Hoy te quiero presentar un juego de lógica para toda la familia, de la mano de Marta Ruiz Cárcel. Te dejo con ella.
Os presentamos uno de nuestros juegos de mesa favoritos: QWIRKLE.
Se trata de un juego de lógica aunque también permite practicar el cálculo dado que el ganador es el que logra la máxima puntuación.
Según las instrucciones podemos jugar a Qwirkle a partir de los 6 años, aunque en nuestra casa, las pequeñas empezaron a jugar antes (4 años) fruto de la curiosidad de ver jugar a los mayores. Los menores de 6 años entienden rápidamente la lógica del juego, tan sólo necesitan ayuda para calcular la puntuación de sus jugadas. También se les puede ayudar jugando con las fichas destapadas.
La duración aproximada de las partidas es entre 30 y 60 minutos, en función del número total de jugadores y de su edad.
QWIRKLE ha recibido numerosos premios internacionales entre los más reconocidos el Spiel des Jahres 2011 o el Mensa Select Award 2007.
¿Qué contiene?
Como podéis ver en la fotografía, QWIRKLE está formado por 108 piezas de madera con las siguientes características:
- Piezas de 6 colores distintos.
- Piezas de 6 con seis formas geométricas distintas.
Las piezas son tan bonitas y tienen un tacto tan agradable que no os sorprendáis si los niños acaban dándoles otros usos.
El juego también viene con las instrucciones.
Necesitaremos algún sistema para ir anotando las puntuaciones de cada jugador: pizarra, papel y bolígrafo, etc.
Objetivo del juego
Conseguir la mayor puntuación entre los jugadores mediante la colocación de nuestras piezas.
Inicio de la partida
Todas las fichas deben estar recogidas dentro de una bolsa de tela.
Cada jugador escoge al azar 6 fichas de la bolsa.
Empieza la partida el jugador que tenga la jugada más larga:
- Mayor número de piezas del mismo color (sin que se repitan).
- Mayor número de piezas con la misma forma pero de distinto color.
En el ejemplo de la fotografía, empezaría la partida el jugador con los tres tréboles.
¿Cómo se juega?
En su turno los jugadores pueden:
- Añadir fichas al tablero y luego tomar fichas de la bolsa de manera que al finalizar su turno siempre tenga 6 fichas.
- Cambiar alguna o todas sus fichas (toma nuevas fichas de la bolsa y devuelve las que no quiere). En este caso, el jugador no colocará fichas en el tablero hasta la siguiente ronda.
¿Cómo añadir fichas al tablero? Secuencia de las jugadas
Los jugadores siempre colocarán las fichas en líneas horizontales o verticales (filas o columnas).Todas las fichas deben enlazarse: No podemos empezar filas o columnas aisladas del tablero.
– Una línea debe contener bien figuras de un mismo color o fichas de la misma forma pero de distinto color. (Ver ERROR 1 y ERROR 4 más adelante).
-La línea más larga que se puede construir es de 6 piezas ya que una línea no puede incluir piezas repetidas. No podemos repetir figura si la línea es de color. No podemos repetir color si la línea es de figura. (Ver ERROR 3).
- IMPORTANTE: En su turno el jugador añade piezas al tablero que compartan sólo una característica (color o forma). Recomendamos que el jugador presente las fichas que va a jugar en su turno antes de colocarlas en el tablero general para comprobar que esta condición se cumple. Si no es fácil que nos equivoquemos y añadamos en un lugar del tablero una ficha azul y en otro lado una ficha roja, por ejemplo. (Ver ERROR 2 más adelante).
- IMPORTANTE: Las piezas colocadas tienen que formar parte de la misma línea aunque no necesariamente tienen porqué tocarse. (Ver JUGADAS CON FICHAS SEPARADAS).
II. Jugadas erróneas
- ERROR 1: La columna de color naranja no puede contener círculos de otros colores.
- ERROR 2: El jugador propone añadir tres fichas al tablero que tienen más de una característica común. Para realizar una jugada correcta debería añadir sólo dos piezas: bien estrellas o bien amarillas.
- ERROR 3: Línea de estrellas de cuatro puntas con 7 piezas. La estrella azul está repetida.
- ERROR 4: La columna era de fichas violetas. No podemos añadir estrellas de colores. Es el mismo error que el ERROR 1.
III. Jugadas con fichas separadas
¿Cómo se puntúan las jugadas?
- Cuando se crea una línea, el jugador obtiene un punto por pieza en esa línea.
- Si añadimos una pieza a una línea existente (la alargamos), obtenemos un punto por cada pieza de la línea que hemos alargado.
- En la misma jugada, una pieza puede puntuar dos veces por formar parte de una fila y una columna al mismo tiempo.
- Cuando completamos una línea de 6 piezas realizamos la jugada máxima, llamada QWIRKLE. El QWIRKLE vale 12 puntos, 6 puntos por cada una de las piezas y 6 puntos extras.
Final del juego
Cuando se terminan las fichas de la bolsa, se continúa jugando hasta que algún jugador logre quedarse sin fichas.
El jugador que logra quedarse sin fichas cierra la partida y obtiene 6 puntos extras, además de la puntuación que logre con su última jugada.
Recomendaciones
Qwirkle es un excelente juego de lógica para toda la familia que nos recordará a alguna de las actividades con bloques lógicos que podemos descubrir en el curso online Jugamos a razonar.
Pero también puede ser una muy buena excusa para practicar el cálculo y el conteo con los más pequeños.
En nuestra familia suelen ser las niñas las que quieren anotar o controlar las puntuaciones de los jugadores de la partida. Para que este rol les resulte más asequible, especialmente si los niños tienen menos de 6 años, nosotros utilizamos algunos materiales de apoyo como el tablero numérico del 100 y tarjetas de números Montessori (especialmente, cuando alguno de los jugadores supera los 100 puntos).
Marta Ruiz Cárcel
¿Conocías el Qwikle? ¿Juegas con tus hijos o alumnos de secundaria a juegos de mesa? ¿Se te ocurren otras ideas para hacer con las piezas del juego?
¡Te leo en los comentarios!
Hola Marta!
El Qwirkle también es uno de mis juegos de mesa favoritos! Me gustaba tanto que lo compré para mi hija mayor a pesar de saber que era demasiado pequeña. Yo y su padre jugamos a menudo y los pequeños también se suman cuando ven que nos lo pasamos en grande. 🙂
Lo recomiendo muchísimo.
Saludos
Hola,
En las jugadas con fichas separadas, solo el ejemplo de arriba a la derecha es legal, el resto están mal, son ilegales. Aunque se unen a la misma cadena, por si mismas ellas crean grupos o palabras distintas si pensamos en un scrabble, y eso no es posible.
5to. jugador puntúa: 4 estrellas + 3 verdes + 3 amarillas (no azules)