Si sabes que para aprender matemáticas es imprescindible razonar…
¿por qué no trabajas el razonamiento?
Para enseñar matemáticas nos complicamos mucho la vida. Más de lo necesario.
Por ejemplo, veo a muchas personas buscando el santo grial para llamar la atención de los niños o para que estén motivados con las matemáticas.
Un libro de texto con un diseño atractivo, un método con materiales coloridos, un programa de ordenador con personajes simpáticos...
Cuando, en realidad, si quieres que los niños tengan interés por las matemáticas, debes ir a la base.
Te adelanto, que la verdadera motivación por las matemáticas no proviene de los materiales, aunque son imprescindibles, ni de los juegos o de los libros (y eso que los hay fantásticos) .

Para que tus hijos o tus alumnos estén motivados ante un problema de matemáticas es necesario que tengan gusto por investigar y pensar.
Así de sencillo.
Así de profundo.
Si un niño o niña, da igual su edad, no tiene ese gusanillo por pensar, de nada sirve que le ofrezcas materiales muy potentes o juegos divertidos.
Por la novedad, se interesará un rato. Pero si no ha construido el hábito de preguntarse cosas y probar estrategias, los materiales o a los juegos no les resultarán útiles para aprender matemáticas.
Eso se ve muy claro cuando se ponen a resolver un problema de matemáticas.
No piensan ni razonan.
Prueban operaciones al azar.
Entonces ¿por qué no se trabaja más el razonamiento en clase o en casa?
Porque aprender a razonar es un aprendizaje a fuego lento.
No es algo que pase de la noche a la mañana y tampoco está restringido a las cuatro paredes del aula. Se da en todos los lugares y situaciones.
Un problema adicional es que se trata de un aprendizaje casi invisible.
Los números, las tablas de multiplicar, la resta con llevadas y cosas de ese estilo se asocian con las matemáticas, sin embargo, otras propuestas concretas y sencillas, que favorecen el desarrollo de las habilidades para pensar y razonar, pasan desapercibidas para las familias y los docentes.
Sin embargo, son actividades que tienen un beneficio inmediato y también a medio y largo plazo porque les da herramientas útiles a los niños.
Por poner un ejemplo cercano, las palabras se clasifican de maneras muy distintas, depende del criterio que elijas.
Si, por ejemplo, te fijas en la posición de la sílaba tónica obtienes tres conjuntos: agudas, llanas y esdrújulas.

Cuando cambias el criterio los grupos que obtienes son otros. Esas mismas palabras, en función de sus propiedades sintácticas, se agrupan en nombres, verbos, adjetivos, adverbios, etc.

Cuando un niño no comprende, profundamente, que para una colección de elementos es posible encontrar clasificaciones muy distintas, le va a resultar más difícil aprender gramática.
Lo bueno, es que el razonamiento lógico se puede trabajar y mejorar. Y que, además, no necesitas comprar un set de materiales. Con un único material, es posible proponer decenas de actividades encaminadas a desarrollar la lógica.
Ese material son los bloques lógicos.
Si trabajas en Infantil o tus hijos están en esa etapa, casi seguro que te resultan familiares. Sin embargo, es un material ausente en las aulas de Primaria porque, erróneamente, se considera un material demasiado básico.
En mi experiencia, es uno de los materiales menos comprendidos y, por tanto, más infrautilizado de la escuela.

En los cursos presenciales siempre jugamos con los bloques lógicos y los docentes se sorprenden de la dificultad de las propuestas. ¿Quién dijo que es un material para niños pequeños?
¿Por qué es un material tan interesante?
Los bloques lógicos son un conjunto de 48 piezas (algunas versiones cuentan hasta con 60) con distintos colores, formas, tamaños y grosores.
El número de piezas responde a un criterio didáctico importante: para cada una de las combinaciones posibles siempre hay una y solo una pieza.
Este hecho es muy potente porque permite generar propuestas con distintos niveles de dificultad.

Exprimir el potencial de los bloques lógicos requiere de dos ingredientes:
- tener una buena colección de actividades (algunas con materiales complementarios)
- comprender cómo acompañar a los niños para que ejerciten sus capacidades lógicas (cómo y cuándo le presentas una actividad, qué les dices...)
Encontrar actividades ricas y, sobre todo, comprender qué objetivos matemáticos hay detrás de ellas, requiere dedicación.
Lo sé por experiencia propia.
Si en estos momentos no dispones de tiempo y quieres tener pautas claras para que tus hijos o alumnos aprendan con los bloques lógicos, te recomiendo mi curso Jugamos a razonar.
No solo te ahorrará decenas de horas de búsqueda sino que podrás aprovechar mi experiencia con este material y mi criterio matemático.

Jugamos a razonar es una formación online con la que aprenderás:
Y para que puedas proponer las actividades del curso esta misma semana...
Hasta el domingo 12 de octubre, al comprar el curso Jugamos a razonar recibes en casa una caja con 60 bloques lógicos:

¿Qué hay dentro del curso?
Una duda muy habitual con los bloques lógicos
¿Este curso es solo para Infantil?
En absoluto.
Esta formación es útil tanto para Infantil (de 3 a 5 años) como para Primaria.
Te sorprenderá ver la cantidad de propuestas que hay para los niños mayores o para aquellos que ya han trabajado las actividades más básicas.
¿Cómo saber si tengo que trabajar el razonamiento lógico con mis hijos o alumnos?
Es fundamental que realicen propuestas de lógica si:
Qué más verás en el curso

Sabrás sacar todo el potencial a los bloques lógicos.Un material que, en general, está muy desaprovechado.

Te acompaño en tu aprendizaje
Estoy segura de que te resultará fácil y ameno seguir el curso.
Por eso no tengo ningún miedo en comprometerme a responder cualquier duda que te surja hoy o dentro de diez años.
El curso online
Jugamos a razonar
incluye
+ Una caja con 60 bloques lógicos
Promoción válida hasta el domingo 12 de octubre
¿Qué contenidos tiene el curso?
Clase 1: Presentación de los bloques lógicos
Clase 2: El razonamiento lógico
Clase 3: Ventajas y limitaciones del uso de material manipulativo
Clase 4: Las seis etapas del aprendizaje matemático y el pensamiento lógico infantil
Clase 5: Primeras actividades: juego libre y clasificaciones
Clase 6: Definir por una cualidad
Clase 7: Juegos de negación I
Clase 8: Juegos de negación II
Clase 9: Actividades de reconocimiento de atributos
Clase 10: Actividades de reconocimiento de atributos: forma inversa
Clase 11: Seriaciones y ordenaciones
Clase 12: Juegos con aros
Clase 13: Los juegos de disyunción y la inclusión
Clase 14: Flechas y tablas
Clase 15: Juegos de diferencias

Soy Malena Martín, matemática y formadora de docentes.
Será un placer acompañarte en el descubrimiento de los bloques lógicos.
«Ha sido fantástico Malena!
Nunca imaginé que se pudieran hacer tantos y tan diversos juegos con los bloques lógicos. Me he divertido un montón. Gracias Malena por transmitirnos todos tus conocimientos y por contagiarme con tu entusiasmo por las matemáticas y la enseñanza. Soy mamá docente, profesora de música en el conservatorio y no imaginaba que podía engancharme tanto esto. Enhorabuena por los cursos que ofertas. Muy interesantes todos. ¡Salud!»
ESTELA S.
Mamá y maestra
«Me encanta la propuesta de la pieza escondida y en especial su variante, pues considero que se ajusta a las necesidades de cada niño, su momento de desarrollo y capacidades de razonamiento. Al mismo tiempo, creo que les ayuda con la práctica a clarificar y ordenar su pensamiento. Además, esta propuesta estimula la memoria y facilita el mantenimiento de la atención.
Es una sorpresa muy grata descubrir todas y cada una de estas originales ideas, mil gracias Malena»
MARISA C.
Maestra
Preguntas frecuentes
En este curso conocerás actividades para ayudar a tus niños a desarrollar el razonamiento lógico. Para ello, solo necesitas una noción básica de matemáticas. En las clases encontrarás el paso a paso de cada propuesta.
Jugamos a razonar es un curso práctico.
En las clases encontrarás ideas, actividades y propuestas que puedes realizar con tus hijos o con tus alumnos, pero no es obligatorio realizarlas.
Selecciona aquellas que sean más adecuadas para las edades o la madurez de tus hijos o alumnos e inspírate para crear otras propuestas. De esta manera, aprovecharás el 100% del curso y tus niños se beneficiarán de todo lo que aprendas.
Para realizar el curso necesitas tener los bloques lógicos ya que utilizo este material en todas las actividades.
Aunque sin duda recomiendo que tengas una caja de bloques física, en el curso encontrarás plantillas para que los puedas hacer de cartulina.
No se puede hablar de duración ya que el acceso a todo el contenido y a las consultas es ilimitado.
Por razones didácticas, en cuanto te matriculas tienes acceso al Kit de bienvenida y al Módulo 1. Cada semana publicaré un nuevo módulo hasta completar los tres que componen el curso.
Los bloques lógicos es un material central en las etapas de Infantil (especialmente) y Primaria. Por tanto, si tienes el curso Construimos matemáticas en Infantil o su hermano mayor, Construimos matemáticas en Primaria, habrás visto que muestro algunas actividades con los bloques lógicos.
Pero hay muchas más.
Precisamente, este curso nace de la necesidad de profundizar en un material muy presente en los colegios pero al que no se le da un uso apropiado.
En definitiva, aunque tengas uno de esos dos cursos, aquí aprenderás mucho más sobre el potencial de los bloques lógicos.
El pago se realiza mediante tarjeta bancaria de crédito o débito a través de una pasarela de pago segura. Solo tienes que hacer clic en el botón para apuntarte al curso y completar el pago como en cualquier tienda online.
Otras opciones de pago son transferencia bancaria y Paypal. Si vives fuera de España puedes pagar con Western Union. Si prefieres alguna de estas opciones de pago, escribe a cursos@aprendiendomatematicas.com
Los cursos están alojados en la Escuela online de Aprendiendo Matemáticas. Accederás a ella desde www.aprendiendomatematicas.com. Haciendo clic en el botón "Accede a tu curso".
Introduce el correo y la contraseña que hayas elegido.
Si ya has hecho algún curso en nuestra Escuela, utiliza el mismo correo electrónico que tienes para acceder a ella y así este curso aparecerá en tu área de alumna.
La previsión es volver a abrir matrícula en el último trimestre del 2025. Pero, dado que falta tanto tiempo, no te lo puedo garantizar.
Sé que todas vamos fatal de tiempo, por eso el curso tiene acceso ilimitado para que lo puedas hacer a tu ritmo, aunque sea el de una hormiguita.
No solo es adecuado sino que yo diría especialmente adecuado.
Cuando cursé el Máster en Intervención en dificultades del aprendizaje, descubrí que, cuando existe un obstáculo específico para el aprendizaje, el uso de materiales manipulativos es imprescindible para que los niños avancen en cualquier aprendizaje, sobre todo, en matemáticas.
En particular, los bloques lógicos es un material muy apropiado cuando presentan déficits motores (puedes comprar o fabricar un tamaño que resulte óptimo para su manejo) o déficits visuales (se puede trabajar sin tener en cuenta los colores o bien identificar estos de manera táctil).
También están recomendados para TEA, AACC, TDAH, discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo del lenguaje en la expresión oral.
El curso online
Jugamos a razonar
incluye
+ Una caja con 60 bloques lógicos
Promoción válida hasta el domingo 12 de octubre

© 2025 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín