8 mujeres que han hecho historia a través de las matemáticas.
Su vida y sus aportes te sorprenderán.
Durante cientos de años a las mujeres se les vetó el acceso a los estudios superiores de matemáticas y del resto de ciencias.
No les quedó otro remedio que ser totalmente autodidactas. Excluidas de las comunidades científicas (totalmente masculinas) y los espacios de encuentro, lidiaron con las dificultades de trabajar en solitario.
El principal tutor de Ada Lovelace, Augustus De Morgan, fundador del Departamento de Matemáticas de la University College de Londres, escribió sobre los motivos por los cuales Lovelace no debería dedicarse al estudio de las matemáticas complejas:
«La razón es obvia: una tarea así requiere un enorme esfuerzo intelectual, del que las mujeres son físicamente incapaces».
Pero ellas jamás abandonaron su pasión por las matemáticas.
No les quedó otro remedio que ser totalmente autodidactas. Excluidas de las comunidades científicas (totalmente masculinas) y de los espacios de encuentro, lidiaron con las dificultades de trabajar en solitario.
Como Sophie Germain, que, a pesar de los intentos de su familia por frenar su pasión (sus padres le quitaron la luz y la calefacción para que no pudiera leer por las noches), siguió trabajando en secreto.
Incluso llegó a escribir obras bajo un seudónimo masculino para que sus ideas fueran tomadas en serio.
A pesar de los innumerables obstáculos que han enfrentado, las mujeres han aportado un valor inmenso al desarrollo de las matemáticas y han contribuido, de manera decisiva, en múltiples disciplinas.
Sobre el trabajo de Germain, Gauss llegó a escribir:
«Pero cuando una mujer, debido a su sexo, a nuestras costumbres y prejuicios, encuentra obstáculos infinitamente mayores que los hombres para familiarizarse con esos complejos problemas, y sin embargo, supera esas trabas y penetra en lo que está más oculto, indudablemente tiene el valor más noble, un talento extraordinario, y un genio superior».
Karl Friedrich Gauss (1777-1855)
(después de descubrir que Monsieur Le Blanc, en realidad, era Sophie Germain)
Pensarás que actualmente no existen obstáculos para que las mujeres se dediquen a las ciencias.
Siento decirte que no es así.
Aunque hoy en día una mujer no tiene ninguna restricción para estudiar en una universidad o para acceder a un comité científico, los números reflejan que no solo queda camino por recorrer, sino que, además, no vamos tan bien como cabría esperar.
En 2020, según Eurostat, solo el 19,8% de los profesionales del área de las STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) eran mujeres frente al 21,2% que había en el 2011.
También en 2020, en España las mujeres representaban solo el 12% de los estudiantes del grado de Informática y el 29% del grado de Matemáticas.
Las perspectivas futuras tampoco son muy halagüeñas: pocas adolescentes, el 0,7%, están interesadas en estudiar un grado relacionado con las tecnologías digitales, frente al 7% de los hombres.
En consecuencia, en los próximos años, por cada diez hombres con estudios tecnológicos superiores habrá solo una mujer.
Dado el avance de la tecnología en todos los aspectos de nuestra vida, esta tendencia, no solo compromete el futuro laboral y la vida cotidiana de las mujeres, sino que añade un peligroso sesgo en los equipos de investigación tecnológicos y científicos formados mayoritariamente por hombres.
¿Qué puedes hacer tú para reducir la brecha de género existente en las matemáticas o la informática?
Como todo problema complejo, requiere de un abordaje multifactorial.
Pero eso no implica que no puedas hacer nada. Tampoco te diré cosas como:
«Promover una educación inclusiva desde las primeras edades»
Porque sé que ya lo haces. Tienes que dar un paso más:
Tres líneas de actuación para hacer más atractivas las matemáticas y las ciencias para todos:
1. Luchar contra el mito de ser de ciencias o ser de letras que tanto ha perjudicado a la adquisición de habilidades relacionadas con las matemáticas o la informática, especialmente a las mujeres.
No existen capacidades innatas que justifiquen dificultades insalvables.
2. Proporcionar a los niños y las niñas referentes históricos y actuales que les muestren que ser científico es una ocupación emocionante al alcance de todos.
3. Ofrecerles propuestas que les acerquen a la investigación matemática para que se hagan una idea de en qué consiste ser matemático o científico.
Mi propuesta no va dirigida de manera específica a las niñas (creo que ese no es el camino), sino que propongo acercar la profesión científica a todos, a través de referentes femeninos.
Y para ayudarte, pongo a tu disposición una formación online con:
8 proyectos con 8 mujeres increíbles que, a través de las matemáticas, contribuyeron al mundo que hoy conocemos.
CURSO ONLINE
Mujeres Matemáticas

Es urgente que los niños y, sobre todo, las niñas tengan referentes que les muestren que las mujeres también pueden ser científicas.
En el curso online Mujeres Matemáticas:
- No tendrás que comprar ningún material. Las actividades vienen acompañadas de plantillas para que puedas llevarlas a la práctica fácilmente.
- En cada proyecto tendrás varias propuestas con diferentes niveles de dificultad para que profundices de acuerdo a la edad y la madurez de cada niño o niña.
- Las clases están en nuestra escuela en PDF y en audio.
- El acceso es inmediato y para siempre.
- Resolveré cualquier duda que te surja sobre el material.
¿Qué hay dentro del curso?
CURSO ONLINE
Mujeres Matemáticas

DUDAS FRECUENTES
Las propuestas están dirigidas a niños y niñas de 8 años o más, es decir, desde segundo ciclo de Primaria hasta Bachillerato.
El inicio del curso es inmediato y con acceso a todo su contenido para siempre. Cada módulo se corresponde con el proyecto de una mujer matemática (su biografía, sus aportes matemáticos y actividades relacionadas).
Además, si tienes dudas me podrás preguntar en cualquier momento. Todas mis alumnas dicen que mis explicaciones son fáciles de entender porque utilizo explicaciones sencillas y claras. Pero obviamente te pueden surgir dudas.
Esta es la segunda edición del curso, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero).
Dos días antes cerraré la matrícula.
Y si te preguntas si le sacarás partido a esta formación, solo te puedo decir que, si quieres un material original y rico en actividades para ayudar a visibilizar la contribución de las mujeres en el progreso humano y crear referentes para los niños y, sobre todo, para las niñas, este curso, sin duda, te ayudará.

Será un placer acompañarte en este viaje de descubrimiento de 8 mujeres que hicieron historia.
Para dudas y preguntas, escríbeme a malena@aprendiendomatematicas.com y te contestaré lo antes posible.
Un abrazo,

CURSO ONLINE
Mujeres Matemáticas

© 2025 Aprendiendo Matemáticas - Malena Martín