Hoy te traigo un juego para practicar el cálculo mental en Primaria, que podrás transportar con comodidad porque no ocupa casi nada.
Se trata de crear una tabla con números del 0 al 9, para poder practicar la suma, la resta y/o la multiplicación. Dependiendo de la operación que quieras trabajar en cada momento podrás utilizar una variación u la otra.
El juego es una adaptación de un trabajo que hizo una alumna de los cursos de Aprendiendo Matemáticas.
Material y construcción del juego de cálculo mental en primaria
- cartulinas de distintos colores
- pegamento
- regla y lápiz
- rotuladores de colores
- velcro
- tijeras
Con el material anterior debes construir una cuadrícula regular de 1,5 x 1,5 cm, y rellenarla con números del 0 al 9. Para que sea más alegre los puedes hacer de distintos colores, tal y cómo se ve en la fotografía.
Con el material que tienes crea un dado y escribe en cada una de ellas las tres operaciones que practicaréis: suma, resta y multiplicación.
En el caso de que sólo quieras trabajar una o dos de ellas, escribe sólo estas en el dado.
Si quieres también puedes utilizar un dado que tenga las caras vacías, en vez de construir uno.
Instrucciones del juego
Se juega por parejas o con dos equipos pequeños.
El primer equipo tira el dado y mira la operación que ha obtenido. A continuación tú le debes decir o enseñar un número y ellos lo tendrán que obtener como combinación de números del tablero, ayudados de la operación que han obtenido. Para hacerlo podrán utilizar entre dos y cuatro números.
Por ejemplo, imagínate que han obtenido un +. Entonces tú les dices el número 23. Ellos pueden obtener el 23 de distintas maneras, según los números que queden libres en el tablero: 9+9+5, 8+8+7, 5+5+5+8,…
Los números del tablero que ya hayan utilizado los taparán con una ficha de su color.
Puede llegar el momento en que no se puedan realizar más operaciones porque los números que quedan libres en el tablero ya no se pueden usar para la operación que debemos realizar, o bien, que se usen todos. Todo ello depende de los resultados y las distintas operaciones que deban llevar a cabo.
El alumno o pareja que más operaciones consiga realizar bien será el que gane la partida.
¿Te ha gustado la propuesta para el cálculo mental? ¿Te llevas juegos cuándo vais de excursión? ¿Qué otra variación propones par este juego?
¡Te leo en los comentarios!
Genial! Me la apunto para mis clases. Un saludo.
¡Que bien Inés! Espero que les guste a tus alumnos y que paséis un buen rato aprendiendo matemáticas.
¡Saludos!
Si mola mucho
Gracias .Me parece matavilloso el trabajo que realizas.tengo grado 2 primaria y comienzo con las
tablas tu blggr me ha servido muco exitos para usted y sus niñios .Dios lbs bendiga.
¡Gracias Mercedes por tu palabras! Estoy encantadísima de que puedas aprovechar los recursos que ponemos en el blog.
Saludos y mucha suerte.
Genial idea!!! Gracias Malena…se aplicarán en las aulas.
¡Fantástico Gladys! Espero que sea todo un éxito 🙂
Saludos
Malena, eres como una fábrica de ideas, no? me ha encantado! es que se puede improvisar y todo, muy fácil de hacer! muchas gracias!
Jijiji, gracias Judith! Lo mejor es poder crear juegos y materiales para enseñar matemáticas de la manera más fácil posible. Se trata de cambiar la metodología y las ideas empiezan a salir.
¡Mucha suerte!
Me encanta la idea! Pero tengo una duda, ¿el velcro para qué es?
Hola Vicky,
ahora que lo dices no detallé para qué sirve el velcro! Yo lo utilizo para pegar los símbolos en el dado, así puedes utilizar el dado en varias ocasiones y cambiar los símbolos de manera fácil. Ya me contarás qué tal ha ido cuando lo pongas en práctica.
Un abrazo.
Hola Vicky,
pues al final no lo puse, pero lo puedes utilizar para pegar en el dado y así poder varias fácilmente las operaciones que pones en cada lado. Así creas un dado en el que puedes variar los símbolos o números de sus caras.
Saludos
Hola, gracias por tus ideas. He hecho una versión de este juego para jugar con mi clase de 5º de primaria y lo he subido a mi blog para compartirlo.
Te dejo el enlace por si le quieres echar un vistazo. Un saludo.
http://materialesparatuclase.blogspot.com.es/2017/06/tabla-de-numeros-para-trabajar-el.html
¡Gracias Miguel!
Seguro que a más de uno le servirá 🙂
Saludos
Hola, buena tarde. Soy el Prpfr. Juan Manuel López Aguilar, e estado leyendo su blog, me pareasen muy interesantes sus propuestas ludidas para enseñar y aprender matemáticas. Casualmente estoy atendiendo a un niño con TDAH mixto y estos recursos me servirían mucho al implementarlos con el, obviamente con su permiso para bajar y/o imprimirlos desde su blog.
Por otra parte si no tiene ningún inconveniente, me gustaría me pudiera orientar o recomendar sobre algunos recursos específicamente sobre matemáticas aplicados a niños con TDAH.
Por su atención muchas gracias. Saludos y bendiciones.
Hola Juan Manuel,
pues la verdad es que no soy ninguna especialista en niños con TDAH, esto depende mucho de cada niño y del grado de TDAH que tenga. Pero te puedo decir que hemos trabajado con algunas familias que tienen niños con TDAH y lo que han hecho son las actividades manipulativas que ves en el blog. Han intentado que las actividades y los juegos a realizar en matemáticas fuesen lo más manipulativas posibles y que motivaran a los niños. Te aconsejo que busques en el blog las actividades relacionadas con la etapa educativa que te interese y si quieres profundizar más, te podría interesar apuntarte a alguno de los cursos online.
Espero haberte ayudado un poco.
Un abrazo.
Hola, me encanta este material, pero me ha surgido alguna duda.
La primera es en el lado aparece el símbolo de >, ¿es para que también se practique lo de mayor que o menor que?
La segunda duda, en caso de que salga resta, el número que les digas como resultado debe ser menor que 9, ¿no? ¿O cómo se enfocaría?
Gracias
Hola Rocío,
la idea que hay explicada en el post es solo para la suma, la resta y la multiplicación. Pero también te puede inventar otras opciones con la misma tabla. El dado era reutilizado y por eso hay un > 🙂
Lo que comentas de la resta lo puedes hacer de distintas maneras, dependiendo de los conocimientos de los jugadores. O lo haces como tu comentas o les permites sumar y luego restar. Por ejemplo, si tienen que obtener el 11 pueden hacer (9+8)-(4+2).
Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Sí, muchas gracias. Y enhorabuena por el trabajo que realizas a mí me ayuda mucho tu página y los cursos que he podido realizar.
Un abrazo
Muchas gracias por tus palabras Rocío 🙂
Me encanta!!! Gracias por compartirlo!!!! Voy a hacer uno para mi clase.
Excelente !!!!!! mis hijos lo usaron como apoyo para prepararse para su concurso de calculo mental
¡Qué bien Anita! Estoy muy contenta de que les sirviera 🙂
Mola mucho, es muy guay, lo haré para mi clase de 3º
Muchas gracias tengo que consultarlo con mis padre un abrazo.
Está genial, gracias por compartir, de hecho que las Matemáticas serán divertidas con este tipo de materiales.
Hola Malena!. Podíamos incluir el número 10 o no es conveniente?.
Muchas gracias
Se puede incluir el número 10 o no es aconsejable?. Muchas gracias me parecen unos materiales geniales!.
Un saludo
Ana, la tabla la debes adaptar a las necesidades de tus hijos o alumnos. Y por lo tanto añadir los números que quieras dentro de la tabla.
Esta propuesta es para los primeros números, pero si ya habéis trabajado el 10 lo puedes incluir tranquilamente.