¿Todavía piensas que la geometría son solo definiciones y fórmulas?
Descubre la manera más sencilla y eficaz de enseñar geometría...
que ignoran casi todos los libros de texto que se utilizan en los colegios.
Lo primero que debes saber de mí es que nunca me he considerado especialmente hábil con la geometría. Es más, de pequeña la odiaba.
Para mí, abrir el libro y tener que memorizar definiciones geométricas
o fórmulas de perímetros y áreas era una tortura.
Nunca le vi la utilidad.
Te cuento esto porque si estás buscando a una persona especialmente dotada para la geometría, en mí no la encontrarás. Porque en lo único
que soy “experta” es en hacer las cosas lo más sencillas posibles.
Y en esta página te hablaré de cómo con materiales manipulativos
y juegos los niños y las niñas aprenden geometría de manera divertida y con comprensión.
Antes déjame que te explique cómo me di cuenta de que me habían engañado en la escuela.
Empezaré diciéndote que, a pesar de mis roces con la geometría, estudié la carrera de Matemáticas. Por suerte para mí, no necesité una especial capacidad visual para seguir las clases. Otra vez más, destiné muchas horas a memorizar. Cientos de definiciones, teoremas y demostraciones.
Más adelante, como profesora de matemáticas de Secundaria, explicaba la geometría como siempre me la habían enseñado: libro de texto, dibujos en la pizarra y poco más.
Ahí empecé a sentirme un poco incómoda.
Veía que mis alumnos estaban poco motivados y tenía serias dudas de que realmente aprendieran más allá del examen.
La gota que colmó el vaso fue ver el efecto de esa metodología en mis propios hijos.
Por ejemplo, cuando mi hija estaba en Infantil le daban muchas fichas para colorear figuras geométricas. Ella era obediente y las hacía, pero yo me daba cuenta de que no estaba aprendiendo nada de geometría. En todo caso, mejoraba su capacidad de colorear (no entiendo la obsesión por que coloreen todo).

Típica ficha de Infantil o primer curso de Primaria que no sirve para aprender geometría.
Otra de las tareas que le ofrecían era identificar el cuadrado, el círculo o el triángulo. Pero como no había experimentación ni razonamiento, ella te podía decir, por ejemplo, que una pirámide era un triángulo o que un cubo era un cuadrado.
Más grave aún fue ver que mi hijo, que tenía dos años más, seguía el mismo patrón: aprender de memoria sin comprender.
Nunca le vi emocionado con la geometría.
Por aquella época yo había empezado a buscar otras maneras de aprender matemáticas usando materiales manipulativos y juegos.
Lo que descubrí me abrió los ojos a otra forma de enseñar y comprendí que en las clases de geometría del colegio me habían estafado.
¿Por qué ningún profesor me enseñó geometría con policubos, bloques geométricos o tangrams?
Ahora sé la respuesta.
Tampoco a ellos nadie les mostró la geometría de forma creativa y divertida. Ni en su infancia ni (aún más imperdonable) en sus estudios para docente.
Han pasado diez años desde aquella época.
Mis pequeños ahora son adultos y no sé si es casualidad o causalidad pero la geometría está muy presente en su vida. Mi hijo está estudiando Ingeniería en diseño industrial y mi hija juega semi profesionalmente al ajedrez. Como ves, ambas ocupaciones están muy relacionadas con la visualización geométrica.
Por el camino he descubierto más de 100 materiales manipulativos y juegos distintos para aprender geometría… y he visto cómo utilizarlos y para qué.
Sé que hay otra forma de aprender diferente del circuito
pizarra-libro-libreta-examen.
Que no solo es divertida sino que, además, consigue que los niños aprendan desde el razonamiento y la comprensión.
Y eso es lo que he condensado en mi curso online:
"Geometría con Tangram, Bloques geométricos y Policubos".

Un curso para descubrir la geometría a cualquier edad, con solo tres materiales:
¿Qué hay dentro del curso?
Quizá ahora estés pensando...
¿Realmente tendré tiempo para aplicar esta forma de enseñar?
Sí. Así es.
No es por ponerme una medalla pero estudié mi carrera cuando mis hijos tenían tres y cinco años y yo trabajaba a tiempo parcial.
Si algo conozco bien es la falta de tiempo. Por eso, uno de mis objetivos es ahorrarte horas de búsqueda y de selección de actividades.
Lo que lleva más trabajo de este sistema es conocer los materiales en profundidad, pensar en las propuestas, tener una secuencia de dificultad creciente y disponer de plantillas para hacerlas.
Y todo eso lo he hecho yo por ti.
Ojo, te explico siempre por qué y para qué se hacen las actividades. No creo en los bancos de recursos donde no sabes ni por dónde empezar.
Además, verás...
Una pregunta lógica...
¿Necesitaré comprar muchos materiales para enseñar geometría de forma manipulativa?
En este curso te enseñaré a generar montones de actividades, cómo presentarlas y para qué hacerlo con solo tres materiales manipulativos.
Te aseguro que puedes abarcar casi todos los contenidos de geometría de Infantil, Primaria y Secundaria con los tres materiales que te muestro en profundidad.
Hay infinidad de materiales, pero si aprendes a utilizar correctamente estos tres, tendrás la base para sacarle provecho a cualquier otro material manipulativo que tengas o que crees de forma casera (con tapones, palillos, cartulinas, cuerdas…).

Geometría con Tangram, Bloques geométricos y Policubos.
Próxima edición en enero de 2023
¿Para qué edades son las actividades del curso?
En el curso te enseño a utilizar el Tangram, los Bloques geométricos y los Policubos. Estos tres materiales te permiten ofrecer actividades con distintos niveles de dificultad: desde los cuatro hasta los catorce años.
La edad siempre es algo orientativo. Yo recomiendo que observes el grado de madurez y los intereses de los niños para adaptarte a sus necesidades. Por ello, las actividades están cuidadosamente graduadas para que sepas cuáles son las más básicas y cuáles las más avanzadas.
¿Cuándo empieza el curso y cuánto dura?
El curso empieza en el momento que te inscribes.
Cada semana tendrás un nuevo módulo publicado en el aula exclusiva para alumnas (el curso está compuesto por 14 módulos).
Eso sí, el tiempo no será un problema. Una vez publicado un contenido, tendrás acceso a él SIEMPRE. Así te puedes organizarte a tu manera y revisar las clases tantas veces como quieras o necesites.
Además, me podrás preguntar tus dudas sobre el material en cualquier momento.
Para seguir el curso, ¿me tengo que conectar a una hora determinada?
No. El curso lo puedes hacer en el horario que mejor te vaya.
¿Tendré soporte personalizado?
Sí. Todas las personas que hacen mis cursos dicen que les resultan muy fáciles de entender porque utilizo explicaciones muy sencillas y claras y son cursos visuales, con muchas fotos, esquemas e ilustraciones pero, sobre todo, porque gracias a los videotutoriales pueden ver el material “en acción”.
Y para que no te quedes con ninguna duda, en cada clase podrás hacerme cualquier pregunta sobre el curso. Te responderé en 24/48 horas laborables.
Una de las cosas que más valoran mis alumnas es leer los comentarios y preguntas de otras participantes porque enriquece el contenido de las clases.
¿Es una buena inversión?
Si quieres aprender los fundamentos de la enseñanza de la geometría y quieres conocer en profundidad las propuestas que puedes realizar con mis tres materiales favoritos (Tangram, Bloques geométricos y Policubos) para facilitar y hacer divertida la geometría a tus niños, con este curso aprenderás cómo hacerlo. Pero la decisión está en tus manos.

Geometría con Tangram, Bloques geométricos y Policubos.
Próxima edición en enero de 2023

Será un placer acompañarte en este viaje de descubrimiento de la geometría.
Para dudas y preguntas, escríbeme a malena@aprendiendomatematicas.com y te contestaré lo antes posible.
Un abrazo,

“
Impresionante!!!. Ahora sí que estoy entendiendo más la geometría, que siempre me ha resultado bastante difícil. Así sí que se entienden las formulas que hasta ahora no tenían mucho sentido. Estoy muy contenta con lo que estoy aprendiendo, las clases de geometría van a tener sentido de ahora en adelante y van a ser divertidas. Muchísimas gracias.
Arantxa A. - Maestra
“
Estoy encantada! Ya sé porque siempre me costó aprender matemáticas, creo que nunca las entendí y fue un trabajo repetitivo. Con todo esto sobre geometría me resulta muy visible esta carencia. Me apunté a este curso para que mis hijas no sientan lo mismo que sentí yo en mi relación con las matemáticas y descubro con gran alegría que me va a servir también para reencontrarme con ellas.
Oihane G. - Mamá
“
Madre mía!! menos mal que te encontré Malena. Qué pena no haberme formado antes, por los alumn@s que he tenido, pero bueno «nunca es tarde». Que manera tan diferente y mucho más enriquecedora de aplicar las matemáticas. No paro de pensar lo que les podemos ayudar o aburrir jeje. Gracias por todo!!
Chus M. - Maestra
“
Siempre he utilizado los policubos para hacer series, hacer torres para ordenar la serie numérica… acabo de aprender otro uso para trabajar la geometría. Gracias.¡ Todos los días se aprende algo nuevo!
Laura M. - Maestra
“
Yo utilizo mucho el tangram, tanto en grandes como en niños mas pequeños y les encanta. Lo trabajo con modelos para completar figuras y también lo utilizo para trabajar atención- concentración y da muy buen resultado. Gracias por todo lo que nos entregas.
Mónica P.
“
Me encanta!!!! Esta si que es una manera diferente de ver y entender la geometría…… ahora a leer y aprender más para ponerlo en práctica lo más rápido posible para que mis alumnos disfruten de la geometría como un juego.
M° Isabel P.
“
Guauuuuu, sin palabras Dispuesta a darle otro enfoque en el aula a la geometría. GRACIAAAAAAS
Marian R.
“
Jugando con el lenguaje geométrico, ahora veo las matemáticas desde otro prisma o ángulo. Qué alegría y que satisfacción invertir mis horas de vacaciones en realizar este curso. ¡Muchas gracias, Malena y a los demás participates, porque estoy aprendiendo muchísimo!
Antonio M.
“
Gracias Malena, redescubriendo con encanto la geometría, ansiosa de ponerlo en práctica con mis hijos!
Ana O.
“
Hemos aprendido la geometría de una forma tan teórica, que esto nos cambia la cabeza, debo verlo varias veces para comprenderlo, e ir a la teoría. Me encanta!! siento que vuelvo a aprender la geometría!!
Carina R.
“
Las actividades y materiales propuestos en este capitulo me parece fantásticos y una manera muy atractiva de presentar el campo de la geometría. Trabajando estos aspectos manipulativos y deductivos los niños adquirirán estos conceptos muy bien. Muchas gracias Malena
María José A.
“
Me encanta la geometria vivencial. Me he dado cuenta que lo aprendido ha sido a base de definición … Lo voy a cambiar con mis hijos. Muchas gracias!!
María A.
“
HOLA MALENA Estoy aprendiendo una forma divertida de descubrir y enseñar geometría Gracias estrategias rápidas de implementar en el aula.
Alejandra G.
“
Me ha encantado esta clase. En la escuela a final de curso hemos hablado mucho sobre las dificultades que tienen los alumnos con la geometría. Quedamos para hacer nuestro propio material por ciclos el próximo curso. Esto que nos has enseñado tu me va ir de maravilla. Eskerrikasko!!
Arantxa A.
“
Me parece maravilloso!! La geometría forma parte de nuestro día a día, de la arquitectura y de la naturaleza! Mira las creaciones de Gaudí basadas en la geometría natural!. Si eres buen observador puedes apreciarlo a cada paso que das
Ledicia T.
“
Gracias a ti por contestar siempre, es una de las cosas que más me gusta de tus cursos: la posibilidad de poder preguntarte cualquier duda.
Mari Ángeles S.
“
Hola Malena, sólo te escribo para decirte que esta clase me ha parecido MARAVILLOSA. No hay nada que me guste más que empezar las sesiones con mis alumnos presentándoles el contenido a través de su historia, lo que me has aportado aquí es oro puro. Gracias!
Nieves D.
“
Aprovecho para decirte que estoy disfrutando mucho con tus propuestas, tus cursos son fantásticos!!
Carme S.
“
Cuanta razón Malena, Yo voy practicando los retos y es verdad, no son tan sencillos…. el triangulo de tres piezas con el cuadrado, no me ha salido!! Jejejeje Me encantan las actividades que propones para ir entrando y familiarizarse con el Tangram. Muchas Gracias!
Lluïsa T.
Próxima edición en enero de 2023

© 2022 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín
..
.