Me encanta utilizar materiales reciclados para hacer actividades matemáticas. Uno de mis preferidos, junto con los tapones, son las hueveras.
Porque todos tenemos hueveras en casa. Así que es rápido y sencillo preparar materiales interesantes y divertidos.
Para que lo compruebes, te dejo siete ideas de propuestas manipulativas de matemáticas construidas a partir de una huevera.
Si esta forma de aprender matemáticas te gusta, échale un vistazo a mis cursos online:
Construimos Matemáticas en Infantil (3-5 años) >>>
Construimos Matemáticas en Primaria (6-11 años) >>>
Para ver más sobre cada actividad, haz clic en los títulos:
1. La huevera para relacionar la grafía y la cantidad
Edad recomendada: entre 4 y 6 años.
Preparación: sencilla y con poco material.
Con esta idea relacionarán la cantidad con la grafía numérica. Además ejercitarán la concentración y la motricidad.
2. Trabajando los primeros números con hueveras
Edad recomendada: entre 4 y 6 años.
Preparación: sencilla y con poco material.
Otra propuesta para relacionar la noción de cantidad con los números escritos.
3. El awalé, un juego ancestral
Edad recomendada: a partir de los 6 años y sin límite de edad.
Preparación: Muy sencilla, con dos hueveras y semillas.
¿Conoces el awalé? Es un juego africano tradicional, considerado uno de los primeros juegos de mesa de la historia.
4. Juego de matemáticas con hueveras
Edad recomendada: a partir de 5 años.
Preparación: dificultad media, con un par de dados y huevos de plástico.
La imaginación es muy importante a la hora de crear nuevos recursos matemáticos para jugar en clase. Aquí tienes un sencillo juego para trabajar conceptos y habilidades lógico-matemáticas como las series numéricas, la suma, la resta, la grafía y las cantidades y los signos.
Completo y fácil de preparar.
5. Seriaciones con cajas de huevos
Edad recomendada: a partir de 3 años.
Preparación: media.
Con unas plantillas, que deberás preparar con antelación, y unas cuantas piezas de colores como Lego, policubos o bloques geométricos, tendrás una actividad ideal para trabajar las seriaciones, las formas y los colores.
6. Otra idea para la descomposición numérica
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Preparación: media. Necesitas preparar los depresores.
La descomposición de los números es algo que se debe trabajar con intensidad en los primeros cursos de Primaria ya que es la base de futuras operaciones y cálculos más complicados. Aquí te propongo una actividad con materiales totalmente reciclados.
7. Clasificar botones por colores
Edad recomendada: a partir de los 3 años.
Preparación: sencilla.
Con esta propuesta los niños trabajarán la habilidad lógica de clasificar. Es ideal para trabajar la motricidad en la etapa de Infantil.
¿Te gusta hacer actividades con elementos reciclados? ¿Quieres que tus hijos o tus alumnos aprendan matemáticas entendiéndolas y disfrutando?
Descubre las matemáticas manipulativas y lúdicas en mis cursos online:
wow que increible forma de usas material de reciclaje!
Es increíble la cantidad de actividades de matemáticas que se pueden hacer con material reciclado 🙂
Saludos.
Yo trabajo el concepto de multiplicación. 2 x 4, por ejemplo, son 2 semillas / pompones por hueco rellenando 4 huecos.
Hola Elena,
también es una buena opción lo que comentas, siempre que consideres 2×4 cuatro veces el 2 y no dos veces el cuatro 🙂
Saludos.
EXELENTES IDEAS PARA TRABAJAR CON LOS PEQUES GRACIAS QUE DIOS LA BENDIGA
Excelentes ideas, para trabajar, laboro en una institución de Educación Especial.
De nada Rocío. Espero que las niñas y los niños de tu centro se lo pasen bien aprendiendo matemáticas de manera manipulativa y al mismo tiempo se diviertan.
excelentes materiales para el trabajo diario trabajo en un espacios de niños especiales
exceletes