Construir polígonos es una buena manera de aprender sus características y propiedades a través de la manipulación y experimentación. Materiales para crear polígonos Panel de corcho Tiras de cartón o goma EVA Chinchetas Actividad de los polígonos No necesitas nada más para que disfruten haciendo geometría. Se trata de que ellos libremente construyan formas. Debes […]
Leer artículo >Geometría
Origami: un recurso "feliz" para enseñar geometría
Hace poco leí este artículo relacionado con el origami. Me sentí muy identificada con esta frase: «ningún instrumento vale por sí mismo, sino se enseña a pensar». Es una de las ideas que intento transmitir en mis cursos y talleres. Siempre digo que los materiales por sí mismos, no hacen nada. Es la acción que […]
Leer artículo >Origami y matemáticas
Un día el famoso buscador Google, rindió homenaje a Akira Yoshizawa con un doodle en el que encontramos letras y mariposas en origami. El japonés Akira Yoshizawa elevó el origami o papiroflexia a la categoría de arte y una de sus prácticas más innovadoras fue introducir en el origami tradicional una técnica que consiste en […]
Leer artículo >Teorema de Pitágoras con regletas
El teorema de Pitágoras. ¿Quién no recuerda estas palabras? Quizá te acuerdes hasta del enunciado. Todos en la escuela o en la secundaria hemos oído cientos de veces aquello de «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Pero ¿de verdad entendemos el significado de esa afirmación? Un […]
Leer artículo >Construyendo una banda de Möbius
En casa hemos estudiado las propiedades de la banda de Möbius, para ello hemos construido la banda con papel. Esta actividad está indicada a partir de 10 años. ¿Qué es la banda de Möbius? La banda o cinta de Möbius o Moebius es una superficie con una sola cara y un solo borde. Tiene la propiedad matemática de ser un objeto no orientable. Fue descubierta de forma […]
Leer artículo >Alargando la vida de un juguete
Alargando la vida de un juguete y convirtiéndolo en una propuesta matemática para niños de 3 o 4 años es una gran idea para reciclar esos juguetes que ya no usan nuestros hijos o alumnos. Recuerdo que el típico juego de piezas e introducirlas por su correspondiente orificio era un juguete que a mi hijo […]
Leer artículo >