La propuesta que hoy compartimos fue creada por la maestra María Begoña Reguero Durán en el marco de un curso impartido por mí para el CEFIRE de la Comunidad valenciana.
Se trata de trabajar la suma con material manipulativo con niños de entre 5 o 6 años y se puede hacer con material reciclado. Desde aquí agradezco su amabilidad al dejarme compartir su trabajo.
Objetivos de la actividad
· Iniciar a los niños y las niñas en el proceso de la operación matemática de la suma.
· Introducir la resta siempre y cuando los niños ya han cogido la dinámica de la suma.
Materiales
Para elaboración la propuesta se necesitan los siguientes materiales:
– Caja de cartón con tapa grande (puede ser del tipo de las cajas de folios que habitualmente hay en el colegio).
– Otra caja de cartón pequeña para la boca.
– Caja de cartón más pequeña para las tarjetas de los números.
-Cartulina rosa para la boca y cartulina naranja para las fichas con los sumandos y el signo de suma.
– Bolas de corcho
– Tijeras, rotuladores, cola
Cómo fabricar el material
Su confección es muy sencilla. Hice la cabeza con la caja de cartón grande y dentro de ella en diagonal pegué la tapa para obtener una rampa interior. Sobre ella he pegado una cartulina rosa para tapar letras de la caja. Sobre esa rampa pegué la caja de la boca y con sobrantes del cartón hice los colmillos.
En la parte superior pegamos dos ojos y abrimos dos orificios por los que se introducirán las bolas.
Pegaremos en la parte posterior una caja pequeña para guardar las tarjetas de los números. La caja la coloreé con rotuladores. Por último corte las fichas de los números y pegué el signo de la suma entre los orificios de la caja.
Características del cocodrilo
El cocodrilo tiene dos ojos en la parte superior donde se colocan las tarjetas de los números que se van a sumar. Por los dos orificios situados tras ellos se introducen las bolas correspondientes a los sumandos. Estas bolas caen por la rampa hecha con la tapa de la caja y van a parar a la boca del cocodrilo.
Los alumnos observarán entonces que se han JUNTADO ambos sumandos.
Aplicación en el aula
En primer lugar comenzamos con el pase del video del cuento «El cocodrilo coco»(youtube) . Kidsclan.com Children
Se trata de un cuento infantil que narra la historia del cocodrilo Coco. Coco es un cocodrilo que vive en un pantano con otros animalitos. Al ver que éstos le tienen miedo y no le quieren, se pone triste y llora. Entonces decide marcharse. Pero pronto, el resto de animales irán a buscarle porque se darán cuenta de que lo necesitan para que les proteja de otros animales más peligrosos.
A continuación de ver el cuento, presento el material a los alumnos/as y les dejo manipularlo. Les digo que las bolas de corcho son las lágrimas que el cocodrilo derrama cuando está triste. Después ejemplificamos algunas sumas usando el material:
Indicamos una operación con las tarjetas de números. Después introducimos las bolas de corcho por los orificios superiores y comprobamos el resultado contando las «lágrimas» resultantes que han ido a parar a la boca del cocodrilo. Se divide la clase por parejas para el trabajo con el cocodrilo.
Para utilizar el cocodrilo con la resta se introducen las bolas de corcho que indique el minuendo, sacas las piezas que indica en sustraendo y compruebas las piezas que han quedado.
Artículo escrito por María Begoña Reguero Durán, maestra en la Comunidad Valenciana.
¿Te ha gustado la idea del cocodrilo? ¿Qué te ha parecido la propuesta para el aula? ¿Con qué otro animal lo harías tú?
¡Te leo en los comentarios!
Equipo Capacita-le dice
¡Muchas gracias por el material! Lo tendremos en cuenta para utilizarlo con nuestros niños y niñas durante las terapias tanto en grupo como individuales.
Saludos
Luis Daniel dice
Hola!
A mí me encantan las actividades que publicas soy un Psicólogo Educativo que lamentablemente por la situación económica a pesar de trabajar en una institución educativa, tengo que hacer trabajos administrativos pero me encantan estas opciones, la verdad es que cuando estuve estudiando la especialidad de Aprendizajes Escolares, tenía la creatividad a tope y constantemente se me ocurrían cosas qué hacer, ahora me he alejado un poco pero espero pronto volver a adentrarme en ese maravilloso mundo de los aprendizajes escolares de los niños preescolares.
Maria Cecilia Rodriguez (Venezuela) dice
¡Hola¡ Buenas tardes, un saludo afectuoso desde Venezuela.
Estoy en busca de herramientas y material para llevarlo, a través de un curso, al grupo de docentes (inicial y primaria)de la institución donde trabajo. En la búsqueda conseguí esta pagina, envié el correo, ya recibí el obsequio. ¡Graciasss¡
Todo me parece muy interesante, lo combinare con lo que estoy preparando y lo compartiré con las docentes. El manejo de estrategias que permitan el aprender haciendo, el construccionismo,es fundamental.
(Soy docente de física y matemática, con 50 años en ejercicio, ahora no estoy en aula, sino a nivel de coordinación pero me preocupa y me ocupo por la preparación de las maestras)
Gracias y hasta luego
Aprendiendo Matemáticas dice
Hola Maria. Muchas gracias por tus palabras. Estoy contenta que alguien con tanta experiencia en el mundo de la educación como tu encuentre mi web interesante y descubra nuevos recursos que pueden ayudar a los maestros a enseñar matemáticas con materiales manipulativos y juegos, para que los niños entiendan las matemáticas y disfruten con ellas. Un abrazo.
Leticia Lic dice
Acabo de hacer mi pequeño cocodrilo, para mi hija de 6 años (1°EPO). He sustituido los números por trozos de pizarra imantada, de modo que las piezas se pueden quitar y poner, y los números se escriben con rotulador de pizarra y se borran con la mano. A ver qué opina la profesora.
Aprendiendo Matemáticas dice
¡Es muy buena idea Leticia! Estoy segura de que te ha quedado muy bien 🙂