Cómo conseguir que los niños dejen de bloquearse ante un problema de matemáticas
Y cómo incorporar (para siempre) las habilidades necesarias para resolver todo tipo de problemas y mejorar su rendimiento en matemáticas.
Tus hijos o alumnos necesitan aprender a resolver problemas por una razón de peso.
No es solo para evitar bloqueos, aunque eso también.
Tampoco es solo porque mejorará su comprensión de las operaciones matemáticas, que sin duda lo hará.
Ni siquiera porque su base en matemáticas será más robusta.
Hay algo que, como madre y profesora, me parece la razón principal para que los niños aprendan a resolver problemas. Para ponerte en contexto, primero quiero contarte una historia personal.
Cuando tenía 18 años empecé a dar clases particulares de matemáticas de Secundaria. Me pagaban por ello. Ya lo había hecho con anterioridad para mis amigos y mi novio de entonces, pero gratis.
Me gustaba enseñar y, por qué no decirlo, se me daba bien. En poco tiempo, tenía más de 30 alumnos, organizados en pequeños grupos.
Años después, abrí una academia de verdad, y mis padres por fin recuperaron su salón.
Durante esos años de enseñanza, descubrí algo que se quedó en mi cabeza para siempre:
Los estudiantes de Secundaria NO saben resolver problemas porque nunca nadie les ha enseñado a hacerlo.
Puede parecer obvio, pero para mí fue una revelación.
¿Por qué asumimos que un niño lee un problema y simplemente sabe resolverlo? ¿Por qué no tiene herramientas (y no me refiero a fórmulas) para enfrentarse a ellos?
En esa época desconocía los materiales manipulativos y no tenía ni una milésima parte del conocimiento que tengo ahora, pero una de mis prioridades siempre era intentar que mis alumnos y alumnas fuesen capaces de resolver problemas.
Porque sin esa habilidad, aprobar matemáticas en Secundaria es complicado. Y no hablemos de Bachillerato.
Porque si se atascan con los problemas de matemáticas, también lo harán con los problemas de física y de química. Las matemáticas son el lenguaje de la ciencia, por eso es realmente difícil saber hacer problemas de física cuando no te salen los de matemáticas.
La verdad es que me costaba mucho que mejoraran en la resolución problemas porque carecían de muchas estrategias que deberían haber aprendido en las etapas de Infantil y Primaria.
Pero ¿sabes qué? La mayoría lo conseguía.
Porque aprender a resolver problemas es posible.
Pero voy a la principal razón para dedicar tiempo y esfuerzo en aprender a resolver problemas de matemáticas:
El principal beneficio es la adquisición de las destrezas y habilidades que traspasan los límites de las matemáticas.
Entender un enunciado, pensar en un plan, llevarlo a cabo y comprobar que tiene coherencia con lo que se buscaba no es algo que pertenece únicamente al ámbito de las matemáticas.
La vida está llena de retos. Algunos fáciles, otros más complicados.
Dedicar tiempo y esfuerzo a aprender cómo enfrentarse a un problema matemático es una inversión que se traduce en algo mucho más grande que un aprobado.
Han pasado muchos años desde que empecé a dar clases.
He aprendido cómo ayudar a los niños y niñas a tener herramientas para enfrentarse a los problemas de matemáticas.
Sé cómo debes acompañar a los niños en el aprendizaje.
Toda mi experiencia con la resolución de problemas la he volcado en una formación online donde te explico cómo lograr que los problemas dejen de ser una pesadilla:
Curso online Resolución de problemas

¿Qué aprenderás en este curso?
Quizá ahora estés pensando...
¿Tendré tiempo para ver los vídeos y aplicar esta forma de enseñar?
A ver, no te quiero vender la moto diciéndote que vas a dedicar poco tiempo pero voy a destacar algunas características que actualmente tiene la formación para que tú misma evalúes si te puede encajar.
1. Es un curso muy visual
Las explicaciones son claras y con ejemplos sencillos y he incluido muchas fotografías para que la lectura sea amena y fácil de comprender.
2. Te muestro cómo resolver problemas en vídeos cortos
Para que veas cómo ayudar a los niños. Además, siempre te doy recomendaciones adicionales a las explicaciones escritas.
3. Tienes acceso para siempre tanto al contenido como a las consultas
Esta una de las cosas que más valoran mis alumnas.
Si te apuntas ahora:
¿Qué más encontrarás en el curso?
Otra pregunta lógica que te puede surgir
¿Necesitaré comprar materiales para enseñar de esta manera?
Una de las ventajas de esta formación es que no necesitas comprar nada porque puedes crear tus propios materiales de dos formas:
- Reciclando productos o envases habituales.
- Utilizando las plantillas que te proporciono (tienes 94 páginas listas para imprimir).
Dicho esto, a lo largo del curso verás que utilizo materiales clásicos como Tangram, geoplano o regletas que te recomiendo tener. Pero, insisto, no es imprescindible.
CURSO ONLINE
Resolución de problemas
¿Qué contenidos tiene el curso?
Clase 1: Introducción
Clase 2: Problemas, más allá de las matemáticas
Clase 3: Qué es un problema
Clase 4: Analizando la dificultad de un problema: el formato externo
Clase 5: Otras variables que aumentan la complejidad de un problema
Clase 6: Cómo aprender a resolver problemas
Clase 7: Buenos problemas
Clase 8: Pólya y la heurística
Clase 9: Método de los 4 pasos de Pólya
Clase 10: Otras sugerencias
Clase 11: Criterios para clasificar problemas
Clase 12: Heurísticas para cada edad
Clase 13: Problemas de razonamiento lógico
Clase 14: Lógica para pequeños (3 a 5 años)
Clase 15: Lógica para medianos (+6 años)
Clase 16: Lógica para grandes (+8 años)
Clase 17: Otros problemas
Clase 18: Según llega la información
Clase 19: Para trabajar la comprensión del texto
Clase 20: Para trabajar la comprensión de la estructura lógica
Clase 21: Para fomentar la creatividad y la autonomía
Clase 22: Problemas de geometría
Clase 23: Problemas de geometría para niños pequeños (3 a 5 años)
Clase 24: Problemas de geometría para niños medianos (+6 años)
Clase 25: Problemas de geometría para niños grandes (+8 años)
Clase 26: Sobre los problemas de cálculo
Clase 27: Problemas de cálculo mental y otros
Clase 28: Problemas aritméticos para 5-6 años
Clase 29: Problemas aritméticos para 6-8 años
Clase 30: Problemas aritméticos para 8-10 años
Clase 31: Problemas aritméticos para 10-12 años
Clase 32: El juego en las matemáticas
Clase 33: El juego en la resolución de problemas
Clase 34: AltaMar un juego de piratas para todas las edades
Clase 35: Juegos a partir de 3 años
Clase 36: Juegos a partir de 6 años
Clase 37: Juegos a partir de 8 años
Clase 38: Cuentos y libros para la resolución de problemas
Te llevo de la mano

Soy Malena Martín, matemática y formadora de docentes.
Estoy segura de que el curso te resultará ameno y sencillo de entender.
Por eso no tengo ningún miedo en comprometerme a responder cualquier duda que te surja hoy o dentro de diez años.
Estoy deseando acompañarte en el descubrimiento de las matemáticas en la etapa de Secundaria.
Algunos comentarios de alumnas de este curso:
«Me ha gustado descubrir en cuantas situaciones cotidianas de la vida podemos resolver problemas matemáticos y la variedad de problemas diferentes a los aritméticos que, la mayoría, llevamos en la cabeza.
Como todos los cursos de Aprendiendo Matemáticas, es muy práctico y útil, ves las matemáticas de otra manera, acabas entendiendo muchos conceptos que te aprendiste de memoria y ahora tienen una lógica.
Descubres que tus hijos aprenden matemáticas en el día a día y puedes enfocarles hacía esos "problemas" cotidianos para que los resuelvan sin ser conscientes de que están "haciendo" matemáticas.
ANA M. (Zaragoza) - Mamá
«Excelente contar con los contenidos de manera tan clara y fácil de seguir.
Gracias por dedicarte tanto para que sea agradable algo que en general se percibe como aburrido y problemático.»
MARIA TERESA - Mamá
«Lo que he aprendido en el curso va más allá de las matemáticas, es la forma desde dónde las presentas, es el amor que las sostiene, es el respeto hacia los niños y sus preciosos talentos»
MÓNICA BORRELL - Madre de adolescentes
«Muchísimas gracias por este curso y las facilidades para poder cursarlo y conservar los materiales.
Decirte que me ha encantado, disfruto con las matemáticas y este curso no solo me ha enseñado, sino que me ha reforzado en ciertas metodologías, cambiar algunas dinámicas… que estaba usando y, sobre todo, me ha hecho disfrutar.»
RUBÉN L. - Maestro
«Es un curso práctico del que puedes extraer ejemplos y ejercicios para poder aplicar en el aula.
Sirve para poder ampliar la manera de entender todo lo que se refiere a la resolución de problemas.»
A. U. - Maestra
«Lo que más me ha gustado ha sido el enfoque del curso, tratando la resolución de problemas como uno de los pilares del aprendizaje, no tan solo en el área de las matemáticas, sino del desarrollo como persona y capacidad de adaptación al medio donde vivimos.
Si alguien quiere adquirir una visión holística de lo que significa la resolución de problemas y su aplicación, este es el curso perfecto.»
Mercé O. - Mamá
«Bueno, por fin he acabado el curso.
He de decir que estoy muy contenta de haberlo hecho. Ya he incorporado muchas propuestas al aula.
Además he podido compartir muchas cosas con mis compañeros de claustro. La verdad es que he aprendido muchísimo.
Tengo que volver a repasar todos los contenidos porque hay mucha información y quiero consolidar bien todo lo aprendido.
Escucharte ha sido muy inspirador. También corrobora cosas que ya hacía y me ha abierto miles de puertas.
Gracias por todo!»
Cristina P. - Maestra
«Como los otros, este curso me encantó, pero de forma especial porque creo que la dificultad de la resolución de problemas es algo que tendemos a simplificar y no se trabaja directamente. Es una cuenta pendiente.»
Marta P. - Maestra
«Finalmente he conseguido finalizar el curso.
He ido lenta pero segura y es que hasta que no empecé las vacaciones no pude seguir las lecciones con más regularidad…
Es estupendo que se puedan realizar tus cursos según el ritmo y el tiempo disponible de cada cual.
Me ha parecido fantástico todo el material, actividades y conocimientos que aportas, un gran trabajo de recopilación y análisis. Muy interesante, muchas gracias.Un saludo.»
Rosa María P. - Maestra
«Lo que más me ha gustado del curso son las explicaciones y los recursos y he conseguido encontrar mi "línea" de enseñanza.»
María Luisa - Maestra
«Muchas gracias Malena. Me ha gustado mucho la relación entre aspectos teóricos y prácticos y la cantidad de ejemplos que has puesto.
Ahora viene nuestro trabajo que será repasar todo lo aprendido durante estos días y ya el curso que viene tener en cuenta todo lo aprendido.
Otra manera de ver los problemas, la verdad que me ha encantado ver que ya hacía muchas cosas que yo no las consideraba problemas y con todo lo aprendido creo que podré ofrecer una gama mucho más amplia y rica de propuestas.»
Ana M. - Maestra
«Muchas gracias por el curso, lo he ido haciendo poco a poco, le he dedicado su tiempo, pues merece la pena.
He quedado maravillada de la gran cantidad de ideas que das, la explicación tan exhaustiva que das de cada apartado. Ahora solo me queda ponerlo en práctica con mis alumnos.
De momento lo pondré en práctica online creando tareas para el verano, aunque creo que no es lo más apropiado, pues lo interesante es interactuar con los alumnos y observar el proceso que hacen a la hora de resolver las diferentes propuestas matemáticas.
Un fuerte abrazo y felicidades por el gran trabajo que haces tú y tu equipo.»
Francesco M. - Maestra
«Gracias Malena, el curso de problemas me ha ayudado a aclarar ideas. Me ha gustado mucho toda la parte dedicada a la geometría ya que es la parte a veces la tenemos un poco olvidada.
Me ha encantado la cantidad de modelos de problemas que nos has dado.
Los pasos de Pólya los seguimos en mi centro desde 1º ciclo y , la verdad que les ayuda.
Tenemos que conseguir que las matemáticas sean motivadoras y, como tú dices, juegan mucho las emociones. Tenemos que hacer que crean ellos, que aprendan de los errores y que no pasa nada por no hacerlo bien a la primera.
Gracias por la cantidad de juegos, esperemos que nos toque la lotería al centro, iremos poco a poco.
Me gusta poder seguir contando con el curso ya que tendré que revisar algunas clases»
Agustina O. - Maestra
«Muchas gracias Malena, me ha gustado mucho el curso.
Los recursos que nos ofreces son geniales y la forma en que lo explicas todo resulta muy amena, desde luego que me tienes muy enganchada!
Nos vemos en otros cursos!»
Beatriz - Maestra
Si tienes alguna duda, quizá encuentres aquí la respuesta:
No solo es adecuado sino que yo diría que es especialmente indicado cuando existe alguna dificultad de aprendizaje.
Cuando cursé el Máster en Intervención en dificultades del aprendizaje, descubrí que, cuando existe un obstáculo específico para el aprendizaje, el uso de diferentes estrategias y herramientas visuales y manipulativas es imprescindible para que los niños avancen en cualquier aprendizaje, sobre todo, en matemáticas.
En particular, trabajar con el enfoque que propongo es muy apropiado cuando presentan dislexia, TEA, TDAH, discapacidad intelectual, trastornos del desarrollo del lenguaje en la expresión oral o déficits visuales (se puede trabajar sin tener en cuenta los colores o bien identificar estos de manera táctil).
También están recomendados para AACC.
Para realizar el curso no es imprescindible comprar materiales manipulativos ni juegos porque para muchas propuestas lo único que necesitas son las plantillas que te podrás descargar.
Por otro lado, a medida que avances con el curso descubrirás los materiales manipulativos más útiles para enseñar problemas. Verás actividades y aprenderás a crear tus propias propuestas con ellos.
Gracias a este conocimiento, tendrás el criterio para valorar si te interesa comprar algún material.
Siempre apuesto por una formación de calidad, autónoma y consciente.
Por eso, en el curso no encontrarás tests ni trabajos para hacer-ver que aprendes. Aunque si lo solicitas, te puedo extender un certificado, este curso no recibe subvenciones ni obligaciones de ninguna entidad pública ni privada.
Es más, cualquier formación que ofrezco trato de que se parezca lo menos posible a una asignatura universitaria. Ya hemos hecho suficientes cursos que no nos han servido para nada.
Sí que tienes hacer tareas y ejercicios, pero ¡con tus niños! Eso sí, no tendrás que demostrarme que aprendes. Tú único supervisor será tu propio avance y tu día a día en el aula, en tu casa o en tu consulta.
Sí. Todas las personas que hacen mis cursos dicen que les resultan muy fáciles de entender porque utilizo explicaciones sencillas y claras y el contenido se presenta de manera visual, con muchas fotos, y con explicaciones en vídeo.
Pero, obviamente, pueden surgirte dudas. Por eso, en cada clase tendrás un apartado para realizar preguntas sobre los contenidos del curso.
Además, una de las cosas que más se valora en mis formaciones online es leer los comentarios y preguntas de otras participantes porque enriquece el contenido de las clases.
No se puede hablar de duración ya que el acceso a todo el contenido y a las consultas es ilimitado.
El curso empieza en el mismo momento en que te inscribes y tienes acceso a todo el contenido.
El pago se realiza mediante tarjeta bancaria de crédito o débito a través de una pasarela de pago segura. Solo tienes que hacer clic en el botón para apuntarte al curso y completar el pago como en cualquier tienda online.
Otras opciones de pago son transferencia bancaria y Paypal. Si vives fuera de España puedes pagar con Western Union. Si prefieres alguna de estas opciones de pago, escribe a cursos@aprendiendomatematicas.com
Los cursos están alojados en la Escuela online de Aprendiendo Matemáticas. Accederás a ella desde www.aprendiendomatematicas.com. Haciendo clic en el botón "Accede a tu curso".
Introduce el correo y la contraseña que hayas elegido.
Si ya has hecho algún curso en nuestra Escuela, utiliza el mismo correo electrónico que tienes para acceder a ella y así este curso aparecerá en tu área de alumna.
Cerramos la matrícula el domingo 6 de abril de 2025 y no tenemos fecha para la siguiente edición.
Si quieres aprender a enseñar cómo resolver problemas a niños de entre 5 y 12 años con diferentes estrategias y con decenas de ejemplos práctico, este curso será una gran inversión.
Pero la decisión está en tus manos.
CURSO ONLINE
Resolución de problemas
¿Dudas o preguntas?
Escríbeme un correo a malena@aprendiendomatematicas.com y te contesto lo antes posible.

© 2025 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín