El calendario de adviento es una tradición navideña que hasta hace unos años era una desconocida por estas latitudes. Pero poco a poco se ha ido haciendo un hueco en muchos hogares e incluso en las aulas.
Como tantas otras costumbres su origen no está muy claro.
Algunos apuntan a que se trata de una ampliación de una tradición evangelista que consistía en llevar un recuento del tiempo que faltaba para celebrar la Navidad. Así, las familias iban encendiendo una vela, por cada domingo que restaba para la Navidad, en un símbolo típico denominado corona de adviento que constaba de cuatro velas. Sin embargo, otras fuentes señalan que es una tradición católica.
El primer calendario de adviento impreso del que se tiene constancia data de 1902 y debe su autoría a la librería protestante Fridedrich Trümper de Hamburgo. Se trataba de un reloj de Navidad con los números del 13 al 24. Más adelante, los relojes incorporan 24 números correspondientes a 24 días desde el 1 al 24 de diciembre.
En todo caso, hoy en día multitud de marcas han convertido esta tradición en un regalo que los niños y los mayores disfrutan. Los más populares son los calendarios de Adviento que están compuestos de ventanitas de cartulina que esconden pequeñas chocolatinas.
Independientemente de las tradiciones que celebres en tu casa, considero que el calendario de Adviento es una buena oportunidad para crear una atmósfera de ilusión y, por qué no, de magia para los niños.
Y como me gusta verles disfrutar con las matemáticas, te sugiero una combinación muy especial: calendario de Adviento + matemáticas = calendario de Adviento matemático.
Para crear un calendario de Adviento para tu casa o tu aula necesitarás:
- Las propuestas: 24 actividades matemáticas sencillas y rápidas de preparar (recuerda que necesitas una para cada día).
- El soporte físico: cajitas (o similar) para esconder las actividades que los niños irán descubriendo día a día.
El soporte físico
Te sugiero que veas esta entrada donde recopilé 25 ideas y que elijas una de ellas. Una vez tengas hecho tu calendario físico, no tiene que ser nada complicado, con unos sobres bonitos es suficiente, rellenas cada día con tarjetas que indiquen una actividad matemática.
Las propuestas matemáticas
He seleccionado 24 actividades matemáticas sencillas y fáciles de preparar. Prácticamente no necesitarás ningún material. Puedes utilizarlas todas o elegir aquellas que más te gusten o se adapten a tus niños y completar la colección con otras que tú propongas.
En la parte final de esta entrada te dejo un imprimible con:
- Tarjetas con el nombre de cada actividad para que las escondas en el calendario de adviento.
- Tarjetas en blanco por si quieres incluir otras propuestas.
- Información de cada actividad:
- Nombre
- Descripción
- Edad recomendada
- Objetivo
- Materiales necesarios
- Cómo construir el material
- Cómo jugar
- Enlaces de interés
- Las plantillas necesarias para algunas de las actividades
Todas las propuestas son para niños y niñas de seis años o más aunque explico adaptaciones para que los más pequeños también puedan participar.
Estas actividades las puedes usar tanto para el calendario de Adviento como para un taller de matemáticas o para incorporar en tu dinámica de las clases de matemáticas.
Al final de esta entrada verás un casillero para que indiques el correo donde quieres recibir el imprimible.
Las actividades para un Adviento matemático
Estas son las actividades para los 24 días:
- Día 1: Jugar al Nim.
- Día 2: Tangram.
- Día 3: ¿Quién es el intruso?
- Día 4: Construir un juego de mesa.
- Día 5: Matemagia.
- Día 6: Ordenar vasos con números.
- Día 7: SET.
- Día 8: Construir polígonos con palos de polo.
- Día 9: Un juego de cálculo mental.
- Día 10: Separar por propiedades.
- Día 11: Sin levantar el lápiz del papel.
- Día 12: MADS.
- Día 13: Construir triángulos.
- Día 14: ¡Torres arriba!
- Día 15: Pentominó.
- Día 16: ¡Haz un Cuadrado!
- Día 17: ¡Ranas saltarinas!
- Día 18: La magia de la V.
- Día 19: ¿Cuántos cuadrados hay?
- Día 20: Juego del SIM.
- Día 21: Cuadrado mágico.
- Día 22: Ordenar los números caídos.
- Día 23: Construir un Memory.
- Día 24: ¡Árboles en su sitio!
Aquí he hecho un resumen de cada una de ellas, para que puedas tener una visión general de las actividades que encontrarás en el documento descargable.
Día 1: Jugar al Nim
Es un juego para dos jugadores en el que se deben realizar varias partidas hasta encontrar una estrategia ganadora.
Día 2: Tangram
Con las piezas del Tangram se pueden construir multitud de figuras.
Día 3: ¿Quién es el instruso?
El objetivo es encontrar distintos criterios que permitan identificar uno de los cuatro elementos de la tarjeta como intruso.
Día 4: Construir un juego de mesa
Construir un juego de mesa para practicar las operaciones aritméticas.
Día 5: Matemagia
Un truco de magia matemática para sorprender a los amigos.
Día 6: Ordenar vasos con números
Ordenar números y comprender el valor posicional con vasos de plástico.
Foto: Actiludis.
Día 7: SET
Juego de cartas en el que cada figura se caracteriza por cuatro cualidades: la forma, el color, el fondo y el número. El objetivo es identificar grupos de 3 cartas que tengan cada una de estas cualidades iguales o totalmente diferentes.
Día 8: Construir polígonos con palos de polo
Construir polígonos con palitos de polo o depresores.
Día 9: Un juego de cálculo mental
Construir un juego de mesa para reforzar el cálculo mental.
Día 10: Separar por propiedades
Dado un conjunto de 9 casas, ordenarlas según las propiedades en común que tengan.
Día 11: Sin levantar el lápiz del papel
Reproducir un dibujo sin levantar el lápiz del papel ni pasar dos veces por el mismo lugar.
Día 12: MADS
Construir el juego de mesa MADS con tapones, para poder jugar después y reforzar así el cálculo mental.
Día 13: Construir triángulos
Encontrar todos los triángulos diferentes que se pueden dibujar en una circunferencia con 9 puntos y razonar la solución.
Día 14: ¡Torres arriba!
Crear un juego para practicar el cálculo mental con policubos o piezas de Lego.
Día 15: Pentominós
Los pentominós son polígonos compuestos por 5 cuadrados iguales unidos, como mínimo, por uno de sus lados. Hay 12 distintos. Con ellos se pueden construir distintas figuras.
Día 16: ¡Haz un cuadrado!
Juego muy parecido al 4 en raya, en el que se debe conseguir crear un cuadrado. Se puede jugar sobre papel o on line.
Día 17: ¡Ranas saltarinas!
Juego para potenciar el cálculo mental y la rapidez, con unas divertidas ranas.
Día 18: La magia de la V
Encontrar todas las maneras de poner los números del 1 al 5 en una V, de tal modo que la suma de los dos brazos sea la misma.
Día 19: ¿Cuántos cuadrados hay?
Identificar todos los cuadrados que hay en cada una de las imágenes.
Día 20: Juego del SIM
Juego de estrategia para dos jugadores, en el que se dibujan segmentos uniendo los vértices de un hexágono y procurando no ser el primero en configurar un triángulo con los segmentos de tu color.
Día 21: Cuadrado mágico
Colocar los números del 1 al 9 en un cuadrado de 3 x 3 de manera que los números de todas las filas, columnas y diagonales sumen lo mismo.
Día 22: Ordenar los números caídos.
Poner en su lugar dentro del tablero numérico a unos cuantos números.
Día 23: Construir un Memory
Reutiliza tapones e imágenes para crear un memory de lo más divertido, con el que luego podréis jugar.
Día 24: ¡Árboles en su sitio!
Juego para dos jugadores en el que se debe adivinar dónde ha plantado los árboles de navidad el otro jugador.
¿Has hecho otros años un calendario de Adviento matemático? ¿Cuál de las actividades te gusta más? ¿Ya tienes la estructura del calendario de este año preparada?
¡Te leo en los comentarios!
Me ayudan mucho las ideas que me dan para trabaajr con los niños. Gracias
Gracias Xenia,
estoy muy contenta de que las aproveches y te sirvan para hacer tus clases de matemáticas 🙂
Un abrazo.
Super ideas, gracias
Hola Malena, llevo ya 3 años haciéndo el calendario y combino diferentes retos ya sean matemáticos, de lengua o de manualidades y juegos. En el trabajo también las emociones con frases positivas. Les gusta mucho.
Mañana empezamos.
¿Cuándo es la clase online que se anuncia?
Hola, Pilar. En el momento en que te inscribas, recibirás un correo para acceder a la clase on line.
Ok, gracias!
Qué interesante! Muchas gracias!!! Todas no podremos hacerlas pero alguna, sí!!
Este calendario y las actividades estan super !!!
Gracias por este regalo tan útil, instructivo y divertido. ❤
Me encanta.. lo pondremos en prática
Está genial el calendatio. A mis hijos les está gustando mucho. Todos los días impacientes por ver que juego les toca. Muchas gracias
Jamás se me hubiera ocurrido un calendario de adviento matemático. La idea es magnífica. Muchas gracias Malena.