• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo aprendiendo matematicas

Aprendiendo matemáticas

Recursos para aprender y enseñar matemáticas

Accede a tu curso

  • Sobre mí
  • Blog
  • Cursos online
  • La Newsletter
  • Tienda

Cálculo, Entre 2 y 5 años, Entre 6 y 9 años, recurso portada 53 comentarios

Descomposición de números con palitos

Para afrontar con éxito las sumas y restas, es fundamental conocer bien la descomposición de números. Esta descomposición se debe hacer mentalmente y tienen que ser conscientes de que un mismo número se puede descomponer de varias maneras.

Hoy os comparto una actividad, muy sencilla de hacer y que la recomendaría para niños de 5 o 6 años. En ella, los niños practicarán la descomposición de números. Además también verán de una forma visual como un número tiene diferentes descomposiciones.

descomposicion numerica

Materiales

  • Tubos de papel higiénico
  • Papeles de diferentes colores
  • Palitos de helado (se pueden comprar en tiendas de material didáctico)
  • Rotulador

Cómo preparar el juego para a descomposición de números

descomposicion de numeros

Para empezar debes «forrar» cada tubo con un color distinto, para que quede más atractivo. Seguidamente, escribe en cada trozo de color un número. Puedes llegar hasta el 7 como ves en la foto o hasta el 10 o números mayores. Todo depende del ritmo de cada niño y de lo que quieras que los niños practiquen.

Después toma varios palitos tipo de helado y escribe en cada extremo una suma que de como resultado de 0 a el números más grande que hayas escrito. En la foto es hasta el 7.

Para aprovechar el palito, puedes escribir por el otro extremo una resta que también resultara un número entre 0 y 7. Así, aprovechas el material para dos actividades.

Cómo trabajar la descomposición

Para empezar la actividad les debes dar a cada uno de los participantes varios palitos.

Cada niño tendrá que calcular la suma o la resta que tenga en su palito y poner el palito en el tubo que tenga escrito el resultado de su operación.

Antes de empezar deberás dejar claro si estáis practicando las sumas o las restas. O también puedes dejarles que sean ellso los que escojan si prefieren hacer restas o sumas en cada caso concreto.

Así practicarán tanto descomposición en sumandos como en restas.

En el vídeo te muestro cómo trabajar con ellos:

¿Le das mucha importancia a la descomposición de números? ¿Te gusta trabajar con material reciclado? ¿Qué más podrías hacer con este material?
¡Te leo en los comentarios!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    24 febrero, 2012 a las 15:31

    Gracias, gracias, gracias, gracias…
    Bueno, no puedes imaginar lo feliz que acabas de acerme con este post y el de la decoración con decenas. Además tengo un cajón donde voy guardando todos los cartones de rollos junto a muchas otras cosas (lo llamamos el cajón de los pingos)Me encanta lo facil que parece todo tal como lo explicas. Tengo a mi hija hastiada de sumas, restas y calculo mental, todo son numeros y numeros, sinceramente no entiendo la forma de hacer matemáticas de muchos profes, no puede ser que con 6 añitos ya les tenga tanta tirria, pero bueno, con tu blog lograremos que le parezca otra cosa. Nosotras estabamos trabajando con perlas Montessori caseras y así algo entendía de decenas, ahora haremos cositas con los palillos. Y lo de la descomposición me parece… ¡genial! Muchas gracias de nuevo.

    Responder
    • Malena dice

      24 febrero, 2012 a las 16:03

      Me alegro muchísimo de que os sea útil. El objetivo es el que tú dices, tratar de que tu hija no aborrezca las matemáticas, sino todo lo contrario que las disfrute.
      Gracias por tus palabras

      Responder
    • Chus Pérez dice

      31 agosto, 2012 a las 14:42

      http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=vPhTo4-W2Y8#!
      El video está realizado con las regletas montessori…puede ayudar.Un saludo

      Responder
  2. lina veloz dice

    25 febrero, 2012 a las 16:01

    mira maestra que te puedo decir falta en este mundo y en paises como el mio México gente como tu, yo he dado regularmente matematicas universitarias y se me presenta algunos dias atras darlas en nivel basico secundario niños de 12 a 15 años, y pretendo que ellos enseñen lo que tu propones en tus libros al jardin de niños, jamas me adjudicare un trabajo que no es mio por lo que tu nombre aparece en mi proyecto
    gracias

    Responder
    • Ma. Elena Aedo dice

      15 abril, 2013 a las 16:17

      Hola Lina!!!
      Yo también estoy en México, trabajando con Matemáticas en secundaria….es bueno saber que hay gente buscando lo mismo que yo.
      ¿En qué ciudad vives?

      Responder
      • Malena dice

        16 abril, 2013 a las 10:11

        Gracias Ma. Elena, yo vivo en Valencia (España).
        Estamos «cerca», virtualmente hablando.

        Responder
  3. Carolina dice

    12 agosto, 2012 a las 14:40

    Hola!!! Quería saber como le puedo explicar aun kinder que es la descomposión y composición numerica con material concreto y de forma entretenida. Estoy trabajando en un colegio hace muy poco y no tengo mucha experiencia. estaba pensando con tapas de bebida o piedrecitas.
    gracias

    Responder
  4. evan dice

    29 agosto, 2012 a las 1:05

    Hola, recien vi tu pagina a raiz de que enseño a mis hijos en casa, de verdad estoy super agradecida con tu gran generosidad al regalarnos todos estos recursos, muchas gracias y un fuerte abrazo desde Mexico¡¡¡¡¡ Me han sido de gran utilidad.

    Responder
  5. taty dice

    8 octubre, 2012 a las 4:20

    gracias por tu ayuda, soy maestra y este material es de gran ayuda

    Responder
  6. fortunata fernandez dice

    14 enero, 2013 a las 20:40

    es un modelo muy didáctico para los niños, tengo unos gemelos prematuros y veo es una amnera de ayudarlo jugando gracias

    Responder
  7. Gladys dice

    24 enero, 2013 a las 6:55

    fue de muchisimo apoyo y ayuda con estos materiales, no me cansare de agradecerlos

    Responder
  8. andris freite zabalta dice

    11 marzo, 2013 a las 23:11

    gracias por apoyar

    Responder
  9. Ma. Elena Aedo dice

    15 abril, 2013 a las 16:18

    Felicidades……es muy interesante todo lo que publicas….gracias por compartirlo!!!!

    Responder
  10. sonia dice

    18 julio, 2013 a las 10:08

    pues nosotr@s tenemos un problema, y es que nuestra hija mayor, que tiene 6 años, no quiere hacer sumas «tan fáciles», no quiere usar los materiales porque quiere hacerlas mentalmente, yo creo que le vendría muy bien para trabajar la descomposición como explicas aquí, también le preparé un tablero de tiras de suma, pero igual, dice que es muy aburrido porque es muy fácil. Ella no va al cole y ha aprendido a sumar a su ritmo y casi casi sola, con las regletas, con bolitas de papel…. ¿cómo hacemos?

    Responder
    • Malena dice

      23 julio, 2013 a las 11:09

      Hola Sonia,

      Muy interesante tu pregunta.

      Hay muchos niños y niñas que hacen directamente los cálculos mentalmente, de hecho ese es también el objetivo del trabajo con los materiales, servir de soporte para poder estimular y facilitar el cálculo mental. Si tu hija demanda más dificultad, debes dársela y si no necesita o no le motivan algunos materiales, no hay problema, lo principal es adaptarse al ritmo y a la forma de aprender de cada niño y niña.

      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo

      Responder
  11. sandra dice

    15 agosto, 2013 a las 1:32

    hola soy una mama de una niña de siete años que cursa segundo de escuela a la cual le cuesta mucho la metematicas quisiera saber como poder explicarle para ayudarla con los nuevos programas de matemeticas que usan ahora lo cual le cuesta y me cuesta explicarle elos hacen cuentas con ergorismo descomponen numeros y se me hace dificil explicarle como puedo hacer para ayudarla» agradesco respuesta

    Responder
    • Malena dice

      17 agosto, 2013 a las 11:27

      Hola Sandra,

      En la web puedes encontrar muchos recursos para abordar temas específicos de matemáticas de primaria. Puedes usar el buscador que se encuentra en la columna derecha (hacia abajo). Si tienes alguna pregunta sobre algún aspecto en concreto, puedes formularla e intentaré ayudarte.

      Un saludo

      Responder
  12. ana gabriela amador mancillas dice

    20 agosto, 2013 a las 0:03

    aprender matematicas es super chido tengo 11 años y me encanta la matematicas

    Responder
  13. eduaedo dice

    4 octubre, 2013 a las 1:05

    quisiera que me manden un ejemplo de una suma descomponiendo los numeros como por ejemplo 45 mas 56 gracias

    Responder
  14. maria de la hera dice

    17 octubre, 2013 a las 22:27

    tengo 12 años y me encantan las matematicas

    Responder
  15. olga dice

    30 octubre, 2013 a las 1:45

    por favor manden como descompongo 20 en descomposicion aditiva

    Responder
  16. adrian dice

    21 diciembre, 2013 a las 22:20

    gracias por eso apoyo

    Responder
  17. maria luisa dice

    24 febrero, 2014 a las 22:02

    Hola me encanta tu pagina enserio pero tengo un problema mi nena no lo quiere hacer asi y a veces me da colera q hago

    Responder
  18. Francisco Antonio Bazan Villanueva dice

    5 marzo, 2014 a las 2:28

    Agradezco por tan importante aporte matematico te felicito y cuelga mas

    Responder
  19. valeria dice

    6 marzo, 2014 a las 0:59

    me sa que buena nota

    Responder
  20. giovana dice

    6 marzo, 2014 a las 1:01

    me sirvieron mucho iiiiiiiiii

    Responder
  21. sandra dice

    5 abril, 2014 a las 19:58

    que buen material

    Responder
  22. Sofi dice

    28 julio, 2014 a las 19:38

    Me gusta esto de las matematicas yo necesito para nenes de 1 grado sde la primaria y esto me sirve

    Responder
  23. Noelia dice

    30 septiembre, 2014 a las 4:59

    ¡¡Felicidades!! ¡Muy buena tu estrategia! La aplicare con mis niños.

    Responder
  24. Lucia dice

    16 octubre, 2014 a las 6:00

    Hola alguna otrra actividad

    Responder
  25. valeria dice

    7 abril, 2015 a las 0:08

    Me encanto la idea!!! Lo voy a poner en practica

    Responder
  26. Sara dice

    15 julio, 2015 a las 17:38

    Hola
    La pagina y las ideas me han encantado,es mi primera vez y tb vi los cursos y El de creatividad me ha gustado mucho ,quisiera saber si todavia tengo tiempo y puedo hacerlo aunque Ya Creo q terminoooo .
    Gracias por compartir

    Responder
  27. maribel dice

    8 diciembre, 2015 a las 21:10

    la pagina me a encantado

    Responder
  28. Bichilla dice

    27 enero, 2016 a las 2:06

    Me encanta la idea de combinar este material con el de la máquina de la suma. Realizan la operación con la máquina y cuando averiguan el resultado meten el palito en el rollo de cartón correspondiente. Supongo que sería un primer paso para después hacer las sumas o restas mentalmente, sin la maquina, no? Gracias por tantas ideas geniales!

    Responder
    • Malena dice

      27 enero, 2016 a las 9:01

      Sí, puedes combinarlos.
      Con estos recursos la idea es justo lo que tú comentas, servir de herramienta para el cálculo mental. Por ello, siempre les preguntamos antes de ir a contar el resultado cuál es su estimación.

      Responder
  29. BELEN dice

    22 febrero, 2016 a las 17:56

    muy lindas actividades ,para que los niños/as puedan aprender sin aburrirse ,este año lo voy a implementar con mis niños.

    Responder
  30. Margot dice

    11 mayo, 2016 a las 9:07

    Soy docente y siempre estoy buscando algo nuevo para experimentar con mis niños y tu forma de enseñar me encanta felicitaciones, gracias por ayudarnos. eress genial

    Responder
  31. vinç dice

    22 julio, 2016 a las 12:43

    La explicación esta muy bien pero le falta la prática.

    Responder
  32. Graciela Codina dice

    27 septiembre, 2016 a las 3:44

    Gracias por compartir tus ideas son de mucha utilidad, soy maestra de educación basica y vivo en México

    Responder
  33. MONIKA dice

    21 octubre, 2016 a las 15:31

    Hola, aquí yo fascinada con tantas opciones interesantes para ponerlas en práctica con mis alumnos, siempre hace falta actualizarse

    Responder
  34. Perez jose dice

    2 septiembre, 2017 a las 13:38

    Muy buena,la metodologia

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      4 septiembre, 2017 a las 10:44

      Gracias José, seguro que les gusta si la pones en práctica.
      Un abrazo.

      Responder
  35. Marian Gutiérrez dice

    28 septiembre, 2017 a las 3:19

    Quizá es muy tonto, tengo 15 años y este método es el que más fácil entendí, fácil, simple y con cosas recicladas. Muchas, muchas, muchas gracias.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      2 octubre, 2017 a las 7:32

      No es para nada tonto Marian. Felicidades y mucha fuerza en tu aprendizaje 🙂
      Saludos

      Responder
  36. YOLANDA ARIAS dice

    1 noviembre, 2017 a las 15:24

    Gracias por compartir tu trabajo es de gran valor para el aprendizaje de los niño en forma divertida, Dios siga guiando tu camino al servicio de la humanidad.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      2 noviembre, 2017 a las 6:14

      Gracias a ti Yolanda por seguirme y poner en práctica las ideas que comparto en el blog.
      Un abrazo.

      Responder
  37. Fernando S. Cárdenas Roque. dice

    6 enero, 2018 a las 4:15

    Te agradezco por compartir tu trabajo, me agrada tu experiencia y comparto tu pasión por aprender y enseñan matemática.

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      8 enero, 2018 a las 12:07

      Gracias Fernando por tu comentario.
      La pasión y las ganas de enseñar es lo que no deberíamos perder nunca los que trabajamos con niños.
      Un abrazo.

      Responder
  38. claudia dice

    25 abril, 2018 a las 6:30

    MALENA muchísimas gracias por todas esas ideas tan maravillosas me han sido de mucha utilidad,quisiera que publicaras ideas para en grado tercero.

    mil gracias

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      28 abril, 2018 a las 7:45

      ¡De nada Claudia!
      Muchísimas gracias a ti por seguir mi blog y utilizar los recursos que hay en él 🙂
      Cuando dices tercer grado, ¿te refieres a tercero de primaria (8-9 años)?
      Un abrazo.

      Responder
  39. Teresa dice

    6 agosto, 2020 a las 21:31

    Gracias por tu página, tengo una nena de 11 años, que por causa del corona virus, este curso de cuarto de primaria, no lo terminó, pero este curso pasa a quinto y me gustaría que me dieras algunas reseñas de se da en quinto para que se le haga más amenas las matemáticas. Gracias de antemano. Soy de España.

    Responder
  40. María Virginia Sánchez Fretes dice

    8 agosto, 2020 a las 21:17

    Buenas tardes Profe!
    El otro día entramos en un debate con una compañera cuando planteaba la manera de escribir por ejemplo 5 decenas. El caso es que una compañera decía que no se debe pluralizar la palabra «centena», siempre fuera el númera que fuera debía ser centena, por ejemplo: 5 centena, 8 centena… Yo lo había planteado más bien como una cuestión gramatical y no tanto matemática, pero sé que también las matemáticas tiene un vocabulario propio en muchos casos. No sé en este caso en particular. Y esa es mi duda ¿es correcto decir 5 centena? o debo decir 5 centenas? o ambas son correctas?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Aprendiendo Matemáticas dice

      10 agosto, 2020 a las 8:47

      Yo siempre he utilizado el plural con s en el caso de tener más de una centena, de la misma manera que utilizas el plural para centímetros, por ejemplo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

© 2025 Aprendiendo Matemáticas

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR