
me gusto mucho el juego muchas gracias me va a servir de mucha ayuda
hola
como siempre muy buenas ideas, te cuento que lo aplico con mis alumnos y me dan muy buenos resultados
gracias
por favor te pido que cuando des las clases de las multibase publicalas
te agredecere gracias
Me parece muy generosa tu iniciativa, creo que me será muy útil porque creo que el juego es fundamental para el aprendizaje. Pero tengo un problema no me ha aparecido en el correo el mensaje de confirmación y no sé que hacer porque si me interesan bastante tus entradas.
hola.-!! oye me agrado mucho esta actividad.. estoy dando mi servicio en un grupo de 4to año y estamos repasando las tablas de multiplicar porque no se las saben, y me gusto mucho, pero no entendi muy bien el contador, pudieras ser tan amable de decirme como funciona, como se avanzan las casillas
Monyk, gracias por tu interés y me alegro de que te pueda ser útil.
Respecto al contador, te lo explico con mucho gusto.
Cuando confeccionas las tarjetas con las multiplicaciones tienes que hacer de distintos colores, tantos colores como hayas puesto en el tablero. Así, un niño o una niña roban una tarjeta y si acierta el resultado, entonces avanza hasta la casilla del color de la tarjeta (se entiende la primera casilla que aparezca en dicho color).
Espero haberme explicado.
¡Qué pases un buen día!
alguien me puede explicar como se juega por favor
que cosa es esta no la entendi
Hola! Excelente idea. Me pareció súper práctica y de competencia sana. Mi pregunta es la siguiente, a mano derecha superior del tablero colocaron dos sobres con cartas. Esos dos sobres que tipo de tarjetas contienen? Porque sé que las de la izquierda son de suma, resta, multiplicación y división, pero no puedo decifrar qué contienen los dos de la mano derecha. A mí se me ocurrió algo nuevo. Pensé en adicionar cada 10 casillas, una casilla de estrella, y tomarán una carta de estrella (previamente hechas) y responderán alguna operación combinada (en mi caso suma y resta que es hasta ahora lo que ha visto mi hija en el colegio); como haré varias tarjetas estrellas, colocaré varios modelos con premios como avanza 2 casillas si respondes correctamente o retrocede hasta el último color fucsia antes de esta casilla…. Algo así para hacerlo más interesante….
Espero les pueda servir a otros padres 😉
gracias! mi hija tiene TDA y la verdad que me parece perfecto la forma de plantear esto en casa, GRACIAS
seguire tu blog desde hoy cada dia besos
que significa ladder math
por favor me pueden decir el significado de ladder math es que yo no soy buena para el ingles
Significa escalera numérica o escalera de números
hola me puedes decir como se juega
no entiendo como abanso las caisillas y como lo multiplico si me podrias responder
Hola Malena muy interesante, ingrese a tu blog y me agrada mucho las actividades que se pueden realizar para que nuestros niños aprendan jugando,lo practicare con mis estudiantes de 2º grado. Me interesa participar en los cursos virtuales. un abrazo fuerte a la distancia ..gracias
Hola Malena te escribo para preguntarte las instrucciones del juego graciaassss
Hola, que tal, me encanta esta ide a de juego, recien empiezo mi labor docente y me parece genial… saludos desde México.
Hola que tal, te escribo desde México, muchas felicidades me parece excelente
de igual forma haremos un proyecto asi para la escuela me parece bastante creativo
ojala hubiese una página igual para ayudar a los escolares, solo quisiera saber como utilizar el contador escrito en la parte inferior derecha, gracias.
como se juega?????????
hola me gusto el juego ya q asi juegan y aprenden me podrias explicar si hay dado y ese cortador como es y para que es
gracias
Una pregunta para que sirve las escaleras
gracias!!!!!!
Aquí están elaborando una baraja sobre las «Inteligencias múltiples» ¿qué os parece?http://www.verkami.com/projects/14735-juego-de-cartas-sobre-las-inteligencias-multiples
Un saludo
José
es muy chevre los juegos
le ayudado a mi hija
ahora quiero un rompecabezas y loteria como lo hago
hola!! soy maestra, y me ha encantado esta actividad. Pero no entendí como se usa la escalera ¿podrías explicarlo? así como qué es las dos bolsitas que se encuentran (en la foto) encima de la escalera.
Muchas gracias!
esta muy lindo gracias estaba todo lo que necesitaba
Está basado en el método Montessori? o tiene algún relación?
excelente juego para ayudar a los niños de 1er gardo a sumar y restar
Me alegro de que te guste Rosa.
Un saludo
me encanta como quedo
Muchas gracias Isidora!
saludos.
me sirvio de mucha ayuda en primaria sobre todo en tercero y cuarto de primaria
Fantástico Edwin.
Que bien que lo hayas podido aprovechar para tus alumnos.
Saludos.
Me encanta todo…soy docente de Matemáticas en Paraguay de secundaria y aunque no lo crean a pesar de ser de secundaria ellos disfrutan de estos juegos…y aprenden a disfrutar de las matemáticas y construyen su propio aprendizaje..son una gran ayuda…mil gracias por compartir sus experiencias…saludos desde Paraguay..
De nada Lourdes. Tienes toda la razón, a veces hay gente que pienso que por estar en secundaria ya no les van a gustar los juegos en el proceso de aprendizaje, pero está muy lejos de la realidad. Felicidades por tu labor.
Un abrazo.
Ecxelente material para practicar con los hijos las tablas y ademas sirve para pasar un rato con ellos.
te felicito y agradezco por compartir tan hermoso material.
Espero me puedas compartir tu material.
saludos desde el DF CDMX.
excelente idea.
Felicitaciones excelentes alternativas para salir de lo monótono.
¡Que bien que te haya gustado la idea!
Lo más importante es buscar alternativas para que puedan aprender matemáticas a través del juego y con ilusión.
Saludos.
Hola excelente trabajo. soy educadora de tercer grado y no sabes cuanto me interesa esta actividad. muchas gracias.
Estoy encantada de haberte ayudado Consuelo.
Seguro que tus alumnos disfrutarán aprendiendo las tablas de multiplicar 🙂
Un abrazo.
Muy buen material, lo pondré en práctica. Gracias.
😉
Hola Malenda, saludos desde México,
Puedes hacer un video donde estés jugando con tu proyecto.
Gracias, espero sea posible.
Lo intentaré 🙂
Muy lindo recurso, pero también me quedo con la duda para que sirven los dos sobres arriba de la escalera, y no se puede ver bien en la foto lo que dice en ingles, tal vez si sabemos que dice podamos entender para que sirven!!
Hola Rebeca, tal y como he comentado más arriba en el post, yo tampoco sé para qué sirven los sobres. La página web donde lo vi ya no existe, pero se puede jugar perfectamente sin estos dos sobres 🙂
Saludos.
Me encanta!.Soy profe de Matemática,en Argentina. Éste será nuestro repaso para el inicio del ciclo lectivo. Gracias por compartirlo.
¡Fantástico Natty! Espero que les guste mucho a tus alumnos 🙂
Me encanto y espero sacarme un 5.0 en mi colegio mañana gracias por ese gran invento yo ya hice el mio a mi gusto y esta muy entretenido de jugar 😀
me parece muy practico y a la vez divertido. una forma facil de que un niño aprenda las tablas de multiplicar.
Espero que tus niños disfruten con esta entretenida propuesta para aprender y practicar las tablas de multiplicar mientras se divierten. ¡Así es mucho más divertido aprender matemáticas!