A principios de la etapa de Primaria se empiezan a aprender las horas en la escuela. Para los adultos es algo sencillo y «normal» ya que hace muchos años que tenemos interiorizado este conocimiento pero para los niños es un tema que les cuesta aprender.
Uno de los errores más comunes con el que nos encontramos es que piensan que una hora tiene 100 minutos (y un minuto 100 segundos), lo que no es de extrañar ya que llevan tiempo trabajando con el sistema decimal y ahora de golpe tienen que aprender a usar un sistema sexagesimal.
En el blog hay una idea de cómo construir un material para practicar las horas, pero he pensado que estaría bien ofrecerte un juego para aprender las horas con imprimibles para descargarte.
Beth del blog 123homeschool4me ha creado unas fichas para poder jugar con las horas a distintos juegos y me han parecido muy interesantes. Las fotos son de su blog.
Materiales para imprimir
Los materiales del juego para aprender las horas son unos minipuzles que constan de un reloj con una hora marcada y la hora escrita. En el imprimible encontrarás 12 puzles con horas exactas y media hora y otros 12 con los cuartos. Te puedes descargar el imprimible gratuitamente desde su blog (lo encontrarás en la parte inferior del post).
Además he desde su blog, para que puedas hacer los puzles que necesites para tu actividad. Así también podrás escribir horas desde la 1 del mediodía a las 12 de la noche, como por ejemplo: 15:45, 18:00, 21:15,… o utilizar los minutos que quieras: 4:27, 12:56, 19: 07,…
Varios juego para aprender las horas
Los pasos previos
Ante de empezar a proponer un juego en concreto, puedes utilizar la creación de las piezas del juego para que aprendan. Imprime el archivo de las piezas vacías tantas veces como niños tengas en clase (o varias copias para cada niño, en el caso de que sean pocos) e indícales en voz alta (sin escribirlo) qué horas tienen que escribir en sus piezas y relojes. De esta manera, serán ellos los que crearán las piezas del juego para aprender las horas y al mismo tiempo ya las estarán practicando.
Buscando las parejas al descubierto
Pon encima de la mesa todas las piezas con las que quieras practicar hoy. No siempre tienen que jugar con todas ellas. En un principio, puedes utilizar solamente las horas exactas y las medias horas y más adelante introducir los cuartos y el resto de piezas. Para este juego es muy importante que las piezas estén boca arriba.
Los jugadores, por turnos, tienen que intentar encontrar dos piezas que se correspondan a la misma hora. Cuando un jugador tiene una pareja, debe decir en voz alta la hora y los otros compañeros deben comprobar que está bien. A continuación le toca el turno al siguiente jugador. Y así sucesivamente hasta que no queden más piezas encima de la mesa. En este juego no gana ni pierde nadie, simplemente juegan y aprenden las horas de forma colectiva.
El juego es muy sencillo pero les ayudará a relacionar las horas en el reloj con las horas escritas y se lo pasarán bien jugando.
Un mémori de las horas
Utiliza las piezas para jugar al mémori con las reglas de toda la vida. Una vez rellenadas y recortadas todas las piezas las pones boca abajo en el centro de la mesa. Cada jugador tendrá que girar dos cartas cuando sea su turno y comprobar si corresponden a la misma hora o no. Si son una pareja se las queda y sino las devuelve a su posición original.
Ganará el jugador que tenga más parejas al final de la partida.
¿Te han gustado las propuestas con los descargables? ¿Tus niños tienen dificultad en aprender las horas y el sistema sexagesimal? ¿Te gustaría que publicara más juegos para aprender las horas?
¡Te leo en los comentarios!
Siempre estoy atenta a todo lo que ofrece, me encantan sus propuestas, en esta oportunidad no podré ver la videoconferencia, no estaré en casa. Seguiré leyendo y aceptando las oportunidades siempre que pueda. Muchas gracias.
Hola Alicia,
muchas gracias por tus palabras.
Aunque no puedas ver la videoconferencia, te puedes apuntar igualmente 🙂
Saludos
excelente material felicidades
🙂
Hola!
Como puedo conseguir el material? No lo encuentro. Gracias
¡Magnifico material! ¡muchas gracias!. Hoy mismo los usaré con mis hijos.