Pi es un número irracional, es decir, un número que no se puede expresar como una fracción. Seguramente el más famoso. Del que habitualmente solo se nombran las dos primeras cifras decimales y, por tanto, es conocido como el número 3,14.
Si ahora te pregunto cómo se escribe 14 de marzo en los países anglosajones, me responderás que 3/14. Bien, pues esa forma de expresar las fechas se eligió el 14 de marzo como Día Internacional del número Pi que más adelante pasó a ser también el Día Internacional de las Matemáticas.
En muchas escuelas y otros centros educativos en ese día se realizan actividades en torno al número Pi. Creo que es una excelente oportunidad para hablar con los niños de este número y también incluir actividades que ofrezcan otra mirada de las matemáticas.
A continuación, tienes una recopilación de actividades para que elijas la que más te guste. Aunque ya verás como te resultará difícil quedarte solo con una.
1. Llegar experimentalmente a una aproximación del número Pi
El objetivo de esta actividad es que tus hijos o tus alumnos se aproximen al valor del número Pi con una propuesta manipulativa. Se trata de que vean que la relación entre la longitud y el diámetro de una circunferencia es constante con independencia de su tamaño.
Es una actividad sencilla que puedes realizar con material que, casi seguro, tienes a mano.
Necesitas:
- Un objeto con forma de circunferencia (yo he utilizado un geoplano pero sirve cualquier objeto, por ejemplo, la tapa de una sartén).
- Cinta métrica y regla.
- Tijeras.
- Un cordel.
- Una calculadora.
En el vídeo te muestro, paso a paso, cómo realizarla:
2. Leer una historia con el número Pi
Alicia Yaiza creó en exclusiva para los lectores de Aprendiendo Matemáticas esta historia relacionada con el número Pi, para que la puedas imprimir y preparar alguna actividad durante el día Pi.
–> Aquí puedes leer y descargarte la historia <–
3. Actividad artística con lanas
En el blog Pink Stripey Socks encontrarás esta propuesta para la que solo necesitarás varias lanas de colores, platos de cartón, cartulina y pinturas.
Cada niño tendrá que recortar la parte central del plato, decorarlo a su gusto con las pinturas y escribir los números del 0 al 9 en orden en el borde del plato, tal y como se ve en la imagen.
A continuación con una de las lanas, y empezando por el número 3, tendrán que «coser» cada uno de los 20 primeros dígitos del número Pi por orden. Pueden coser más o menos dígitos, esto depende de lo larga que quieras que sea la actividad.
Para finalizar podrán dibujar y recortar el número Pi y pegarlo en las lanas.
4. Hacer una empanada o un pastel con el número Pi
Cocinar siempre es una buena idea para trabajar las medidas y si, además, al pastel o la empanada le pones un número Pi, tienes la «excusa» perfecta para trabajar el número Pi con la misma forma del pastel.
Puedes utilizar cualquier receta, pero te recomiendo que sea con una masa como hojaldre, con la que será más fácil recortar la forma del número Pi.
No sé si tienes la posibilidad de hornear con tus alumnos o no. En caso de que no puedas hacerlo, siempre lo podrías preparar en casa y darles la receta.
Lo que les va a gustar más es que al final de la clase podréis disfrutar de un desayuno conjunto 😉
5. Ver un cortometraje número Pi
Si no has visto este cortometraje, en serio tienes que verlo.
Esta producción de Manuela Moreno titulado «PIPAS» es, a partes iguales, divertida e interesante para trabajar el significado del número Pi y hablar sobre el origen del símbolo.
Corto PIPAS from Manuela Burló Moreno on Vimeo.
6. Decorar la clase (o tu casa) con el número Pi
En el blog Best life mistake nos muestran una clase con una ambientación para la celebración del Día de Pi.
Por ejemplo, puedes crear carteles, banderolas y guirnaldas con la representación gráfica o con las primeras cifras del número Pi, para decorar la clase, la puerta o toda la escuela si otras clases se unen a la celebración.
Te recomiendo que antes de hacer cualquiera de las actividades cuelgues en algún lugar del aula un cartel con los 40 o 50 primeros dígitos del número Pi, así todos lo podrán ver y empezar a familiarizarse con este número.
7. Rascacielos con el número Pi
Esta es una idea que me encanta. Se trata de hacer una representación gráfica a partir de los dígitos del número Pi.
Cómo hacerla:
- Cada niño tendrá una hoja con los 50 primeros dígitos de Pi y otra hoja cuadriculada.
- Cada dígito se representará como una barra con tantos cuadrados de altura como indica. Es como ir dibujando regletas. Así, las tres primeras barras son 3, 1 y 4 (de alturas 3, 1 y 4).
- Se pueden representar las barras asignando a cada dígito un color o pintando todas las barras de color negro.
- En cualquiera de los dos casos, el dibujo resultante nos recuerda a la silueta de una ciudad (skyline) y puede dar pie a una composición artística (ver las fotos).
Mira qué resultado tan bonito:
Puedes ver la actividad más desarrollada aquí.
6. Hacer pulseras Pi
Ya ves que con el número Pi se pueden hacer una gran cantidad de actividades. A continuación tienes una idea muy original del blog Pink stripey socks. Han hecho pulseras siguiendo las cifras del número Pi.
Para hacerlo más práctico, cada niño o cada pareja deberá tener una hoja con las 50 o 60 primeras cifras del número Pi. Según el tamaño de la muñeca de cada niño y el grosor de las cuentas necesitarás más o menos piezas para hacer la pulsera.
En el blog proponen dos alternativas:
- Utilizar solo dos colores y poner cuentas blancas cuando el número sea par y cuentas negras cuando el número sea impar.
- Crear una guía de colores, asignando cada color a una cifra, y siguiendo las cifras del número Pi crear una colorida pulsera.
Para ampliar un poco más
Te dejo esta infografía del blog Mash up math del Día de Pi con una serie de curiosidades y hechos de este famoso número, para que la imprimas y la compartas con tus niños o para que aproveches la información para hacer alguna actividad o crear tu propio cartel o infografía.
¿Celebras con tus hijos o alumnos el Día de Pi? ¿Qué actividad del día Pi te ha gustado más? ¿Tienes alguna otra idea que quieras compartir con nosotros?
¡Te leo en los comentarios!
Reyna Angeles dice
Genial Malena!!! muchas gracias por compartir tantas ideas divertidas para celebrar con los niños el dia del PI o presentárselos por primera vez.
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Reyna, pensé que sería una buena idea hacer un recopilatorio para tener toda la información concentrada.
Un abrazo.
Consuelo dice
Ecxelente, muy buenas ideas. Muchas gracias desde Colombia. Un abrazo.
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Consuelo.
Saludos.
Brigitte dice
Que bueno. Gracias por este post lo comparto por las redes !!! .Eso sí que es acercarse a las matemáticas de forma divertida. Un saludo. Brigitte.
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Brigitte,
estoy segura que la celebración del Día de Pi va a ser un éxito 🙂
Saludos.
Aliciar Bernarda Ricardi dice
Gracias Malena, son muy divertidas las actividades, en nuestro país, no tengo referencia de que en alguna Institución lo festejen pero es muy buena idea comenzar a hacerlo.
Pensamiento DiverGente dice
Nosotros hicimos una escultura con Pi!!!!.
El día 14 estaré en la Universidad de Salamanca, celebrando el día de Pi, Mi hijo ha ganado el concurso de relatos de 1-2 º ESO!!!
Aprendiendo Matemáticas dice
Wow una escultura con Pi! Seguro que fue genial!
Un abrazo
Angel Silva dice
Gracias Malena, tu blog es muy inspirativo para todos los creen que enseñar matemáticas es un arte. Saludos desde Perú.
Daniel Ialuner Fernández dice
Muy buen material, muchas felicidades. Lo importante y difícil al mismo tiempo, pero que logras con esta información es despertar el gusto por las matemáticas en los jóvenes.
Saludos.
Aprendiendo Matemáticas dice
De nada Daniel y gracias a ti por interesarte por las matemáticas y hacerlas llegar a tus alumnos 🙂
Saludos.
Maria dice
Me encanta tu blog y la celebración del día Pi. Gracias por enseñarme matemáticas para enseñar de manera más amena, entretenida y divertida. Mis alumnos lo agradecen y yo❤️.
Te dejo un enlace a mi blog por si te apetece echarle un ?.
Gracias
https://miscosasdeeducacionespecial.blogspot.com/
Martina dice
Estubo bueno
Alicia dice
Muchísimas gracias por las ideas. Son fantásticas!!!
NORMA DELZART dice
ME ENCANTO LA OBRA DE ARTE… ME SIRVE UN MONTON… MUCHAS GRACIAS
Paula dice
Hola, el año pasado hice la actividad de los rascacielos con mis alumnos de 1° de la ESO, y quedó genial, decoramos la clase con los trabajos y estuvieron hasta fin de curso. Los otros profes pensaban que era un trabajo de plástica.
Este año igual hago las pulseras.
Muchas gracias por las ideas
Paula
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias a ti, Paula 😊
Maria Laura Nuñez dice
Gracias por tan buenas ideas, Malena! Son una fuente de inspiración!
Aprendiendo Matemáticas dice
Gracias a ti por pasarte por aquí. Me alegro mucho de que las ideas te hayan gustado.