Hoy te quiero presentar un juego para practicar el cálculo mental con una baraja de cartas clásica.
En general los juegos de cartas son una fuente de actividades matemáticas para practicar el cálculo mental y ayudan a desarrollar estrategias. Además, por su carácter lúdico a los niños les gustan mucho.
Para esta actividad no necesitarás apenas material, tan solo una baraja de cartas que seguramente tendrás en tu aula o en tu casa.
Este juego que encontré en Tallergusmate, es uno de los que propone la Dra. Mequé Quedo, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona de la facultad de Ciencias de la Educación.
Material para el juego de cartas «Veinte-veinte»
- Baraja española de 40 cartas
- 6 fichas para cada jugador o cada equipo (un color diferente para cada uno)
Cómo jugar al «Veinte-veinte»
Para empezar se reparten 5 cartas a cada jugador, las restantes se dejan en un montón boca abajo. Debes dejarlas a un lado, ya que se necesita el centro de la mesa para jugar.
El objetivo del juego es cerrar una fila o una columna donde las cartas sumen 20 puntos. Cuando un jugador consigue cerrar una fila o columna, colocará una pieza de su color en cada extremo. Es decir, colocará dos fichas para marcar que la fila o la columna que suma 20 es suya.
Por turnos, cada jugador debe colocar una carta boca arriba encima de la mesa al lado de alguna otra. La puede colocar horizontal o verticalmente a alguna ya puesta y toma una nueva carta del montón. Así se generarán filas y columnas de cartas sobre la mesa.
Ahora es el turno del otro jugador que hace la misma operación, pone una carta sobre la mesa al lado de otra y toma una nueva carta del montón.
Gana el primer jugador que consigue colocar sus seis fichas o lo que es lo mismo, el primero que consigue cerrar 3 filas y/o columnas.
¿Tenéis una baraja de cartas en clase o en casa? ¿Realizas juegos de cartas para trabajar aspectos matemáticos? ¿Conocías este juego? ¿Conoces otros juegos de cartas para trabajar el cálculo?
¡Te leo en los comentarios!
Que juego tan entretenido.
Me gustan mucho los juegos de cartas.
Y has explicado muy bien todas las posibilidades que tienen para el aprendizaje.
Está muy bien, junto con la escoba es un buen ejemplo de juego matemático sencillo y entretenido. Aunque aun me queda un poco para poder jugar con mi niño…
gracias,un juego sencillo a la par que instructivo y entretenido. me recuerda al PIG 10, os comento las reglas,pues creo, son compatibles para los dias de verano.una baraja (necesita cartas O o que los comodines hagan de 0), 2 a 8 jugadores, se reparten 3 cartas por persona. el objetivo es sumar 10,asi uno echa un 4 y el siguiente un 3, el segundo debe hacer la suma mental y decir 7,el siguiente echa un 2,debe decir 9.si se logra 10,las cartas utilizadas son para el,pero si suma mas de 10,las cartas seran para el jugador que esta a su derecha. 3 reglas trampa:si sale 5 el jugador puede decidir si suma o resta dicha cantidad,o sea si hay 7 (4+3)y sale el 5 el jugador puede optar por 2 (4+3-5) o por 11 (4+3+5),si sale 0,toda la pila pasa a valer 0 y la ultima, si la carta echada coincide con la previa,echamos un 4 y la previa es 4,el jugador decide si sumar o restar (igual que el 5,vamos)pero solo si coincide la echada con la previa,pero la regla de restar,no se aplica, si implica negativos.el juego sigue hasta que se acaban el mazo central y las cartas de mano y gana el que mas cartas tenga. espero no haberme liado,pero es mas divertido jugarlo que explicarlo. de todos modos reglas en pdf en la pagina web http://www.zoch-verlag.com
Saludos
El juego de las siete y media es otro juego para aprender a sumar y para que aprendan a decidir. Por ejemplo si tus cartas suman 7 si eliges que te echen otra carta te podrías pasar y perderías.
Gracias Noia por tu aportación. También sería un juego de cartas para añadir 🙂
Estoy encantada con los juegos propuestos. Si uso las cartas y otros juegos en mis clases pero siempre encuentro buenas ideas aquí. Gracias
¡Gracias Alicia!
Estoy encantada de poderte ayudar a mejorar tus clases de matemáticas. 🙂
Excelente, a través del juego los niños aprenden mejor y salimos de la rutina.